La compañía filial de Bank of America, Merrill Lynch, no permitirá que sus clientes y asociados realicen nuevas inversiones en el fondo Bitcoin Investment Trust, el cual es manejado por Grayscale Investments, que a su vez la dirige el multimillonario Barry Silbert.
Reuters divulgó la información luego de ver un memorando de la empresa de servicios financieros que fue enviado a los corredores de Merrill Lynch y Merrill Edge. De acuerdo con lo allí expresado, la compañía perteneciente a Bank of America detuvo el procesamiento de solicitudes de inversión en el mencionado fondo Bitcoin desde el 08 de diciembre, alegando preocupación por parte de la junta directiva en torno a los “estándares de idoneidad y elegibilidad de este producto”.
Según el comunicado de Merrill Lynch los clientes con posiciones históricas en Bitcoin Investments Trust podrán mantenerlas, pero los clientes con cuentas de asesorías basadas en honorarios no corrieron con la misma suerte: ellos tendrán que vender los activos que tengan en dicho fondo.
Al respecto, Barry Silbert, fundador y CEO de Grayscale Invesments, aseguró vía correo electrónico a Reuters su interés en contactar a representantes de Merrill Lynch para aclarar las inquietudes en torno al Bitcoin Investment Trust, el cual fue lanzado en mayo de 2013.
Esperamos poder hablar con Merrill Lynch y abordar cualquier pregunta o inquietud que tengan sobre Bitcoin Investment Trust.
No conocemos ninguna política similar en otras agencias de bolsa.
Barry Silbert
Fundador y CEO
La firma creada por Silbert, la cual recibió el primer permiso que otorgó la SEC para operar un fondo de inversión de Bitcoin, el Bitcoin Investment Trust, desde 2017 ofrece fondos en otras dos criptomonedas: ZCash y Ethereum Classic. El hecho de que una firma de corretaje prohíba la inversión en la misma podría despertar alerta en compañías financieras similares.
Cabe destacar que el memorando de alerta de Merrill Lynch indicó que las operaciones con el fondo de Silbert iban a ser detenidas a tan solo dos días antes de que la empresa estadounidense Cboe Global Markets iniciara el mercado de contratos de futuros de bitcoin, cuando la criptomoneda se utilizó por primera vez como un producto financiero regulado e institucionalizado.
Recientemente la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), agencia estadounidense encargada de regular los mercados derivados y de futuros de Estados Unidos anunció una reunión que se celebrará el próximo 31 de enero para discutir los nuevos procedimientos y reglas requeridas por el mercado con la creación de los futuros de bitcoin. Medida que podría ayudar para que bancos como JPMorgan Chase, Citigroup, Royal Bank de Canadá y Bank of America reconsideren su posición sobre los contratos de futuros de la principal criptomoneda como activo subyacente.