-
Bitcoin superó la barrera de los USD 16.000 por primera vez desde 2017.
-
Bitcoin se desacopla de mercados tradicionales como el S&P 500 y el oro.
Mercados al día es un resumen exclusivo de las noticias que mueven la economía bitcoiner. Se envía con antelación por email a una lista de suscriptores y luego se publica cada lunes en CriptoNoticias. Si quieres tener la información con antelación, suscríbete a la lista aquí.
El precio de bitcoin (BTC) superó la barrera de USD 16.000 por primera vez desde enero de 2018, dejando atrás las especulaciones sobre los posibles efectos que podrían tener las elecciones presidenciales de Estados Unidos en este mercado. Este resultado se ha visto como una prueba de que Bitcoin es cada día menos susceptible a las variaciones provocadas por eventos específicos de la política o los mercados tradicionales, del cual se ha desacoplado como muestran recientes estudios.
El impulso alcista se vio reflejado en el precio que bitcoin alcanzó en pesos colombianos. Registró su máximo precio histórico por encima de COP 56 millones este 13 de noviembre, según datos del exchange Buda. De acuerdo con estas cifras, la moneda oficial de Colombia se ha depreciado en comparación con el dólar. Con todo, bitcoin todavía está 17% por debajo de su máximo histórico de 2017.
El comportamiento en el precio de bitcoin podría estar relacionado con el ciclo alcista que ocurre después de cada halving, como se ha descrito en el pasado.
Entre tanto, la cotización de bitcoin por encima de los USD 16.000 representa un incremento de 40% en un rango de 30 días, de acuerdo con LiveCoinWatch. Sin embargo, se espera que ocurran nuevas correcciones antes de que bitcoin llegue a la marca de USD 20.000.
Bitcoin se desacopló de los mercados tradicionales
Un estudio del equipo de análisis del exchange Kraken indica que Bitcoin se desacopló de los mercados tradicionales a finales de octubre. En ese periodo, la correlación entre bitcoin y el índice Standard & Poor’s 500 fue negativa, de -0,34. De hecho el S&P 500 solo creció 3%, mientras bitcoin se acercó al 28%.
En relación con el oro, la correlación fue de -0,22, contrastando con los valores de agosto (y de casi todo el año) que alcanzó el 0,70 (o 70% de correlación).
Tuit de la semana
El reconocido analista de bitcoin, Willy Woo, comentó con un gráfico que bitcoin se encuentra en el inicio de un ciclo alcista.
Los inversionistas se movieron de ETH y las DeFi a Bitcoin
Un reporte de la empresa de análisis Kaiko indica el retroceso de doble dígito en el volumen de comercio de las principales ocho criptomonedas del mercado de DeFi. Yearn Finance tuvo el peor rendimiento con -54%, seguido de UniSwap y Aave que sufrieron una caída de -40%. De ether (ETH), de Ethereum, también habrían salido los inversionistas, luego de haber invertido en esta criptomoneda durante agosto y septiembre, para volcarse a BTC. Esto sugiere que los inversionistas pueden estar comprando bitcoin con la expectativa de un mejor rendimiento para los últimos meses del año.
Otro factor alcista para bitcoin que señala el informe de Kaiko es el incremento en la brecha entre las compras y las ventas de BTCUSD en distintos exchanges. En casas de cambio como Bitstamp y Gemini, las compras superaron a las ventas en un factor de 4 a 5 solo en octubre.
Un billonario dice que bitcoin es mejor que el oro como activo de reserva
Una noticia que concuerda con la tendencia de adopción de los últimos meses, expone la opinión de Stanley Freeman Druckenmiller, uno de los administradores de fondos de cobertura más exitoso de Estados Unidos. Druckenmiller dijo en una reciente entrevista a CNBC que está convencido de que bitcoin es un activo que puede funcionar como reserva de valor mejor que el oro, ante una eventual devaluación del dólar (USD).
Bitcoin tiene la distribución de riqueza más igualitaria
La compañía Coin Metrics elaboró un informe que indica que Bitcoin posee el mayor índice de igualdad de oferta (IIO) del mercado, como informamos en CriptoNoticias. Esto quiere decir que su suministro está más distribuido que el de otras criptomonedas. En concreto, el índice IIO muestra una comparación entre las direcciones de Bitcoin más pobres (menos de 0,00001 % de la oferta) y el 1% más rico.
De acuerdo con el informe, la mayor “distribución justa” de bitcoin se debe a que la actividad de la minería pone en circulación constantemente más BTC para sustentar los gastos operativos.