-
Tras varios días de lateralización, el precio de bitcoin podría hacer su movimiento definitivo.
-
Hay análisis bajistas y alcistas para las próximas horas y días.
El precio de bitcoin (BTC) tuvo una caída en la última semana que lo llevó a la zona actual, apenas por encima de los USD 26.000
Al momento de esta publicación, tal como puede verse en la Calculadora de CriptoNoticias, la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto cotiza a 26.300. Este precio es relevante, pues el criptoactivo está en la zona de soporte. Es decir, una zona en la que en el pasado mostró fortaleza y se produjeron rebotes hacia el alza.
De acuerdo con los postulados del análisis técnico, podrían ocurrir dos situaciones. La primera de ellas es que bitcoin emprenda un nuevo impulso alcista. De ser así, posiblemente se dirija hacia la zona de los USD 30.000, en donde se encuentra la parte superior de este canal lateral. La otra situación posible, es que bitcoin rompa el canal hacia abajo. En ese caso, se encontraría con una nueva zona de soporte cerca de los USD 25.000.
Sobre qué hará BTC en próximos días, hay opiniones diversas. El trader que se identifica en redes sociales como SantinoCripto, por ejemplo, es alcista. Él justifica su postura al mencionar que «BTC está justo ahora en la parte inferior del canal alcista que lleva formando desde que inició 2023». Complementa su afirmación al explicar que el indicador RSI (o índice de fuerza relativa) está llegando a su línea de soporte, por lo que podría rebotar, al igual que el precio del activo. «En cuanto a análisis técnico, estos son niveles para ir LONG (en futuros) claramente, o compras en spot», asegura el trader.
También hay quienes son menos optimistas sobre el futuro cercano de la cotización de bitcoin. El analista del canal de divulgación en bitcoin y finanzas, Inversión Cripto, se basa en el contexto macroeconómico para ser mayormente bajista con relación a los mercados de riesgo. Menciona el hecho de que Alemania entró en recesión técnica como un posible preludio a una recesión generalizada. Otros países podrían seguirlo. A esto se le suma la incertidumbre que hay sobre las tasas de interés en los Estados Unidos ¿seguirán subiendo, bajarán, se mantendrán estables? La Reserva Federal (Fed) no ha confirmado nada, todavía.
Desde un punto de vista técnico, Inversión Cripto no descarta que bitcoin pueda subir hasta niveles cercanos a los USD 26.400 o 26.800, debido a que se observa una divergencia alcista en el RSI. De todos modos, ve más probable que en próximos días se llegue a la zona de los USD 25.000.
«La conclusión es que vemos a bitcoin, a las criptomonedas y a otros índices en puntos clave. De perder estos niveles —en el caso de bitcoin ya lo ha perdido y otras criptomonedas están por perderlos— tendríamos un pequeño pánico en el mercado. Ese pánico hará bajar el precio de muchas monedas que se han hinchado en el último mes y medio porque la gente pensaba que ya había pasado todo lo malo, que bitcoin había subido desde los USD 15.000 hasta los USD 30.000. Ahora, seguramente veremos una bajada del mercado, que antes era lenta y agónica, pero ahora seguramente tendremos una pequeña cascada hacia abajo que lleve a bitcoin hacia los USD 25.000».
Inversión Cripto, canal de divulgación sobre mercados
Ante estos diversos análisis y predicciones, muchas veces contradictorias entre sí, queda claro que reina la incertidumbre en el mercado. En una situación así, quizás lo mejor es mantener la calma, no operar u operar con estrategias que se adapten a esta volatilidad, como puede ser el DCA.