Según un estudio publicado por el Deutsche Bank, el aumento de los precios en los criptoactivos y la disminución de actividad en la bolsa de valores guardan estrecha relación, cuestión que se ha puesto en evidencia especialmente en las últimas semanas y que según los investigadores se debe a la volatilidad.
Masao Muraki, Hiroshi Torii y Tao Xu, especialistas del Deutsche Bank, llegaron a esta conclusión luego de analizar las tendencias que ha tenido la bolsa y la alta volatilidad de mercado que han presentado las criptomonedas como bitcoin en lo que va de 2018. Si los movimientos en la bolsa se estancan, entonces los inversionistas «se mueven hacia el mercado de criptoactivos para obtener ganancias decentes para sus inversiones», afirmaron.
Esto vincula los precios de los criptoactivos con el “índice del miedo”, un indicador de volatilidad del mercado global que ayuda a medir el pesimismo o entusiasmo con que los inversionistas operan cada día. Oficialmente es conocido como VIX del CBOE (la bolsa de Chicago) y se relaciona con la tendencia de volatilidad operante en la capitalización de mercado. Si esta tendencia es bajista, es decir, no hay mayores movimientos en el mercado, los inversionistas entonces piensan que no obtendrán mayores ganancias y actúan en consecuencia, lo que los lleva, en este caso, a invertir en criptomonedas.
La volatilidad mide las fluctuaciones del precio de un activo, así como su frecuencia e intensidad. Actualmente, el índice del miedo registra valores muy bajos para la volatilidad de la bolsa de Chicago, valores cercanos a los más bajos de toda su historia. En este sentido, a juicio de los investigadores, un número cada vez mayor de inversionistas institucionales está viendo esta tendencia y le parece sumamente aburrida, ya que no se produce casi ninguna fluctuación en el mercado. Esto hace que fijen su atención en las criptomonedas como la referencia para asumir riesgos y analizar la sostenibilidad de los precios del resto de los activos.
De hecho, continúa el equipo de Muraki, los inversionistas buscan una manera de ganar dinero sin importar que sea cada vez más arriesgada, lo que podría explicar el alza en los precios que registró el mercado de criptoactivos en el 2017. A medida que la volatilidad en los mercados tradicionales disminuye, la capitalización de las criptomonedas aumenta, pues los inversionistas intentan obtener ganancias de ellas:
Las criptomonedas son vigiladas de cerca por los inversionistas minoristas, afectando sus preferencias de riesgo para acciones y otros activos de riesgo. Aunque los inversionistas institucionales reconocen que las acciones y otras valoraciones de activos pueden haber entrado en territorio de burbuja (…), continúan con su toma de riesgos. Ahora, un número creciente de inversionistas institucionales está viendo las criptomonedas como la frontera de la toma de riesgos para evaluar la sostenibilidad de los precios de los activos.
Masao Muraki, Hiroshi Torii y Tao Xu
A juicio de los especialistas, en materia de volatilidad el mercado de los activos tradicionales actúa inversamente proporcional al de los criptoactivos: mientras que el mercado de Wall Street presenta una volatilidad sumamente baja, el mercado de las criptomonedas es muy fluctuante y su capitalización puede subir o bajar muy rápido.
Bitcoin pasó de 20.000 dólares en diciembre a 10.900 dólares al momento de la redacción. Así como la criptomoneda madre, el mercado de los criptoactivos presenta una baja notoria. Esto se debe, en primer lugar, a que a inicios de año CoinMarketCap, el portal de referencia para medir el precio de la mayoría de los criptoactivos, eliminó las casas de cambio surcoreanas de sus índices, lo que provocó una venta masiva de activos, contribuyendo a la caída del precio de todas las criptomonedas.
De igual forma, en la primera quincena de enero, el mercado siguió presentando una tendencia a la baja del 20% sin que se precisara una causa específica para ello. Entre las hipótesis que manejó la opinión pública se encuentra el hecho de que pudo haber una manipulación del mercado debido al lanzamiento de los futuros de bitcoin.