-
"El mercado bajista podría prolongarse", advierte Glassnode.
-
El sentimiento del mercado se vio deteriorado por el ataque al exchange Bybit.
Hoy el mercado amaneció con una caída de bitcoin (BTC) hasta los 78.700 dólares (USD), agudizando la tendencia bajista de la semana. Esto muestra una marcada fuerza de de la oferta sobre la demanda, por lo que bitcoin se encamina a días críticos para su dirección.
Se han combinado varios factores desalentadores. “A medida que el mercado se recuperaba a nuevos máximos, los inversionistas a largo plazo comenzaron a distribuir la oferta, debilitando el impulso de los precios”, dice la empresa de análisis Glassnode. Y agrega que “el hackeo a Bybit intensificó aún más esta tendencia bajista”.
Como lo informó CriptoNoticias, el exchange Bybit sufrió el mayor hackeo de la historia de las criptomonedas hace una semana, perdiendo 403.996 ether (ETH), equivalentes a USD 1.130 millones. Esta violación provocó retiros de pánico, con salidas totales de los exchanges que alcanzaron aproximadamente USD 4.300 millones en bitcoin y stablecoins, indica Glassnode.
En un informe al respecto, explica la compañía analista que, con el hackeo, “el sentimiento del mercado se deterioró rápidamente”. Esto ha empujado a bitcoin a una zona de precios de baja liquidez.
Así puede observarse en el siguiente gráfico, donde se ve que BTC ha decaído a precios de menor demanda que donde se encontraba antes.
“Con el precio volviendo a probar esta zona, el mercado está buscando demanda, ya que una mayor caída podría desencadenar una mayor volatilidad y una presión de venta adicional”, resalta Glassnode.
Los inversionistas de bitcoin a corto plazo están en pérdidas
Como muestra el siguiente gráfico, la caída de BTC a los USD 78.000 representa un retroceso de 28% desde su máximo histórico de USD 109.300 registrado a mediados del mes pasado. Según Glassnode, esta cotización es más de un 5% debajo de la base de coste de los inversionistas a corto plazo.
“Con el precio por debajo de la base de costo del tenedor a corto plazo, los nuevos inversionistas están bajo una fuerte presión y están comenzando a registrar pérdidas significativas”, menciona Glassnode. Con este contexto de grave dolor, aclara que se han intensificado las ventas en pérdidas de estos actores.
Ahora bien, subraya la empresa especialista que esto históricamente ha señalado un período de agotamiento de los vendedores, algo crucial para que frene la caída. Sin embargo, advierte que “una falta continua de demanda podría extender la tendencia bajista actual”.
“Si la demanda no se recupera, persiste un mayor riesgo a la baja, lo que hace que las próximas semanas sean críticas para determinar si bitcoin se estabiliza o se profundiza la capitulación”, culmina.
Cabe mencionar, de todas formas, que Bybit ha informado que sus operaciones continúan funcionando correctamente y ha conseguido respaldo para solventar los fondos robados. Por ende, esto podría contribuir a una mejora en el tiempo del sentimiento del mercado y el precio.
Nuevos aranceles establecidos por Trump afectan a los mercados
Además de la mayor oferta que propició el hackeo a Bybit, esta situación se vio acentuada luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicara el miércoles que planea imponer aranceles del 25% contra las exportaciones provenientes de la Unión Europea (UE).
El anuncio de Trump incluyó, además, que seguirán vigentes los impuestos a las importaciones de México y Canadá, pero su entrada en vigor se postergó un mes más, hasta el 2 de abril. Estos aranceles ya habían sido demorados el último mes, ante negociaciones con los gobiernos de dichos países.
Los aranceles planeados para los productos de Europa que llegan a Estados Unidos se suman a los que Trump estableció al comienzo de mes a China, México y Canadá. Con esto, crecen los temores de que estos impuestos se trasladen a una subida de precios de bienes y servicios en el país, pese a que el presidente ha prometido en campaña acabar con la inflación.
En correlación con bitcoin, las principales acciones estadounidenses han retrocedido de precio tras alcanzar máximos históricos la semana pasada, lo que refleja la disminución general del sentimiento alcista en los mercados. El oro, en cambio, marcó una nueva cotización récord a inicios de la semana, un nivel que de superar evidenciaría el aumento del nerviosismo entre los inversionistas.