Hechos clave:
-
La media móvil es uno de los indicadores más usados para señalar tendencias del precio.
-
El cruce de medias móviles de diferentes períodos ha sido usado en predicciones.
Entre las diferentes métricas e indicadores que se usan en trading, las denominadas «medias móviles» son muy usadas como herramientas para mostrar algunas tendencias básicas en la evolución del precio de un activo. Por esa razón, los traders deben familiarizarse con estas para poder sacarle mayor provecho a la hora de crear sus estrategias de compra y venta.
A nivel teórico, la media móvil puede definirse como un indicador técnico seguidor de tendencia que se basa en datos del pasado para ofrecer un valor promedio. Por ejemplo: en una media móvil de 10 días, un valor diario en la curva corresponde al precio promedio que ha tenido el activo en los últimos 10 días.
Así, cada día se genera el nuevo valor diario de la media móvil con el cálculo del promedio correspondiente. Como se emplea un promedio simple de los valores del período seleccionado, a esta media también se le denomina media móvil simple (SMA).
El primer efecto de ir calculando día a día los promedios de un lapso determinado, es que los movimientos bruscos de precio se atenúan, porque se está tomando un valor promedio cada vez. En el siguiente gráfico se aprecia la media móvil de 10 días del precio de bitcoin que, si bien está muy cercana al precio que se cotiza en el mercado, ofrece una versión de este en la que se atenúa la volatilidad del mercado.
Se puede asumir que las medias móviles de períodos cortos, menores a 20 días, eliminan el ruido o cambios bruscos del precio. En este sentido, un trader puede ver cuál es el precio que se está consolidando en un mercado y crear estrategias en base a dichos indicadores.
Ya sabiendo, en líneas generales, lo que son las medias móviles y a grandes rasgos para que se utilizan, entones vamos a profundizar en cómo los traders pueden usar esta herramienta para monitorear y evaluar el comportamiento del mercado.
Media móvil simple vs. media ponderada
Tal y como hemos mencionado antes, la media móvil simple se calcula usando el promedio simple de los valores de un lapso especifico de días. Sin embargo, existen otro tipo de medias, también conocidas como ponderadas, que le dan más peso a los valores más recientes de dicho lapso. Es decir, a los últimos días de la métrica. Para ello, se selecciona una serie de coeficientes que son mayores para los valores recientes que para los valores más antiguos.
De este modo, como se aprecia en el gráfico, la media ponderada de 10 días (10D WMA) sigue a la curva principal más de cerca que de la media móvil simple (10D MA). De esta manera, la media móvil ponderada es preferida a la media móvil simple no solo porque refleja más rápido los cambios de tendencia.
Asimismo, su utilidad se refleja en el hecho de que minimiza el efecto de los valores inusualmente bajos o altos que pueden ocurrir puntualmente en una curva de precio. Un trader puede seguir estos indicadores para detectar cualquier movimiento en el mercado que pueda revertir o consolidar la subida o bajada del precio.
Media móvil exponencial
Otra herramienta que tienen los traders de criptomonedas es la media móvil exponencial (EMA). Esta, en líneas generales, es un tipo de media móvil ponderada, en la cual los coeficientes asignados decrecen según una curva exponencial, con lo cual la EMA refleja más rápidamente los cambios en el precio de un activo que la media móvil simple.
En el gráfico siguiente se muestran la media móvil simple de 20 días (20D MA) en azul, así como la media móvil exponencial de 20 días (20D EMA) en rojo. Se aprecia el hecho de que la EMA refleja los cambios de tendencia antes que la media móvil simple.
En el gráfico de velas diarias del peso de bitcoin, ambas curvas son descendentes. Sin embargo, se constata que la EMA (rojo) reacciona primero que la media simple o MA (azul) a los cambios de tendencia, reflejada en las últimas tres velas diarias en rojo. O sea, resulta una de las herramientas más veloces para captar posibles indicadores de cambio en una tendencia.
El hecho de que la media exponencial se coloque por encima de la media móvil en los últimos tres días, indica que la EMA está tomando en cuenta los ligeros incrementos de precio ocurridos en días anteriores.
Estos incrementos de precios por ser relativamente pequeños, no cambian la trayectoria de la media móvil simple. Sin embargo, en el caso de la EMA pudiera estar dando una señal de que, a pesar de que continúa la tendencia bajista general, hay indicadores que pudiesen asociarse a un cambio de tendencia. Y, de esta manera, el trader estará avisado de que puede formarse una oportunidad para entrar al mercado o salirse de él.
Media móvil como indicador de soporte del precio de bitcoin
Las medias móviles basadas en un período extendido, por ejemplo, de más de 1.000 días, han sido usadas como indicadoras de soporte para el precio de un activo.
Específicamente, la media exponencial de 200 semanas o 1.400 días (200W EMA), que toma datos de hace aproximadamente 4 años, ha servido a los traders como una guía de la evolución del piso de precio de bitcoin.
En el gráfico siguiente se muestra el precio y la media móvil de 200 semanas. Se aprecia que, en épocas bajistas, esta curva indica el nivel del precio mínimo del ciclo. Se nota, sin embargo, que hay zonas puntuales en las que el precio cruza por debajo de la curva.
Propuesta para el tope del precio de bitcoin
Cuando se extiende el período de días asociado a una media móvil, esta ya no permanece cercana al precio. Además de que se aleja, se va desplazando hacia abajo, respecto a la curva principal. Esta es una consecuencia lógica ya que cuando se toma un período suficientemente largo, los precios del pasado son cada vez más bajos y la media resultante es menor.
Ya vimos que la media móvil de 200 semanas puede fungir de soporte del precio de bitcoin. Pero hay casos en que se habla de la media móvil de períodos mayores, llegando incluso al extremo de una curva de promedio móvil «perpetua». Esta media móvil, propuesta por Willy Woo, toma en cuenta los precios de bitcoin desde las épocas más tempranas en las que se empezó a cotizar esa criptomoneda.
En el sitio web de Willy Woo dedicado a graficar las métricas más importantes de bitcoin, este analista propone esta media de promedio móvil extendido para calcular una curva que sirva de un indicador de los precios máximos de bitcoin.
En el gráfico, se representan la curva promedio, por debajo de la curva del precio y la curva del tope del precio. Esta última proviene de la curva promedio inferior, multiplicando por 35 cada valor de la curva inferior. Este procedimiento empírico logra un «techo» para el precio, de modo que los máximos históricos anteriores tocan la curva tope, como se aprecia en el gráfico.
En una próxima entrega se abordarán los cruces de medias móviles como herramienta predictiva del precio. Para ello se analiza la interacción de dos medias móviles de diferentes períodos, que pueden generar indicadores alcistas o bajistas cuando se cruzan.