-
El activo de Ripple aún no se ha consolidado como la “criptomoneda de los bancos”.
-
XRP procesó 1,3 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025.
Alexander Velásquez, analista de mercados financieros, considera que XRP tiene un alto potencial gracias a su capacidad para mover dinero a escala global con rapidez y bajos costos. Por ello, afirma que prefiere este activo antes que bitcoin (BTC) y ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum.
Ahora bien, ¿es suficiente esta ventaja para invertir todo el capital en XRP? Antes de responder esta pregunta, es importante aclarar algunas cuestiones
El propio Velásquez revela en su más reciente informe que ha colocado todo su capital en la criptomoneda que emite Ripple Labs. «Bueno, tengo una confesión que hacer: empecé a invertir hace poco, pero no en ninguna de las empresas que he analizado anteriormente. De hecho, actualmente tengo toda mi cartera invertida en una sola cosa: XRP», admite.
Además, recomienda «encarecidamente» la compra de XRP «porque Ripple ha desarrollado una infraestructura sin parangón en SWIFT: una red rápida y de bajo coste que ya mueve aproximadamente 5 billones de dólares anuales, con la participación de importantes bancos y bancos centrales».
Sin embargo, y por lo expuesto aquí, su postura es un tanto cuestionable. Es que desde su rol de analista financiero, el hecho de declarar que tiene todo su capital en un solo activo de riesgo puede generar dudas sobre su objetividad.
Para contextualizar su recomendación y matizar posibles conflictos de interés, Velásquez aclara: «Si me siguen o han leído alguno de mis artículos anteriores, sabrán que todos mis análisis, por muy optimista que sea mi postura, se han centrado en empresas en las que no tengo ninguna participación».
Lo que no aclara es que la diversificación de la cartera sigue siendo una regla básica para la gestión del riesgo. Y más aún cuando se trata de un activo tan volátil como lo son las criptomonedas.
John Murillo, director de negocios de B2BROKER, fue consultado por CriptoNoticias al respecto y dijo: “Diría que invertir todo el capital en un solo activo nunca es recomendable, sea cual sea. En el caso de las criptomonedas, existen riesgos de concentración que se amplifican por la volatilidad constante, los ciclos de liquidez y la incertidumbre regulatoria. El hecho es que incluso un solo evento pequeño —desde fallos judiciales hasta exclusiones en exchanges— puede borrar meses de ganancias”.
Hecha estas aclaraciones, ahora es momento de repasar los motivos por los que Velásquez elige XRP antes que bitcoin o ether.
Velocidad de la red XRP Ledger
Velásquez destaca que Ripple está expandiendo el uso de XRP a través de su servicio de liquidez bajo demanda (ODL), que permite pagos internacionales casi instantáneos y con costos reducidos.
En el segundo trimestre de 2025, ODL procesó 1,3 billones de dólares en transacciones, beneficiando a bancos como Santander y socios como SBI Remit y Tranglo.
Además, Ripple colabora con bancos centrales en proyectos piloto de monedas digitales, como los de Bután y Palaos. Esto refuerza el potencial de XRP como infraestructura para futuras CBDC, un mercado que podría superar los 1,5 billones de dólares hacia 2030. Velásquez, además, plantea:
Si bien creo que BTC es el mejor activo como reserva de valor, siendo uno de sus principales atractivos por ser considerado ‘oro digital’, su velocidad de transacción es demasiado lenta: tarda 10 minutos en confirmarse y solo puede procesar un máximo de siete transacciones por segundo (TPS). Esto también dificulta su escalabilidad. XRP, por otro lado, admite 1.500 TPS en condiciones estándar, lo que la hace más de 214 veces más rápida que Bitcoin, con comisiones inferiores a un centavo en comparación con las de Bitcoin, que oscilan entre 1 y 10 dólares e incluso pueden ser mayores en horas pico.
Alexander Velásquez, analista de mercados financieros.
Pero ¿es esto suficiente para elegirla sobre bitcoin? Velásquez pone el foco en la velocidad de transacción como argumento principal a favor de XRP frente a BTC. Sin embargo, esa diferencia técnica no necesariamente convierte a la criptomoneda de Ripple Labs en una mejor inversión.
