-
Se conocieron datos de empleo en Estados Unidos.
-
El mercado estaría anticipando que la Fed no hará recortes en la tasa de interés en próximos meses.
Una vez más, bitcoin (BTC) perdió el soporte de 100.000 dólares. Al momento de esta redacción, la moneda digital cotiza a 98.065 dólares en los principales exchanges.
Paradójicamente, lo que provocó esta caída es una buena noticia. La oferta de empleo en Estados Unidos, según se dio a conocer hace instantes, subió a 8.098 millones en noviembre. Esto es un resultado por encima de lo previsto.
Tal situación puede estar haciendo que el mercado dé por hecho que la Fed no recortará tasas de interés durante el mes en curso. Como CriptoNoticias ha explicado, los mercados «de riesgo» suelen crecer en períodos de bajas tasas de interés y estancarse (o decrecer) en períodos de tasas elevadas.
Ese factor explicaría la caída que BTC ha tenido en los últimos minutos.
En el siguiente gráfico, se puede ver el comportamiento del precio de BTC en las últimas 24 horas:
A pesar de esto, en el mediano y largo plazo siguen las expectativas alcistas para bitcoin. La compañía de análisis e inversiones, Bernstein, asegura que BTC llegará a 200.000 dólares este mismo año y que bitcoin ha entrado en la «era del infinito«.
Y, en el más corto plazo, novedades relacionadas con Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, podrían influir (positiva o negativamente) en el precio de bitcoin.
Recordemos que Trump llega al poder con un montón de promesas relacionadas con la industria de bitcoin y las criptomonedas. Entre ellas, la creación de una reserva nacional estratégica en bitcoin y la promoción de regulaciones favorables para la minería de criptomonedas.
Estos movimientos «violentos» del precio han incrementado las liquidaciones en los mercados de futuros de criptomonedas, como puede verse a continuación:
En las últimas 3 horas, según datos de CoinGlass, se han liquidado más de 300 millones de dólares de traders apalancados.