-
El sitio FedWatch, de CME, contempla un alza de 1% a las tasas en dos semanas.
-
Al inicio de los 1970, la alta inflación llevo a la Fed a aumentos récord de las tasas.
Este miércoles 13 de julio fue publicado el índice de inflación en Estados Unidos (CPI) para el mes de junio. Dicho índice mide el crecimiento de los precios en los últimos 12 meses y resultó ser de 9,1% para ese mes, el más alto en 41 años. En consecuencia, se espera que la Reserva Federal del país continúe con su política de aumento de las tasas de interés, concebida para tratar de contener la inflación.
El próximo aumento de las tasas se espera en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 26 y 27 de julio, donde hay probabilidades de que se supere el incremento récord realizado en junio pasado, de 0,75%, o 75 puntos base. Este aumento, comentado por CriptoNoticias, fue anunciado el 15 de junio pasado y llevó la tasa de interés al rango entre 1,5% y 1,75%.
Como consecuencia del crecimiento notable de la inflación, aunque la Fed ha asomado que mantendrá los aumentos de las tasas entre 25 y 75 puntos, hay indicadores que contemplan la probabilidad de un aumento de 100 puntos base a finales de julio, que equivale a aumentar la tasa 1%. Esto colocaría las tasas de interés en el rango entre 2,5% y 2,75%, o entre 250 y 275 puntos base.
La herramienta FedWatch, usada para estimar la magnitud del aumento de las tasas de interés, es proporcionada por el Chicago Mercantile Exchange (CME). Este exchange analiza el comportamiento de los mercados de futuros de los fondos federales y de allí extrae una probabilidad para diferentes escenarios.
En el gráfico siguiente, se muestran dos escenarios posibles del rango resultante de las tasas de interés, actualmente acotado entre 150 y 175 puntos base. De acuerdo a las estimaciones de CME, se asigna una probabilidad de 23,8% a que haya un aumento de 75 puntos base, resultando un rango entre 225 y 250 puntos base. La probabilidad de que el aumento sea de 100 puntos o 1%, se calcula en un 76,2%, en el momento de la redacción de este artículo.
El fantasma de la recesión ronda de nuevo
Una de las políticas más agresivas de la Fed contra la inflación ocurrió al inicio de los años 1970, cuando Nixon retiró el respaldo del oro al dólar. En diciembre de 1973, la tasa de interés era de 5,75% y la Fed promovió aumentos radicales de las tasas durante 1974.
Las tasas llegaron en agosto de ese año al 11%. En mayo de 1974, con la inflación en 6%, hubo un aumento de las tasas de 100 puntos base, mientras que, en julio del mismo año, con una recesión en marcha, se aumentaron las tasas en 175 puntos base, o 1,75%.
El 15 de junio pasado, el aumento de las tasas de interés llevó al precio de bitcoin a un ligero repunte, aunque luego retrocedió hasta alcanzar el nivel de los USD 18.000, el 18 de junio. La cifra récord de inflación afectó este miércoles a bitcoin y a las acciones, aunque en pocas horas se produjo un repunte a los niveles previos al anuncio. El precio de bitcoin, en el momento de redacción de este artículo es de 19.660, según el índice de precios de CriptoNoticias.
El comportamiento de la demanda en las próximas semanas es clave para la reacción de los mercados frente al aumento de las tasas, incluyendo el de bitcoin. De lograr vencer la resistencia de los USD 20.000 e iniciar una consolidación con tendencia alcista, bitcoin estaría mejor preparado para enfrentar las presiones bajistas debido al alza de intereses.