-
Las monedas estables se dividen en dos categorías principales, algorítmicas y respaldadas en activos
-
Tether domina el 98% del volumen de negociación diaria total de monedas estables.
Las monedas estables poseen el 1,5% del valor del mercado, equivalente a $3 mil millones, según un estudio realizado por el equipo de Blockchain, titulado El estado de las monedas estables.
Para los investigadores, que dieron a conocer el documento este lunes, la tecnología tiene un enorme potencial que será explotado en los próximos años. Esta es la primera investigación de este tipo publicada por Blockchain. Estuvo dirigida por el Dr. Garrick Hileman, Jefe de Investigación de la compañía. Ofrece una visión general de los diferentes formatos de criptomonedas estables disponibles, así como su rendimiento relativo. También brinda una proyección de cómo se desarrollará este mercado en los próximos años.
Entre los resultados del estudio, se descubrió que más criptoactivos de este tipo se verán listadas en las casas de cambio a mediano plazo. Para obtener estos resultados, se analizó un total de 57 criptoactivos vinculados a una mercancía o un algoritmo. 34 de estas monedas (el 60% de las analizadas) aún no han sido lanzadas al mercado cambiario.
Para los investigadores, las monedas estables se pueden dividir en dos categorías principales. Esta división es determinada por sus mecanismos de estabilidad. Así, las criptomonedas estables pueden ser algorítmicas, cuyo diseño de código determina su estabilidad y respaldadas por activos. El 77% de los 57 criptoactivos estudiados está respaldado por otros activos.
De igual manera, la cantidad de criptomonedas estables ha aumentado considerablemente el último año, señala el estudio. Más de una docena de proyectos serán lanzados en las próximas semanas o meses.
Estabilidad, adopción y financiamiento de las criptomonedas estables
Respecto a la estabilidad de estos criptoactivos, la investigación arrojó resultados mixtos. Hasta la fecha, las respaldadas por activos generalmente cumplen con su promesa de estabilidad y superan a las monedas algorítmicas, según el estudio.
De igual manera, Ethereum es la plataforma elegida por la mayoría de las monedas estables. De las respaldadas por activos, un porcentaje del 54% utiliza material de garantía dentro de una blockchain determinada, y el 46% usa una garantía fuera de la cadena, como el dólar estadounidense (USD).
El USD es un activo de respaldo usado por el 66% de las monedas estables. Entre otros activos se encuentran el euro y el yen. Otros puntos de referencia incluyen productos básicos como el oro, e incluso inflación. Asimismo, el 51% de estos criptoactivos ofrece algún mecanismo de incentivos. Este dividendo generalmente está integrado en el diseño de la criptomoneda.
Respecto a la adopción de las monedas estables, el estudio señala que constituyen un mercado importante del mercado global de criptoactivos. Tether, por ejemplo, posee un 60% de negociación diaria a de BTC. Además, se encuentra en el puesto número 8 de capitalización de mercado, según CoinMarketCap. Tether también domina el 98% del volumen de negociación diaria total de monedas estables y posee el 93% del valor de este mercado.
Sin embargo, esta criptomoneda presentó una falla de doble gasto a finales del mes de junio. Esta vulnerabilidad se debió a su inclusión en una casa de cambio. Actualmente, las monedas estables se enumeran en más de 50 casas de cambio. Entre ellas se encuentran Tether, TrueUSD, SteemDollar, NuBits, BitBay, Gemini, Paxos, Numins, STASIS y HelloGold.
Aunque Ethereum es la plataforma más utilizada para las monedas estables, solo el 60% de ellas se construye en la parte superior de Ethereum. Otras blockchains elegidas para las monedas estables son Bitcoin, NEO y Stellar. El 69% de estos criptoactivos son de código abierto.
El estudio también arrojó que los proyectos de criptomonedas estables han recaudado $350 millones en fondos de riesgo. El valor actual del financiamiento de los proyectos se estima en unos $533 millones de dólares.
Imagen destacada por Tomasz Zajda / stock.adobe.com