-
El ETH en exchanges continúa a la baja, lo que refuerza la confianza en el activo.
-
Hay participantes del mercado acumulando ETH activamente.
Ether (ETH), la criptomoneda de la red Ethereum, tiene todo para alcanzar nuevos precios récord. Y esto podría ser impulsado por una demanda colosal que ya está resonando en el mercado.
Las reservas de bitcoin (BTC) en Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo, permanecen estables. Sin embargo, las de ETH registran un descenso constante, un indicio de que los participantes del mercado están acumulando esta criptomoneda de forma activa en wallets de autocustodia incluso durante la fase de consolidación.
Dicho comportamiento contrasta con el de bitcoin y sugiere una presión compradora sostenida sobre el activo de la red Ethereum, lo que se traduce en una demanda creciente, de acuerdo con el analista de CryptoQuant que se identifica como «Crypto Sunmoon».
En esta gráfica se puede apreciar cómo las reservas de ETH en los exchanges (línea púrpura) han decaído en los últimos meses:
La salida de monedas de las plataformas centralizadas suele interpretarse como una señal de confianza, dado que los usuarios trasladan sus activos a almacenamiento en frío o contratos de staking. Este factor, en combinación con la actividad de los validadores, aporta un respaldo adicional a la tesis alcista de la criptomoneda.
La dinámica del staking aporta más elementos al panorama. A finales de julio, el balance entre entradas y salidas mostraba una amplia ventaja para el retiro, con cerca de 800.000 validadores esperando retirar sus monedas, frente a menos de 300.000 dispuestos a entrar, reportó CriptoNoticias.
Sin embargo, el 1 de agosto la tendencia cambió de manera notable, ya que la cola de salida superó 1 millón de validadores, pero la de entrada también repuntó con fuerza, alcanzando casi 800.000 validadores en espera de bloquear su ETH en contratos inteligentes. El tiempo de espera ronda actualmente los 15 días tanto para entrar como para salir, lo que refleja un interés estable en participar del mecanismo.
En general, la lectura de este fenómeno es clara: incluso con el precio en máximos históricos recientes, los nuevos validadores no muestran dudas sobre mantener sus monedas en staking. La acumulación en este contexto es un indicio de confianza en que el precio seguirá avanzando al alza, además, cada nuevo validador que ingresa bloquea parte de la oferta circulante, lo que reduce la presión vendedora y genera un entorno favorable para la valorización del activo.
Otros catalizadores para ETH
Asimismo, las expectativas se sostienen en otros catalizadores adicionales. Uno de ellos es la adopción de ETH por parte de tesorerías corporativas, que destinan parte de sus balances a la criptomoneda. Actualmente, se estima que 4,71 millones de ETH están bajo control de empresas, entidades e instituciones, según los datos de Strategic ETH Reserve.
Esta cifra refuerza la tesis de una creciente aceptación de la criptomoneda de Ethereum en entornos corporativos, donde además la propuesta tecnológica de la red, antes cuestionada por la baja participación de usuarios, se revalorizó al alcanzar nuevamente máximos en transacciones diarias y direcciones activas.
Los datos de inversión mediante fondos de inversión también muestran un sesgo positivo. Según un reporte de CoinShares, la última semana los productos de inversión en criptomonedas registraron entradas por 2.480 millones de dólares, de los cuales 1.400 millones correspondieron a ETH frente a 748 millones en BTC.
Este resultado otorga a ETH la delantera mensual, con un acumulado de 3.950 millones de dólares de entradas, mientras bitcoin enfrentó salidas netas de 301 millones en el mismo periodo. La diferencia muestra que el interés institucional se inclina de manera creciente hacia Ethereum.
En la siguiente infografía elaborada por CriptoNoticias se aprecia cómo Ethereum le ganó a bitcoin la carrera mensual por el dinero institucional en agosto:
ETH a 7.500 dólares
Los analistas financieros suman argumentos a este escenario. David Zanoni sostiene una tesis alcista con un precio objetivo conservador de 7.500 dólares en este ciclo. En su análisis, la dinámica de oferta y demanda, junto con la adopción institucional, el uso de stablecoins y la entrada de tesorerías corporativas, crean un marco de crecimiento sostenido para ETH.
No obstante, él advierte que los inversores deben vigilar los indicadores técnicos, ya que un índice de fuerza relativa (RSI) en sobrecompra podría anticipar una corrección, aunque por ahora el activo mantiene condiciones favorables para seguir avanzando.
El propio Joseph Lubin, cocreador de Ethereum y actual director de la compañía SharpLink, compartió una visión de largo plazo aún más ambiciosa. En su cuenta de X, afirmó que Wall Street realizará staking en Ethereum, pues actualmente las instituciones pagan por infraestructuras que la red podría reemplazar de forma más eficiente.
Lubin ejemplificó con el caso de JPMorgan, entidad que opera con sistemas aislados heredados de múltiples adquisiciones, y que en su opinión podrían integrarse sobre Ethereum. En este escenario, pronosticó que ETH podría multiplicar su valor por 100 o más, aunque no fijó una fecha concreta para ese crecimiento.
El análisis de mercado muestra que la presión de compra y el interés institucional continúan respaldando a Ethereum incluso en fases de corrección. Los datos de reservas en exchanges, la actividad de los validadores, la entrada de capital institucional y la adopción por parte de empresas se alinean en una misma dirección. Y si bien persiste la posibilidad de retrocesos técnicos a corto plazo, el conjunto de catalizadores apunta a que ETH todavía cuenta con condiciones sólidas para buscar nuevos máximos en este ciclo de mercado.