-
Es crucial que se mantengan los elevados flujos institucionales o BTC tendrá mayores caídas.
-
Las señales on-chain muestran debilidad para bitcoin en estos momentos.
Bitcoin (BTC) marcó un máximo histórico (ATH) de 124.500 dólares y luego sufrió una corrección que llevó su precio por debajo de la línea de 115.000 dólares.
Después de estos bruscos movimientos, el precio de bitcoin logró estabilizarse en el rango entre 115.500 dólares y 116.000 dólares.
El siguiente gráfico, provisto por TradingView, muestra cómo se ha comportado BTC a lo largo del año en curso:
En este contexto, según Glassnode, una firma de análisis on-chain, hay señales que muestran debilidad para la cotización de la moneda creada por Satoshi Nakamoto en el corto plazo.
Por un lado, se produjo una fuerte caída en el delta del volumen acumulado (CVD, por sus siglas en inglés) al contado. Esta es una herramienta de análisis técnico que mide la diferencia entre el volumen de compra y venta de BTC a lo largo del tiempo.
Si el indicador es alto, significa que hay más presión compradora. En cambio, si baja, es señal de que hay más presión vendedora.
En el siguiente gráfico se puede observar que el CVD (línea azul) ha caído hasta -87,8 millones, lo que muestra que las órdenes de venta agresivas han superado ampliamente a las de compra en el mercado al contado.
El hecho de que el CVD se acerque a la línea punteada roja indica justamente un mercado bajo control de los vendedores, reforzando un sesgo bajista y mostrando señales de enfriamiento en la demanda.
Los analistas de Glassnode destacan que, aunque el indicador volvió a posicionarse dentro de su rango estadístico (entre 5,3 millones y -225 millones de dólares), la pendiente negativa es clara y refleja un sentimiento bajista debido a que los compradores muestran un debilitamiento en la demanda, mientras que los vendedores agresivos mantienen el control del mercado.
En el mercado de futuros, el interés abierto (OI por sus siglas en inglés) se encuentra en niveles elevados, lo que significa que hay mucho apalancamiento. Aunque no define la dirección del precio, este contexto suele anticipar episodios de volatilidad y, en el corto plazo, representa una señal de cautela, ya que históricamente los picos de OI han derivado en procesos de desapalancamiento. Esto suele ser inestable de cara al futuro porque basta con un brusco movimiento de precio para que haya liquidaciones en cadena.
Antes de continuar, vale explicar que el OI muestra cuántos contratos de futuros siguen activos y sirve para medir sentimiento, actividad y liquidez, tal como lo ha explicado CriptoNoticias. Aumenta cuando entran más contratos nuevos que los que se cierran, lo que refleja mayor participación y volumen en el mercado.
En el siguiente gráfico se observa el OI, que muestra la evolución de los contratos de futuros abiertos en el mercado.
La línea gris refleja el precio del activo, la línea azul representa el valor total del OI, mientras que las líneas punteadas verde y roja marcan los rangos estadísticos de referencia: la verde señala niveles históricamente altos de posiciones abiertas y la roja, niveles bajos.
Actualmente, el OI subió a 47.200 millones de dólares, superando la banda superior verde de 46.200 millones de dólares, lo que indica un mercado muy activo pero también más expuesto a episodios de volatilidad y posibles liquidaciones si se produce un ajuste brusco en el precio.
El informe también destaca que la actividad de usuarios y las direcciones activas en la red Bitcoin disminuyeron en la última semana. Al respecto, los analistas dicen: “El conteo de direcciones activas diarias cayó de 798.000 a 717.000, una reducción del 10,1% que ubica a la métrica cerca de su banda estadística inferior de 711.000. Esta caída sugiere una actividad más moderada en la red, con menos usuarios realizando transacciones on-chain. La cercanía al límite inferior resalta la disminución de la actividad especulativa y el debilitamiento del entusiasmo a corto plazo. Si bien este enfriamiento puede reflejar un cansancio temporal del mercado, también indica una contracción en la participación de usuarios”.
Asimismo, hay que señalar que el volumen de comisiones en la red cayó de 512.100 dólares a 418.900 dólares en 7 días, una disminución del 18,2% que ubica a la métrica cerca de su banda estadística inferior de 433.600 dólares. “Esta posición sugiere una menor presión de transacciones y una menor intensidad de uso, lo que apunta a condiciones de mercado más tranquilas. La contracción en el volumen de comisiones refleja una disminución en la demanda de espacio en los bloques, lo que podría señalar un enfriamiento de la actividad on-chain y una demanda orgánica más débil de los recursos de la red”, se explica en el informe.
Para los analistas de Glassnode, será fundamental que se mantengan elevadas las entradas de capital en los fondos cotizados en bolsa (ETF) de BTC en este contexto de alta volatilidad de precios. Al respecto, señalan: “Los flujos de ETF experimentaron una fuerte recuperación, con más de 880 millones de dólares en entradas semanales, acompañadas de un mayor volumen de negociación”.
Por último, los analistas plantean dos escenarios para el precio de BTC: “Con la toma de beneficios en aumento, la sostenibilidad de los flujos institucionales y la renovada convicción de los compradores, tanto en el mercado al contado como en el de futuros, determinarán si esta contracción se estabiliza en un nuevo impulso alcista o se extiende hacia una consolidación más profunda”.
Dicho en términos más simples, aunque la actividad da señales bajistas, el comportamiento de los inversionistas institucionales y la reacción de los compradores en los próximos días serán claves para definir si BTC retoma con fuerza el impulso alcista o entra en una fase de corrección más prolongada.