Francia está cada día más involucrada en el desarrollo económico nacional de la mano de las tecnologías de contabilidad distribuida y las criptomonedas. Una realidad que hoy se confirma gracias a las declaraciones de Bruno Le Maire, ministro de Economía y Finanzas, quien detalló todos los planes de financiamiento que ha constituido el gobierno francés enfocados en las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO).
Le Maire comentó, de forma exclusiva para el periódico local Numerama, sobre el papel primordial que jugarán las plataformas blockchain y las monedas criptográficas en el desarrollo de la economía de Francia y sus finanzas, así como también destacó la posible creación de nuevos parámetros legales para el reconocimiento de las ICO como activos financieros.
En este sentido, el ministro destacó que Francia es líder de innovación en Fintech en territorio europeo, puesto que en el 2014 la nación habría permitido la realización de actividades crowdfunding en diversas localidades, convirtiéndose en lideres de finanzas verdes de toda la región.
Asimismo, el país habría promovido el uso de blockchain para la transmisión de valores financieros en diciembre del año pasado, una decisión que incorporó a DLT en el panorama. De esta forma, Bruno Le Maire propone que Francia se convierta en una vanguardia de los mercados de criptoactivos, constatando que «la revolución criptográfica está en marcha» en el territorio francés, según aseveraciones del funcionario.
El plan de desarrollo contempla ofrecer nuevas oportunidades para las Ofertas Iniciales de Moneda, permitiendo a las empresas nacionales recaudar capital financiero a través de los criptoactivos. Le Maire considera que esta modalidad de financiamiento permite una mayor comercialización y eficiencia en una red sin intermediarios:
Una revolución está en marcha, de la cual el bitcoin fue solo el precursor. La blockchain ofrecerá oportunidades sin precedentes para nuestras nuevas empresas, por ejemplo, con las ofertas iniciales de esquina (ICO) que les permitan recaudar fondos a través de «token» (token) en criptoactivos o no. Se comprometen a crear una confianza sin red intermediario, ofreciendo una mayor trazabilidad de las transacciones y, en general, para ganar una economía más eficiente.
Bruno Le Maire
Ministro de Economía y Finanzas
El Ministro de Economía y Finanzas cree que la tecnología blockchain tiene un alto potencial para transformar las diversas industrias francesas, enfocándose en los sectores bancarios, la industria de seguros y los mercados financieros. En consonancia con esta revolución, Le Maire afianza la idea de que los distintos actores económicos —entre ellos contados los bancos, clientes e inversionistas— deberían actuar de forma activa en la adopción de estas herramientas financieras.
Además de lo antes hablado, el funcionario también reconoció que la adopción de los criptoactivos conlleva cierto tipo de riesgos financieros, entre los que destacan la perdida de valor de las criptomonedas y el alto indice de hackeos en estas plataformas.
Bitcoin cotizó alrededor de 20,000 dólares en diciembre pasado. Él ha perdido la mitad de su valor desde entonces. En enero pasado, la plataforma japonesa de criptoactivos Coincheck fue víctima de piratería sin precedentes. Al final, una pérdida de 430 millones de dólares. ¿Deberíamos ver un mero producto especulativo? ¿Cuáles serán las garantías futuras para la seguridad y protección de los ahorradores? ¿Cómo podemos asegurarnos de que estos nuevos instrumentos no se utilicen para blanquear o financiar actividades delictivas?
Bruno Le Maire
Ministro de Economía y Finanzas
En esta cuestión, Le Maire confirmó haber delegado al funcionario francés de Inspecciones Generales, Jean Pierre Landau, para liderar una misión enfocada en las criptomonedas; la cual constituirá un marco legal efectivo que tendrá como objetivo atraer la innovación nacional e internacional, así como identificar los riesgos comerciales de las soluciones Fintech.
Le Maire aseguró que en las próximas semanas el Consejo de Ministros presentará El Plan de Acción para el Crecimiento y la Transformación de las Empresas (PACTE), documento donde se planteará la posibilidad de que la Autoridad de Mercados Financieros (AMF) otorgue visa a las empresas encargadas de criptoactivos que cumplan con los requisitos legales exigidos por el gobierno francés para un buen funcionamiento comercial.
Francia tiene todo el interés en convertirse en el primer gran centro financiero en proponer un marco legislativo ad hoc que permita a las empresas que inician una ICO demostrar su seriedad a posibles inversionistas.
Bruno Le Maire
Ministro de Economía y Finanzas
De esta forma, las autoridades generarán una «lista blanca» donde se encuentren reflejadas todas estas compañías licenciadas, un proyecto que tiene el objetivo de permitir una inversión más serie en el ecosistema blockchain.
Bruno Le Maire finaliza aseverando que blockchain podría ser el paso más atrevido para introducir a Francia en la financiación del siglo XXI, garantizando una mayor seguridad, eficiencia tecnológica y menos vacíos legales. El ministro también destacó que los detalles de estas y otras discusiones serían propuestos en la cumbre del G20 de Buenos Aires, transmitiendo así su convencimiento sobre la revolución blockchain, aunque los comunicados oficiales del encuentro del grupo de naciones indica que no se tomaron decisiones importantes sobre los criptoactivos.
Imagen Destacada por olrat / stock.adobe.com