-
Pudgy Penguins (PENGU) es la criptomoneda con más subida en los últimos 3 meses.
-
La altseason es esperada por los traders por sus grandes oportunidades de ganancias.
El mercado de las criptomonedas comenzó a transitar una nueva etapa. Es que, después de nueve meses, llegó la altseason (temporada de altcoins), un período muy esperado por los traders debido a las oportunidades que se presentan de obtener grandes ganancias.
La altseason ocurre cuando el 75% de las principales 50 criptomonedas supera el rendimiento de bitcoin (BTC) durante un período de 90 días, de acuerdo con el criterio del Altcoin Season Index de la organización Blockchain Center.
Al momento de escribir este artículo, el Altcoin Season Index refleja que el 78% de las 50 criptomonedas más relevantes muestra un rendimiento superior al de BTC en los últimos tres meses. Vale aclarar que esta medición excluye a las stablecoins y a versiones tokenizadas de bitcoin o ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum.
En los últimos tres meses, 38 criptomonedas han superado el rendimiento de bitcoin, lo que refleja un creciente interés de los inversionistas por criptoactivos alternativos.
En ese lapso, el activo con mayor rendimiento fue Pudgy Penguins (PENGU), el token nativo de la colección de NFT homónima. Un escalón por debajo aparece story (IP) y cronos (CRO), el activo del exchange de criptomonedas Crypto.com.
El ciclo de mercado suele desarrollarse en cuatro fases bien definidas, pero —aparentemente— todavía no se ha alcanzado la cuarta, la de la euforia desbordada. Según explica la periodista de CriptoNoticias, Bárbara Distéfano, el ciclo se divide de la siguiente manera:
- Fase 1: se observa una fuerte demanda de BTC, lo que impulsa su precio hacia nuevos máximos históricos.
- Fase 2: comienza una vez que BTC se estabiliza en niveles elevados. En este momento, los inversionistas empiezan a mover su capital hacia ETH, la segunda criptomoneda más valiosa, en busca de mayores rendimientos, reduciendo así el dominio de bitcoin sobre la capitalización total del mercado.
- Fase 3: se activa cuando ETH toma impulso y el capital fluye hacia otras criptomonedas de gran capitalización, reflejando el entusiasmo creciente dentro del mercado.
- Fase 4: marca la llamada “euforia desquiciada”. Aquí, la demanda especulativa se dispara, generando mayores ganancias, pero también incrementando el riesgo de pérdidas significativas, ya que los precios suben sin fundamentos sólidos que los respalden.
Y aquí surge un interrogante: ¿qué falta para que el mercado experimente una euforia total? Es posible que esto ocurra luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) confirme un recorte en las tasas de interés, algo que quizás suceda el próximo 17 de septiembre.
Cada vez que la tasa de interés disminuye, también baja el costo del endeudamiento y hay más liquidez en el sistema. En estos contextos, los inversionistas suelen colocar sus tenencias en activos de riesgo, como las criptomonedas, en busca de elevados rendimientos, a pesar de la alta volatilidad a la que están expuestos estos mercados.