-
La primera compra de bitcoin de Mercado Libre fue realizada en el año 2021.
-
No hubo anuncios públicos sobre la reciente compra; solo una presentación ante la SEC.
Mercado Libre, una tienda de comercio electrónico nacida en Argentina, adquirió recientemente 157,7 bitcoin (BTC). De esa forma, la firma fundada por Marcos Galperin acumula 570,4 BTC en su tesorería como activo de reserva.
La información se conoció a través del balance financiero presentado por la empresa que cotiza en NASDAQ, ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). No hubo ningún comunicado o anuncio a través de sus canales oficiales, es decir, la compra quedó registrada como un dato más dentro del informe correspondiente al primer trimestre de 2025, publicado el 7 de mayo.
A diferencia de la forma en la que actuó Mercado Libre, este tipo de movimientos generalmente va acompañado de un comunicado oficial, dado que se trata de inversiones estratégicas. Por ello, es común que las empresas que adquieren BTC lo hagan público, lo que genera repercusión en los medios y capta la atención tanto de la comunidad bitcoiner como de los mercados tradicionales.
Cabe aclarar que esta es la segunda vez que Mercado Libre invierte en bitcoin. Como reportó CriptoNoticias, la compañía hizo su primera compra de BTC en mayo de 2021 por un total de 8 millones de dólares. En aquella oportunidad, adquirió 421,7 BTC.
Según el documento publicado por la SEC, la firma argentina fundada en 1999 en un garaje del barrio de Saavedra, Ciudad de Buenos Aires, pasó de tener 412,7 a 570,4 BTC entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.
Con estas compras, Mercado Libre sigue apostando por el potencial de BTC, una postura que ha sido respaldada por Galperin, quien ha manifestado en más de una oportunidad que bitcoin es una mejor reserva de valor que el oro.
El impacto de esta estrategia ya se refleja en los números. En el balance se destaca que el valor de mercado de sus BTC creció de 39 a 47 millones de dólares, mientras que el costo base total (lo que pagaron originalmente por los activos) subió de 6 a 22 millones de dólares.
Asimismo, se puede observar que aumentó sus tenencias mínimamente en ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum. Pasó de 3.049,8 ETH a 3.050 ETH, valuados en 6 millones de dólares.
En este caso, el costo base se mantuvo en 3 millones de dólares. Sin embargo, hay que señalar que el valor de mercado cayó de 10 a 6 millones de dólares, lo que indica una depreciación en el precio de ETH durante ese período.
De esta forma, la empresa más valiosa de Argentina, con una capitalización de mercado que supera los 127.510 millones de dólares, se ubica en el puesto 33 entre las compañías que cotizan en bolsa con más BTC en sus tesorerías, según datos del explorador Bitcoin Treasuries. Además, Mercado Libre esta la única firma argentina en listado.
Es importante resaltar que el primer puesto en este ítem es la empresa estadounidense Strategy (antes MicroStrategy), que acumula 568.640 BTC.
Como ha reportado CriptoNoticias, cada vez más empresas están interesadas en sumar bitcoin a sus tesorerías como activo de reserva. En la actualidad, hay más de 80 compañías que cotizan en bolsa que reportaron en sus balances tenencias en la moneda creada por Satoshi Nakamoto.
Además de Mercado Libre, entre los casos más recientes está el de la firma británica The Smarter Web Company que sumó 8,61 BTC a su balance, alcanzando un total de 19,20 BTC.
También sobresale el movimiento de Twenty One Capital, la compañía liderada por Jack Mallers, que adquirió 4.821 BTC y elevó sus reservas a 36.312 BTC.
Teniendo en cuenta que BTC tiene un suministro limitado a 21 millones de unidades, el hecho de que siga creciendo la adopción institucional será un factor que influya en su precio a mediano y largo plazo. En términos simples, si más empresas buscan comprar BTC para tener una cobertura frente a la inflación o turbulencias económicas, eso generará una presión alcista sobre la cotización de BTC.
El interés institucional, además, valida la narrativa de que BTC es “oro digital”, por sus similitudes con el metal precioso. Esto es porque bitcoin es un activo descentralizado y resistente a la censura de los bancos o gobiernos. Además, no se devalúa por emisiones arbitrarias ni por decisiones políticas de los bancos centrales, como sí ocurre con el dinero fíat.
Sin embargo, hay que advertir que el aumento del interés institucional también tiene sus riesgos. Por ejemplo, si una compañía como Strategy, con una gran cantidad de BTC en su tesorería, se viera forzada a liquidar parte de sus reservas, podría desatar una presión vendedora importante.
Esto podría generar una presión vendedora significativa, no solo por el volumen en juego, sino también por el impacto que tendría en la narrativa dominante de acumulación a largo plazo.