-
Invertir 60% en acciones y 40% en bonos es una clásica recomendación de asesores financieros.
-
Para Kiyosaki, esa recomendación no tiene sentido desde 1971.
Robert Kiyosaki, el autor del libro “Padre Rico, Padre Pobre”, expresó a través de su cuenta de X que la “tontería del 60/40 de los planificadores financieros ha muerto”.
La fórmula de inversión 60/40 es una estrategia tradicional que asigna 60% de la cartera a acciones para buscar crecimiento y 40% a bonos para aportar estabilidad y reducir riesgos.
Aunque es una clásica recomendación de asesores financieros, para Kiyosaki “esa relación tonta murió en 1971, el año en que [el presidente de Estados Unidos] Nixon sacó al dólar del patrón oro”.
Esto convirtió al dólar en dinero fíat, cuyo valor ya no estaba respaldado por reservas de oro, y permitió a Estados Unidos imprimir dinero sin límite, tal como lo ha explicado CriptoNoticias. Esto trajo un cambio en la estabilidad de los mercados tradicionales.
En su publicación, Kiyosaki plantea: “¿Quién sería tan estúpido como para comprar bonos (deuda) de un país en quiebra? Por fin sale a la luz la verdad. Morgan Stanley ahora promueve el 60/20/20, un camino más estable hacia la seguridad financiera y la libertad en el futuro”.
Es decir, un 60% en acciones y los porcentajes restantes en bonos y oro. “Los hechos son que el oro ha superado a las acciones y los bonos durante años, pero nadie dijo nada», agregó.
En este contexto, Kiyosaki destaca la fortaleza que están mostrando el oro, la plata, bitcoin (BTC) y ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum.
Esto refleja la perspectiva de Kiyosaki de que activos como metales preciosos o BTC pueden ofrecer protección contra la inflación y la constante devaluación del dinero fíat. Se debe a que tienen características (como su escasez) que los hacen funcionar como reserva de valor en tiempos de turbulencias económicas o tensiones geopolíticas.