-
El estudio de BitMex rastreó los saldos de 222 proyectos en la blockchain de Ethereum.
-
Los investigadores indican que la volatilidad no hace mella en el éxito de las ICO.
A pesar de la reducción del 85% en el precio de ether, desde el pico alcanzado a finales de 2017, las ofertas iniciales de moneda (ICO) han logrado ganancias cercanas a $727 millones en lo que va de 2018, de acuerdo a un análisis realizado por BitMex.
La investigación, publicada este 1 de octubre en el sitio web de la casa de cambio, establece que las ganancias logradas por los proyectos ICO se deben a las ventas de ETH realizadas, en su mayoría, antes del desplome de los precios, cuando la criptomoneda llegó a cotizarse en 1.400 dólares por unidad. Aun así, se estima que con el precio actual del ether (calculado a $215) las ganancias netas se acercan a los $93 millones.
El estudio se hizo conjuntamente con el equipo de TokenAnalyst, a fin de determinar la incidencia de los precios de las criptomonedas en las tenencias de los proyectos ICO, para lo cual se rastrearon en la blockchain de Ethereum los saldos de ether de unas 222 ofertas iniciales de monedas, desde finales del año pasado. Esto sin considerar los fondos recaudados en otras criptomonedas, ni los derivados del token creado por el proyecto, según BitMex.
La idea era verificar qué tan cierta era la teoría que algunos analistas venían manejando de que que muchos proyectos de ICO, basados en una cuantiosa posesión de ethers, tendrían que hacer «ventas de pánico» a medida que el precio de la criptomonedas bajara.
El análisis determinó que los saldos en tesorería de las ICO tienen un bajo nivel de exposición al precio de ETH, contrario a lo que podría pensarse, por lo cual se concluye que la volatilidad de los precios de las criptomonedas no hace mella en el éxito de estos proyectos.
Analizamos la cantidad de Ethereum recaudada y el valor en dólares de las ganancias y pérdidas causadas por los cambios en el precio de Ethereum, para cada proyecto. Llegamos a la conclusión de que, en lugar de sufrir debido a la reciente caída en el valor de Ethereum, en el nivel macro, los proyectos parecen haber vendido casi tanto Ethereum como lo recaudaron (en términos de dólares).
Los ETH que siguen en manos de los proyectos, debido a los cambios en el precio, se contabilizan como ganancias no realizadas, en lugar de pérdidas. En ese sentido, se presenta un balance calculado a septiembre de 2018, en el cual se muestra que la relación entre ganancias realizadas y no realizadas sigue dando un saldo positivo.
Estas 222 ICO analizadas tienen, según el estudio, unos 3,8 millones de ETH, alrededor del 25% de los que recaudaron inicialmente. A pesar de ello, en términos de dólares, estas ofertas han vendido la misma cantidad que los ethers recaudados. BitMex indica que, al incluir la ICO de EOS, las cifras sufren cambios, debido a que este proyecto incrementó la cantidad de ETH casi en un 70%. No obstante, incluso al quitar a EOS de los datos la tendencia se mantiene, con los proyectos vendiendo casi lo mismo, en dólares, que la cantidad recaudada originalmente.
Esta situación de ganancias netas no realizadas se debe también a que muchos de los saldos de las ICO se acumularon antes del repunte de los precios a finales de 2017. En consecuencia, algunos proyectos individuales pueden estar sufriendo pérdidas. Sobre ello, se cita que la suma de todas las pérdidas alcanza los $311 millones, cantidad que se considera compensada al contabilizar $403 millones en ganancias brutas no realizadas.
Estos datos de BitMex pueden complementarse con los resultados de una investigación efectuada por la firma de investigaciones ICORating, según los cuales las ICO han percibido $11.690 millones en el primer semestre de 2018, 10 veces más que lo acumulado en el primer semestre de 2017. Incluso, sin contar a la ICO más grande del año, EOS, se dice que el aumento es 6,4 veces más grande que en 2017.
Imagen destacada por Blue Planet Studio / stock.adobe.com