-
Esta característica diferenciaría aún más a los ETF de bitcoin y ether.
-
El pedido se da en un momento en el que ether va en acelerada tendencia alcista.
Nasdaq presentó una propuesta a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para modificar las reglas que rigen el ETF de Ethereum gestionado por BlackRock, conocido como iShares Ethereum Trust (ETHA).
Si el regulador aprueba el pedido, el fondo podrá realizar staking con parte o la totalidad del ether (ETH) bajo su custodia. Este mecanismo permitiría que los inversionistas reciban dividendos generados por la participación del fondo en la validación de transacciones en la red de Ethereum.
Según lo expuesto en el formulario 19b-4, el ETF podría delegar el staking a uno o varios proveedores de confianza, y las recompensas obtenidas se contabilizarían como ingresos. Este cambio marcaría una diferencia clara entre los ETF de bitcoin, que no cuentan con esta funcionalidad, y los de ether, cuyo diseño aprovecharía una característica propia de su red.
El staking es un mecanismo propio de las redes descentralizadas con prueba de participación (PoS), en el que los validadores bloquean criptomonedas para participar en la verificación de bloques y recibir recompensas. En el contexto de un ETF, el fondo utilizaría los fondos de los inversores para participar indirectamente en esta actividad, generando retornos adicionales que se distribuirían entre los tenedores del fondo.
Con esta propuesta, BlackRock se une a otras firmas que ya han solicitado integrar el staking en sus productos basados en ether. Entre ellas se encuentran 21Shares, Fidelity, Franklin Templeton y Grayscale.
En febrero, Cboe BZX Exchange presentó en nombre de 21Shares una solicitud similar, como reportó CriptoNoticias. En marzo, repitió el proceso para los ETF de Fidelity (FETH) y Franklin (EZET). También NYSE Arca propuso permitir el staking en los ETF de Grayscale: Ethereum Trust ETF y Ethereum Mini Trust ETF.
La solicitud de Nasdaq coincide con un momento de fuerte tendencia alcista para el precio de ether, que ha superado niveles técnicos clave, llegando a los USD 3.430 este jueves 17 de julio.
Según el análisis de EMJ Capital recogido por CriptoNoticias, si los ETF de Ethereum con staking obtienen luz verde, el precio del activo podría alcanzar nuevos máximos históricos. Su fundador, Eric Jackson, proyecta un escenario en el que ether supere los 10.000 dólares si se consolida esta línea de productos financieros.
Ahora bien, el movimiento de Nasdaq y BlackRock no supone que ya los ETF de ETH habilitaron el staking. James Seyffart, uno de los analistas de ETF de Bloomberg Intelligence, aclaró que hay muchas solicitudes de ETF para staking de ETH y que la fecha límite para las solicitudes anteriores es a finales de octubre.
“La solicitud de Blackrock de hoy no tendrá fecha límite hasta aproximadamente abril de 2026 (pero creemos que el staking probablemente se aprobará al menos para el cuarto trimestre de 2025)”, comentó.
En la actualidad, ya existen ETF en Estados Unidos que incorporan el staking como mecanismo de generación de ingresos. Tal es el caso del ETF de solana (SOL) lanzado por REX Shares y Osprey Funds. Este instrumento ofrece exposición al precio de la criptomoneda en el mercado de futuros y, al mismo tiempo, distribuye las ganancias generadas por el staking nativo de la red. Este producto es el primero de su tipo en incluir esta funcionalidad en el país.
El analista Mike Fay destacó que el staking en ETF, como en el caso del de solana, representa “un punto de inflexión para el mercado”, ya que abre nuevas formas de monetización para los fondos y alternativas de inversión para los participantes del mercado. Para los emisores, esto significa incorporar activos generadores de ingresos. Para los inversores, implica acceder a una forma pasiva de obtener retornos adicionales sin necesidad de operar directamente en plataformas de staking.