-
Su negocio ahora es más riesgoso, pero más rentable, comenta analista.
-
ETHzilla buscará incrementar sus tenencias de ETH mediante staking y estrategias DeFi.
180 Life Sciences (ATNF), una empresa biotecnológica que cotiza en el Nasdaq, le hizo honor a su nombre y dio un giro de 180 grados.
Es que la firma especializada en investigación y descubrimiento de fármacos se une al listado de empresas que están creando tesorerías con ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, como activo de reserva.
Lo llamativo es que este cambio de estrategia viene de la mano con un rebranding. Ahora se llama ETHzilla y su ticker es ETHZ. “180 Life Sciences ha evolucionado. El ‘zilla’ ha despertado. Una nueva identidad. Utilidad productiva de ETH. Un compromiso con la comunidad. El futuro pertenece a quienes alimentan a zilla”, fue la presentación que hizo la firma para dar a conocer su nueva identidad, destacando su transformación en un verdadero Godzilla de ETH.
Alan Sumler, analista de mercados financieros, considera que la “estrategia de la empresa es innovadora y rentable”. Además, explica: “La compañía adquirió recientemente una gran cantidad de ETH. Es importante considerar su valoración con estos nuevos activos. Hasta la fecha, la compañía no ha obtenido ingresos significativos (reportados en sus balances trimestrales) debido a que su trabajo se ha centrado en la investigación clínica y los ensayos clínicos. La tesorería de criptomonedas se acaba de establecer, por lo que la compañía seguirá sin recibir ingresos. La diferencia radica en que la compañía generará ingresos por inversión a partir de sus tenencias de ETH”.
ETHzilla cuenta con 97.700 ETH, valorados en 409 millones de dólares, y es la décima entidad institucional con más unidades de ether en sus balances corporativos.
Tal como lo ha reportado CriptoNoticias, la moneda nativa de Ethereum se transformó en el nuevo amor de Wall Street. Es que cada vez más empresas están adquiriendo ETH mediante diversos instrumentos de deuda y préstamos, una estrategia similar a la que implementa Michael Saylor, CEO de Strategy, con bitcoin (BTC).
A través de la emisión, las empresas pueden financiar sus compras de ETH sin depender de sus ingresos operativos. A diferencia de acumular bitcoin, ETH permite generar rendimientos adicionales mediante el staking.
Sobre este punto, Sumler aclara que ETHzilla planea desplegar una estrategia que genere mayores rendimientos que el staking tradicional de ETH, y agrega: “La gestión de activos se beneficiará mediante una combinación de staking, préstamos y acuerdos privados”.
Es decir, ETHzilla no se limitará al staking, sino que buscará rendimientos más altos gestionando sus activos con estrategias del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).
Esta combinación de staking, préstamos y acuerdos privados con protocolos DeFi permite aprovechar herramientas descentralizadas para generar ingresos sin vender su ETH. Estas estrategias permiten monetizar la tesorería mediante el uso de plataformas como Aave, Uniswap o acuerdos con proyectos del ecosistema Ethereum.
Por ejemplo, en Aave pueden obtener ingresos prestando su ETH a otros usuarios y cobrando un interés, mientras que en Uniswap pueden aportar liquidez a un pool de intercambio y recibir comisiones por cada operación realizada con esos fondos.
Al implementar estas estrategias, Sumler cree que el “negocio ahora es más riesgoso, pero más rentable” debido a que, si se ejecuta bien, la firma puede obtener retornos pasivos con una estructura operativa liviana.
También hay que aclarar que ahora el negocio es más riesgoso, ya que ETH es un activo volátil y sensible al mercado. Por ese motivo, para que ETHzilla tenga un buen desempeño, será fundamental que el contexto macroeconómico sea favorable para este tipo de activos y no surjan nuevas tensiones geopolíticas que impacten de lleno en los mercados financieros.
Cualquier suba de la inflación o tasa de interés en Estados Unidos puede crear una presión bajista en el precio de ETH, impactando de lleno en el negocio que impulsa ETHzilla.
A modo de conclusión, el analista remarca que “la nueva estrategia es interesante” y señala: “Mientras observamos cómo la empresa la implementa, la califico como una posición de mantener la acción”.