Hechos clave:
-
El trading por algoritmos habría causado la baja brusca de bitcoin el pasado miércoles.
-
Se mantienen métricas de signo alcista en la red a pesar de la volatilidad.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
Este miércoles 23 de febrero se concretó la avanzada militar rusa en Ucrania, que ocasionó una baja en la mayoría de los mercados en todo el mundo, incluyendo el de bitcoin y las criptomonedas.
Tal y como lo reportó CriptoNoticias, bitcoin se vio afectado junto a las principales acciones tradicionales por el inicio de hostilidades, mientras que el oro registró un repunte entre la noche del miércoles y la mañana del jueves.
Para algunos analistas y traders, la confrontación en Europa no fue la causa dominante en ese retroceso de bitcoin. La razón, más bien, pudo haber sido la automatización de las decisiones de trading, a través de robots de software o bots en conjunto con la alta correlación entre los activos tradicionales y bitcoin, tal como lo reportamos en este medio.
De acuerdo a la postura del fundador y CEO del exchange descentralizado FTX, Sam Bankman-Fried (SBF), comentada por CriptoNoticias, la volatilidad inicial de bitcoin con tendencia bajista de este miércoles, se habría debido a una confrontación entre dos tipos de traders.
Se refería SBF a aquellos traders que se guían por los parámetros fundamentales de la red y a los denominados por SBF como «traders algorítmicos». Estos últimos tenían incluso contemplada una relación de 1 a 4 entre la variación porcentual del S&P 500 y la de bitcoin.
La reacción de los mercados al conflicto entre Rusia y Ucrania, inicialmente a la baja, fue objeto de un análisis por parte de CriptoNoticias, en el cual se consultaron las opiniones de traders y analistas. Según el economista José Miguel Farías, es muy difícil predecir el comportamiento de los mercados, especialmente si hay cientos de escenarios posibles, con variables que no se controlan. Por otra parte, el analista Eduardo Gavotti señala que lo que afecta principalmente a bitcoin no es lo geopolítico, sino los cambios en la política monetaria que han afectado a los mercados financieros.
Rebote del precio de bitcoin después de la caída inicial
Luego de la caída del precio de bitcoin, se produjo un repunte el jueves en la tarde, que llevo la cotización a rozar los USD 40.000, tal como lo reportó CriptoNoticias. Luego del rebote, bitcoin se ha mantenido en movimientos laterales en torno a los USD 39.000 hasta el momento de la redacción de este artículo.
El alza de las acciones de Wall Street, pudo ocurrir porque los inversionistas de largo plazo aprovecharon la baja de precios para comprar a precios de descuento.
En cuanto a bitcoin, el hecho de que se mantuvo el soporte de los USD 35.000 podría haber favorecido en los inversionistas la percepción de estar frente a un activo de riesgo cuyo precio puede consolidarse después de esta crisis. La cotización de BTC en el momento de la redacción es USD 38.931.
Gráfico destacado de la semana
Dada la correlación creciente de bitcoin y las acciones tradicionales, el analista Joe Burnett, de Blockware Solutions, propone que hay una correlación estrecha entre los mínimos de las correcciones ocurridas en el índice bursátil S&P 500 y los mínimos en el precio de bitcoin
Burnett precisa las fechas claves en las que un mínimo del ciclo de bitcoin coincidió con una caída de más del 10% del índice S&P 500 por debajo de su respectivo ATH. Entre estas fechas figuran marzo de 2020 y febrero de 2022.
Ballenas de bitcoin disminuyen y pescaditos aumentan
El número de direcciones de bitcoin con más de 1.000 BTC, asociadas a las denominadas ballenas, han venido decreciendo desde hace un año. Si bien el número de direcciones no se puede asociar con entidades o usuarios, este era cercano a los 2.500 a inicios de 2021, y en la actualidad apenas supera los 2.000.
Entre tanto, las direcciones con al menos 0,01 BTC o 0,1 BTC están en máximos históricos. En la actualidad, 9,46 millones de direcciones tienen al menos 0,01 BTC, equivalentes a 39 dólares al precio actual de bitcoin.
Se mantiene la inversión institucional en bitcoin
A pesar de la fase bajista que atraviesa bitcoin desde mediados de noviembre, los fondos de inversión han dedicado unos USD 221 millones en las últimas 5 semanas a esa criptomoneda y a otras como ether (ETH) y las stablecoins.
En la última semana, la inversión institucional en criptomonedas aumentó en USD 109 millones, a pesar de la debilidad en los precios y el impacto negativo del conflicto en Europa del este.
Un reporte de CoinShares, la administradora de fondos de criptomonedas más grande de Europa, señala que en lo que va del mes de febrero, las inversiones institucionales han aumentado para totalizar USD 259,8 millones.