-
La capitulación de los mineros ha terminado, lo que reduce la presión de oferta.
-
BTC está cotizando un 10% debajo de su máximo histórico alcanzado hace cuatro meses.
Mientras bitcoin (BTC) se mantiene esta semana cotizando alrededor de 66.000 dólares (USD), se exhiben indicadores contrapuestos sobre cómo podría continuar.
El analista Willy Woo advierte que hay 5 señales que está analizando actualmente, de los cuales 3 se ven alcistas y 2 bajistas.
La primera señal es que la capitulación de los mineros ha terminado, lo que significa menor presión de venta en el mercado. Así se puede ver en el gráfico de Bitcoin Hash Ribbons que muestra que la tasa de hash, métrica que indica la competitividad de mineros, se está recuperando. “Es uno de los indicadores alcistas más fiables”, señala Woo al respecto.
Cabe señalar que se entiende por capitulación minera al cierre de operaciones de mineros que venden su bitcoin emitido para solventar sus gastos debido a situaciones como el halving, evento que redujo a la mitad sus recompensas hace tres meses. Enfatiza el especialista que, cuando finaliza este fenómeno, suelen seguir meses de optimismo.
La caída previa de la tasa de hash y del precio, antes de la subida a sus niveles actuales, coincidieron con las actualizaciones del hardware de próxima generación que llegaron a la red. De tal forma, se exhibe que los cambios en la tecnología mejoran las condiciones para los mineros. Considera el analista, ante ello, que “se espera que la tasa de hash aumente significativamente”.
En segundo lugar, destaca el analista que el indicador Puell Multiple, que mide las ganancias de los mineros respecto a las obtenidas en el pasado, vislumbra una camino alcista para bitcoin.
Este indicador ofrece dos señales, como muestra el siguiente gráfico. La primera es que refleja los fondos del mercado bajista cuando la rentabilidad de los mineros es mínima. Y la segunda, que es la que se exhibe actualmente, indica el piso de un retroceso luego de la reducción de ingresos tras el halving, lo que siempre llevó a una corrida alcista.
Para Woo, este escenario presagia que los mineros ganarán mucho dinero desde aquí y que las acciones de empresas mineras que cotizan en bolsa deberían dispararse. “Ahora es un buen momento para invertir en minería”, consideró.
La tercera señal alcista que ve es la recuperación de la liquidez global, impulsada por la impresión de dinero, como se aprecia a continuación. Se debe ello a que el sector de finanzas tradicionales (TradFi) compra activos de riesgo como bitcoin cuando sucede esto. “Los primeros signos de que esto está estallando”, comenta al respecto.
Las señales alcistas parecen dominar a las bajistas
En cuanto a las señales bajistas, se está viendo, por un lado, un aumento de BTC que ingresan a exchanges, acción que tienden a hacer inversionistas para vender sus monedas, como exhibe el gráfico. Además, esto es producto del reembolso que está haciendo el exchange quebrado Mt. Gox a sus acreedores mediante tales plataformas luego de retener sus saldos por 10 años.
Por otro lado, observa como otro posible factor bajista temporal para el mercado a un evento esperado ocurrido ayer reportado por CriptoNoticias. Se trata del lanzamiento de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de la criptomoneda de Ethereum, ether (ETH), en el principal mercado bursátil, Estados Unidos.
La razón, explica, es que parte del capital de los ETF de BTC puede rotar hacia el ETF de ETH. “Es difícil estimar cuánto, pero esto es un riesgo”, agrega Woo.
Resume que estamos ante un tira y afloja entre la oferta y la demanda, aunque dominan los factores alcistas. “En el corto plazo, BTC solo necesita superar los USD 73.000 para encender la mecha y alcanzar los USD 77.000”, opinó. A su parecer, por encima de tal cifra, no hay nada que lo mantenga presionado para descubrir nuevos precios.
Estas declaraciones toman lugar mientras bitcoin se mantiene cotizando 10% debajo de su máximo histórico de USD 73.700 registrado hace cuatro meses. Desde tal momento, la moneda ha estado lateralizando en un rango por debajo.
Mientras tanto, otros especialistas esperan que el debut de los ETF de Ethereum fomente la inversión institucional no solo en ETH, sino también en BTC y criptomonedas. Actores como el analista del exchange Bitget, Ramiro García, han advertido, de todas maneras, que esta entrada de capital podría darse de forma gradual.