-
Con BTC en los USD 19.000, indicadores on-chain sugieren un fondo de su precio.
-
3,7 millones de BTC no se han movido en más de 7 años, asegura Glassnode.
Varias métricas de Bitcoin apuntan a que los inversionistas están estableciendo lo que podría ser un piso de mercado bajista, con numerosas similitudes con los mínimos de ciclos anteriores. Esta es una de las conclusiones del más reciente reporte Week On-Chain de la firma analítica Glassnode, publicado este lunes 10 de octubre.
Entre las señales que estarían sugiriendo la posible formación del piso del precio de bitcoin, está el hecho de que el costo promedio por moneda de los inversionistas de corto plazo (STH) cruzó por debajo del costo de adquisición promedio para los inversionistas de largo plazo (LTH).
Este cruce, que fue comentado por CriptoNoticias este lunes 10 de octubre, solo ha ocurrido tres veces en períodos bajistas anteriores de la evolución del precio de bitcoin. En el gráfico siguiente, se aprecia que el costo promedio para los LTH (en azul) está usualmente por debajo de la curva del precio de BTC (negro), mientras que el costo promedio para los STH (rojo) suele estar más cercano a la evolución de la cotización de BTC.
Se muestran en el gráfico las tres oportunidades en que el costo por BTC para los LTH superó al costo de los STH. En 2012, dicho cruce duró 239 días, o casi 8 meses. En 2014-2015 esta situación se prolongó por casi un año, mientras que en 2018-2019 el cruce atípico duró casi 5 meses o 145 días.
Como se indica en el gráfico, el pasado 8 de octubre, Glassnode registra que el costo para los STH es USD 22.100, mientras que para los ahorristas de largo plazo dicho costo promedio alcanzó los USD 23.300. El costo para los ahorristas de corto plazo ha permanecido por debajo del costo para los LTH, en los últimos 15 días, señala Glassnode.
Es posible monitorear estos costos en el corto y mediano plazo, para constatar si efectivamente se trata de la formación de un piso del precio. En ese caso se puede contrastar con los ciclos anteriores la duración del período en el cual el costo por BTC para los LTH permanezca por encima del costo para la cohorte de los ahorristas de corto plazo.
Evolución del porcentaje del suministro de BTC en ganancia
Otra de las métricas que se asocia a los valores mínimos del precio de bitcoin en ciclos anteriores, es el porcentaje del suministro en ganancias no realizadas. Es decir, el porcentaje del suministro en manos de los ahorristas que fue adquirido a un precio inferior al precio actual.
Cuando los BTC en ganancias en manos de los ahorristas alcanzan un valor mínimo, ese momento marca el punto más bajo del ciclo bajista.
En la gráfica siguiente, Glassnode realiza un ajuste de los BTC en ganancia, restando las monedas que considera inactivas o perdidas. Glassnode afirma que en la actualidad hay 3,7 millones de BTC que no se han movido en más de 7 años.
Por ejemplo, en la actualidad, como se ve en el gráfico, el 51% del suministro está en ganancia (dorado), pero si se restan las monedas que se consideran perdidas (azul), se obtiene un total menor de BTC en ganancia: un 39%.