-
Hyperliquid duplicó las ganancias obtenidas por Solana en la semana del 18 al 24 de agosto.
-
La métrica de “ingresos de cadena” mide el valor que capturan las redes y tenedores de tokens.
En los últimos dos días, diversas cuentas vinculadas al ecosistema de Solana publicaron datos que la muestran como la red más rentable del mercado de criptomonedas.
Según esos informes, Solana habría encabezado el ranking de ingresos durante 23 semanas consecutivas, superando a otras cadenas de capa 1 (L1) y de capa 2 (L2).
Sin embargo, al difundir esa información omitieron mencionar a una competidora directa: Hyperliquid. Los datos muestran que esta última no solo está en esa contienda, sino que es la red que más ingresos genera.
Uno de los reportes difundidos por cuentas de Solana, basado en cifras de Blockworks, indicaba el siguiente ranking en la semana del 18 al 24 de agosto:
- Solana: 15,94 millones de dólares.
- Tron: 14,57 millones de dólares.
- Ethereum: 11,29 millones de dólares.
- BNB Chain: 2,94 millones de dólares.
- Bitcoin: 2,48 millones de dólares.
Otro sitio de análisis de ese ecosistema emitió la misma información.
No obstante, Blockworks, la misma fuente utilizada para aquel reporte, muestra que en ese mismo período semanal Hyperliquid generó casi 28 millones de dólares, casi el doble de los 16 millones atribuidos a Solana, como se ve en la siguiente imagen:
La semana previa, la del 11 al 17 de agosto, Hyperliquid también relegó a Solana al segundo lugar. En ese caso, por una cifra de alrededor de 7 millones de dólares, conforme a Blockworks.
La métrica «chain revenue» (ingresos de la cadena) cuantifica los ingresos capturados por una red o por los tenedores de su token.
Según explica la plataforma de análisis Artemis, la medición incluye «el valor acumulado para el protocolo o los tenedores de tokens (USD). Incluye quemas de tokens, ingresos que van al tesoro del protocolo u otros mecanismos similares».
De esta manera, el chain revenue refleja cuánto capital generan efectivamente las redes a partir de su actividad económica, ya sea a través de comisiones pagadas por los usuarios o de mecanismos internos de captura de valor.
En ese contexto, otras plataformas de análisis confirman la supremacía de Hyperliquid e incluso señalan una diferencia sustancial.
Artemis, por ejemplo, ubica a Hyperliquid al frente de todas las redes durante los últimos meses.
En julio, esa cadena registró más de 90 millones de dólares en ingresos, seguida por Tron con unos 80 millones, Ethereum con 25 millones. Según Artemis, Solana ingresó apenas 5 millones, lo que difiere significativamente con las métricas mostradas por Blockworks, como se ve en la siguiente imagen:
La tendencia se repite al revisar los registros de meses anteriores, con la única excepción de enero de 2025, cuando Solana logró superar a esas otras redes mencionadas. Por lo tanto, no sería posible que «Solana lidere 23 semanas consecutivas».
Las cifras expuestas por Artemis son corroboradas por DeFiLlama.
El análisis de distintas fuentes como Blockworks, Artemis y DeFiLlama, aunque difieran en la magnitud de algunas mediciones, confirman una misma tendencia: Hyperliquid se consolidó actualmente como la red más rentable en términos de ingresos, un dato que contrasta con la narrativa difundida desde sectores vinculados a Solana.