-
Kiyosaki insiste en decir que estamos próximos a una crisis masiva.
-
“Sigo comprando incluso cuando sus precios se desploman”.
“Sigo las leyes del dinero, las leyes de Gresham y Metcalf”, cuenta Robert Kiyosaki en el tuit que publicó este 9 de noviembre, donde reitera su práctica de comprar activos diferentes al dinero fíat. Allí lanza nuevas predicciones para el precio de bitcoin en 2026 (con crecimientos significativos).
En su publicación, el inversor volvió a encender las alarmas sobre un inminente crash masivo. Un pronóstico que viene haciendo desde hace tiempo y sobre el cual basa la mayoría de las recomendaciones que hace a sus seguidores.
Para enfrentar la crisis, Kiyosaki aconseja la compra de “dinero bueno”, una característica que le confiere a bitcoin (BTC) y a criptomonedas como ether (ETH). Incluye metales preciosos como el oro y la plata. “Sigo comprando incluso cuando sus precios se desploman”, acotó, haciendo referencia a la reciente caída del mercado.
Con esta estrategia, el autor de «Padre Rico, Padre Pobre» asegura seguir las reglas propuestas por dos conocidos autores de habla inglesa.
Uno de ellos es Thomas Gresham, para quien el «dinero malo» —de menor valor intrínseco— termina desplazando al «dinero bueno». Ocurre porque las personas tienden a guardar el dinero bueno como refugio de valor, gastando el dinero malo. Una tendencia con la que Kiyosaki subraya la importancia de comprar bitcoin.
La Ley de Metcalfe, por su parte, plantea que una red se vuelve más valiosa a medida que más personas se unen a ella. La regla, creada por el estadounidense Robert Metcalfe, destaca el valor que alcanza la Red Bitcoin. Esto, a medida que crece la adopción de la moneda digital a nivel global.
¿Cuál sería el precio de bitcoin y el oro en 2026?
Basándose en estas dos reglas, Kiyosaki afirma que para 2026 la creación de Satoshi Nakamoto se cotizará USD 250.000. El oro llegaría a 27.000 dólares y la plata rondaría los USD 100. La red de Ethereum crecería exponencialmente, siguiendo la Ley Metcalfe.
Considerando estas predicciones, el inversor recomienda invertir cada vez más en estos activos, pues considera que es la mejor forma de enfrentar el colapso que se aproxima.
No obstante, Kiyosaki tiene tiempo anunciando este crash. Razón por la cual el historial reciente de pronósticos del inversor ha sido objeto de análisis. Tal como reportó CriptoNoticias, para febrero pasado predijo «la caída más grave de la bolsa de valores en la historia». Un evento que no se materializó en los términos planteados.
Dijo también que el precio de bitcoin llegaría a USD 200.000 en 2025. Un valor que, según los análisis, no es muy probable que se alcance en el poco tiempo que queda del año.
Sin embargo, aunque la precisión de sus plazos y cifras ha sido cuestionada, el mensaje de fondo de Kiyosaki se mantiene coherente: la desconfianza en el sistema financiero tradicional.
Las fallas en la política monetaria tradicional, aplicada por Estados Unidos, son parte fundamental de sus críticas. Algo que también resalta en el tuit de este domingo:
Lamentablemente, el Tesoro y la Reserva Federal de EE. UU. infringen la ley. Imprimen dinero falso para pagar sus deudas. Si usted y yo hiciéramos lo que hacen la Reserva Federal y el Tesoro, estaríamos en la cárcel por delinquir.
Robert Kyosaki.

