-
Los activos bursátiles tradicionales se verían afectados en gran manera.
-
Kiyosaki recomienda usar a bitcoin como refugio de valor.
Robert Kiyosaki, autor de libros de finanzas personales, advirtió que en febrero se producirá «la caída más grave de la bolsa de valores en la historia».
Kiyosaki sostiene que la posible caída traerá oportunidades para quienes sepan aprovecharla. Según el inversionista, en un escenario de crisis, «todo se pone en oferta» y será el momento ideal para adquirir bienes, como automóviles y viviendas, a precios reducidos.
Además, predice que millones de personas abandonarán los mercados de acciones y bonos para refugiarse en bitcoin (BTC), oro y plata.
Su recomendación de invertir en bitcoin ha sido una constante en sus mensajes. Argumenta que la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto, es una herramienta clave para protegerse ante el colapso del sistema financiero tradicional.
No es «porque sí» que Kiyosaki hace tal afirmación. Tal como CriptoNoticias ha reportado extensamente, BTC tiene características que lo convierten en una buena reserva de valor en el largo plazo.
Entre ellas, se destaca principalmente su escasez. Bitcoin es el epítome de escasez digital con un circulante que jamás podrá superar los 21 millones de BTC. Se diferencia de tal modo del dinero fíat, que puede ser emitido ilimitadamente por los bancos centrales para cumplir los caprichos de los gobernantes de turno.
Bitcoin es, además, resistente a la censura e inconfiscable lo que lo hace especialmente atractivo en escenarios de crisis donde, en muchas ocasiones, los gobiernos han tomado dinero de los ciudadanos para subsanar los déficits del Estado. ¿Te parece algo poco probable? Pregúntale a los argentinos que vivieron el corralito de 2001.
Por si todo esto fuera poco, bitcoin ofrece discreción (que no equivale necesariamente a anonimato). Aquel usuario que quiera tener privacidad sobre sus fondos puede hacerlo fácilmente con BTC si toma las medidas adecuadas.
Y si, producto de la crisis, alguien tuviera que cambiar de locación, mudarse a otro país o ciudad, BTC es fácilmente transportable. Basta con que el dueño de los BTC tenga escritas (o memorizadas) las 12 palabras que conforman la frase semilla… y ya.
Por todas estas características, que son enormemente valoradas por el mercado, el gráfico histórico del precio de bitcoin muestra que la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto siempre ha recompensado a los hodlers pacientes:
Sin embargo, vale aclarar que hasta ahora, los mercados financieros —en general— han mantenido su curso sin mostrar signos de la debacle que vaticina el escritor.
Desempeño actual de los mercados
Desde que Kiyosaki emitió su advertencia, el Dow Jones, índice compuesto por 30 de las empresas más grandes de Estados Unidos, ha oscilado entre los 45.000 y 43.000 puntos, sin movimientos abruptos.
Además, tal como se observa a continuación, se encuentra cerca de sus máximos históricos:
De manera similar, el S&P 500, un índice más amplio y diversificado, se ha mantenido en un rango de 6.100 a 5.900 puntos. Eso también es en zona de máximos históricos, algo que parece bastante lejano a la «mayor caída de la historia» profetizada por Kiyosaki:
Por otro lado, bitcoin, el activo que Robert Kiyosaki promueve como refugio de valor, alcanzó un máximo histórico de 109.300 dólares en enero, impulsado por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, pero luego entró en una tendencia lateral y levemente bajista.
Si la crisis va a llegar… ¡deberá apurarse para que la profecía de Kiyosaki pueda cumplirse! Por ahora, parece algo lejano. Incluso cuando, tal como CriptoNoticias lo ha ido reportando, hay una «guerra de aranceles» desatada, conflictos bélicos en varias partes del mundo y tasas de interés en EE. UU. que no son favorables para los mercados bursátiles. El mercado, lejos de mostrarse en situación de crisis o pre-crisis, se está mostrando bastante fuerte.
Profetiza, profetiza… y algún día acertarás
En el contexto financiero actual, las predicciones de Robert Kiyosaki sobre una inminente crisis económica han capturado la atención de muchos. Según sus palabras estamos a 10 días, como mucho, de presenciar «la caída más grave de la bolsa de valores en la historia».
Esta afirmación, cargada de un dramatismo importante, podría encajar dentro de los ciclos naturales de expansión y contracción del mercado, aunque el hecho de dar una fecha exacta es un movimiento poco común entre los analistas financieros y atrae tanto escepticismo como interés.
Pero, vale aclarar que el fenómeno de «profeta del desastre» no es nuevo. Téngase en cuenta que los personajes que constantemente advierten sobre catástrofes económicas a menudo terminan acertando eventualmente, más por estadística que por visión «profética» o analítica.
Si se profetiza constantemente un desastre, eventualmente ocurrirá algo que pueda interpretarse como tal, pero esto no necesariamente confirma la precisión predictiva del autor.
De todos modos, aunque Kiyosaki falle como profeta (cosa que en 10 días sabremos), dice cosas que pueden tener gran utilidad.
En términos de estrategia de inversión, el autor de ‘Padre rico, padre pobre’, ve las crisis como oportunidades para adquirir activos a precios reducidos. Esto puede ser especialmente útil para el caso de bitcoin que, como se ha visto más arriba, tiene una tendencia alcista desde su lanzamiento en el mercado.
Quizás, el gran valor de Kiyosaki no sea tanto su «don profético» sino haber llevado a su comunidad de lectores —que se cuentan por millones— a conocer al que probablemente es el mejor refugio de valor y el mejor dinero jamás creado: bitcoin.