La rapidez y el bajo costo de las transacciones son ventajas operativas, pero no garantizan valor a largo plazo.
Bitcoin fue diseñada como una red más segura y descentralizada, priorizando la inmutabilidad por sobre la velocidad. Además, su escalabilidad ha mejorado con soluciones como Lightning Network, que permite procesar miles de transacciones por segundo fuera de la cadena principal.
Quizás la velocidad puede ser una ventaja funcional, pero en términos de adopción, valor y seguridad, el debate sigue abierto.
Por otro lado, hay que explicar por qué Velásquez habla de BTC como «oro digital». Esto es porque el activo digital comparte similitudes con el metal precioso como su descentralización y resistencia a la censura.
Su oferta está limitada a 21 millones de unidades y se reduce cada cuatro años con el halving, lo que refuerza su escasez. Estas características lo convierten en una especie de “oro digital”, valorado como refugio ante la inflación y las políticas monetarias expansivas.
Otra cuestión que hay que destacar es que BTC tiende a apreciarse con el tiempo, tal como se observa en el siguiente gráfico:

Por su parte, XRP tuvo que esperar casi siete años para volver a superar su máximo histórico de 3,31 dólares.
XRP y la promesa de ser la “criptomoneda de los bancos”
Velásquez proyecta que XRP podría oscilar entre 10,97 y 66,67 dólares a largo plazo. Esto implica un potencial de crecimiento de entre 350% y 2.631% respecto a los valores actuales.
Estas estimaciones se basan en la posibilidad de que XRP capture parte del volumen de pagos de SWIFT. Se trata del sistema global de transferencias internacionales que mueve 150 billones de dólares anuales, aunque de forma lenta y costosa.
Brad Garlinghouse, CEO de Ripple Labs, calcula que la criptomoneda podría llegar a gestionar hasta el 14% de ese flujo para 2030, equivalente a 21 billones de dólares al año.
Pero XRP aún no se ha consolidado como la “criptomoneda de los bancos”. Otra cuestión a tener en cuenta es que su uso en RippleNet es opcional, lo que limita su papel central. Es decir, el analista hace su proyección en base a una estimación de Garlinghouse, la cual aún no sabemos si se cumplirá o no.
Otra alternativa que se baraja es la posible integración de XRP con SWIFT. Sin embargo, hasta el momento se trata de un rumor, sin confirmación oficial.
Cabe destacar que, aunque el autor presenta estas estimaciones como argumento a favor de XRP, no hace lo mismo para Ethereum. Al hablar de la red cocreada por Vitalik Buterin dice: «Su principal fortaleza reside en los contratos inteligentes y su capacidad para alojar aplicaciones en su red, como Uniswap, así como billeteras como MetaMask y Trust Wallet».
En ese sentido, señala que «su uso para pagos de alto volumen no es práctico debido a su TPS de 16,91 y comisiones de gas que oscilan entre 0,50 dólares y menos, pudiendo la congestión duplicar el costo de las comisiones en cuestión de minutos».
Es decir, deja de lado otras ventajas de la red, como su liderazgo en stablecoins o activos tokenizados del mundo real (RWA), una de las tendencias del mercado.
Standard Chartered, banco multinacional británico, proyecta que la industria de los RWA podría alcanzar una capitalización de mercado de 2 billones de dólares (trillions en inglés) para 2028, tal como lo informó CriptoNoticias.
“Ethereum lleva más de 10 años funcionando sin ninguna interrupción en su red principal. En nuestra opinión, el hecho de que otras cadenas sean más rápidas o económicas es irrelevante”, dice Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de activos digitales de Standard Chartered.
Actualmente, los RWA que habitan en Ethereum superan los 11.820 millones de dólares, tal como se observa en el siguiente gráfico:
Es probable que Ethereum capture una parte significativa de este mercado de RWA. Esto generaría mayor actividad en la red y, por ende, una demanda sostenida de ETH para el pago de comisiones.
A diferencia de XRP, cuyas estimaciones de precio dependen en gran medida de su adopción futura, en Ethereum hay un uso continuo y sostenido de su ecosistema. Se trata de un factor que impulsa de manera tangible el valor y la utilidad de su moneda nativa.