-
La empresa Civil anunció que llevará a cabo una nueva venta de tokens en las próximas semanas.
-
Los inversionistas pueden optar por el reembolso del dinero o reinvertirlo en la nueva ICO.
Civil, el proyecto para la creación de una plataforma para el periodismo sobre la blockchain de Ethereum, canceló su Oferta Inicial de Moneda (ICO) y ofreció el reembolso del dinero a los inversionistas que participaron en esta campaña de financiamiento. El procedimiento se llevará a cabo automáticamente el 29 de octubre próximo.
De acuerdo con la información difundida en el blog corporativo de la empresa, la venta inicial del token CVL no tuvo el éxito esperado, al no alcanzar el umbral de $8 millones que se habían propuesto recaudar en esta fase de la ICO. Sobre ello, el fundador de Civil, Matthew Iles, agregó que, a pesar de este revés, el proyecto seguirá adelante y que cuenta con un fondo de $3,5 millones.
Según las cifras publicadas por la organización, durante el lapso de venta del 18 de septiembre al 15 de octubre, Civil logró recaudar fondos de 681 personas originarias de 61 países, por un monto cercano a los 1,3 millones de dólares. Otros 1.671 individuos habían iniciado el proceso de compra, sin completarla, quedando pendiente la recepción de unos $798.503.71.
De esta manera, el total de personas dispuestas a invertir en el proyecto fue de 2.352. Con ello, la suma total de recaudación llegaría solo a los $2,1 millones, una cifra muy por debajo del objetivo planteado. El mayor inversionista en esta ronda de financiamiento fue la firma norteamericana ConsenSys, dirigida por el cofundador de Ethereum, Joseph Lubin, que compró más de $1,1 millones en tokens CVL en septiembre pasado, lo que representa el 82% del total recaudado.
A pesar de los resultados obtenidos, Iles afirma que el proyecto seguirá adelante. Para ello, planean realizar una nueva venta de tokens, más sencilla y con características diferentes, en las próximas semanas y ofrecen a los inversionistas la opción de elegir entre reinvertir el dinero en la nueva venta o solicitar el reembolso inmediato, antes del 29 de octubre.
El fundador de Civil asegura que lanzarán la plataforma de manera oficial para la fecha ya prevista, mientras que la nueva ICO se llevará a cabo previamente. Para dicho lanzamiento, Civil promete tener operativos: un plugin de publicaciones en la blockchain para WordPress, una aplicación de gobernanza comunitaria y una herramienta para la construcción de aplicaciones en Civil. Asimismo, Iles afirma que las salas de redacción periodística ya construidas en la plataforma siguen en funcionamiento.
Detección de obstáculos ante el proyecto
Previo al anuncio de la cancelación de la ICO, en una nota publicada el pasado 10 de octubre en el blog corporativo de la Fundación Civil, Iles ya venía indicando que la estrategia de financiamiento no estaba funcionando como se esperaba; aunque para ese momento expresó que igualmente esperarían la fecha de cierre de la venta.
El proyecto tiene como objetivo potenciar el periodismo independiente a través de la tecnología de contabilidad distribuida, la cual será el instrumento para la construcción de una comunidad global de personas que fomenten la sostenibilidad dentro de la industria. Para ello, la plataforma de civil se ofrece como base para la creación de salas de redacción independientes, mientras el token CVL serviría para incentivar a los periodistas a mantener un alto estándar de calidad al publicar en esas salas, según se explica en el documento técnico de la ICO.
No obstante, muchas informaciones divulgadas en torno a Civil señalaban que no estaba generando el interés de muchas personas y empresas de medios. En ese sentido, la semana pasada el Wall Street Journal reportó que organizaciones como el New York Times y el Washington Post, habían rechazado la oferta de participar en el proyecto. Aunque, Forbes sí aceptó y anunció su intención de utilizar los contratos inteligentes de Civil para publicar algunos artículos en la cadena de bloques de Ethereum, a partir del primer trimestre de 2019.
Paralelamente, se generaron comentarios acerca de que el proceso de compra de tokens era muy engorroso. Al respecto, el laboratorio de periodismo de Nieman dijo, en julio del presente año, que hasta sus empleados fallaron en contestar una prueba de investigación que Civil agregaba, previo al registro para la compra de CVL. Esta prueba tenía la finalidad de filtrar a los inversionistas y evitar que solo participaran entusiastas pasajeros de las criptomonedas.
Con este hecho, Civil se suma a la lista de empresas que, por diversas razones, han decidido cancelar sus ICO. Tal como pasó con Telegram en mayo pasado. Sin embargo, en aquella ocasión, la empresa de mensajería digital ya había recaudado unos 1.700 millones de dólares en dos rondas de privadas de financiamiento; por lo que, en vista de un panorama regulatorio incierto, canceló la ICO que pretendía efectuar.
*Actualización (18/10/18): tras la publicación de este artículo, en CriptoNoticias corroboramos, por medio del grupo de Telegram de Civil, que el reembolso será completo para cada uno de los participantes de la ICO que recién terminó; mientras que quienes deseen participar en la nueva ICO, podrán hacerlo sin mayores contratiempos tan pronto como esta sea puesta en marcha.
Imagen destacada por: pathdoc / stock.adobe.com