-
Ethereum compite contra la web 2.0 y los servicios financieros tradicionales, según Horsley.
-
"En los próximos 6 a 12 meses nos alejaremos de la era CoinMarketCap", asegura.
El debate sobre la competencia entre bitcoin (BTC) y ether (ETH), la criptomoneda nativa de Ethereum, vuelve a captar la atención del mercado.
En esta oportunidad, Hunter Horsley, CEO de la firma de gestión de activos digitales Bitwise, se pronunció al respecto y se sumó a la narrativa de que “ETH no compite contra bitcoin”.
Para Horsley, el verdadero rival de la red Ethereum “es la Web 2.0 y el software de servicios financieros tradicional”. Según el ejecutivo, la carrera del ecosistema creado por Vitalik Buterin es contra la infraestructura actual sobre la que funcionan los bancos, las fintechs y las aplicaciones centralizadas. Su objetivo principal es transformar las bases tecnológicas de servicios financieros, redes sociales y otras plataformas digitales.
Su visión es similar a la de Eric Jackson, inversionista y fundador de EMJ Capital, quien proyecta que en los próximos 5 años los bancos serán contratos inteligentes y los inicios de sesión estarán asegurados con identidades on-chain. A pesar de su optimismo, parece difícil que en tan poco tiempo se lleve a cabo una suerte de “etherneanización” del mundo financiero.
Horsley, por su parte, proyecta: “En los próximos 6 a 12 meses nos alejaremos de la era ‘CoinMarketCap’; de la visión de que todos los activos son iguales, solo con diferentes capitalizaciones de mercado”. Asimismo, agrega:
“Vamos a avanzar hacia la conclusión de que, así como las ‘aplicaciones en el iPhone’ tienen fundamentos técnicos similares pero casos de uso y oportunidades muy diferentes, también existe heterogeneidad en las oportunidades para las diferentes cadenas de bloques”.
Hunter Horsley, CEO de Bitwise.
Dicho en otras palabras, el empresario sostiene que el mercado dejará de mirar a los activos digitales como tokens que compiten por la capitalización, y comenzará a valorar sus diferencias funcionales. Algo similar a lo que ocurre con las aplicaciones de celular: pueden usar la misma tecnología base, pero cada una resuelve un problema distinto y tiene un potencial propio.
Sin embargo, es algo normal que se compare a bitcoin con ETH. La razón es simple: ambos son activos digitales que buscan atraer el capital de los inversionistas. Sí, compiten por ese capital.
Nadie niega que son distintos, pero eso no significa que no tenga sentido compararlos al momento de evaluar oportunidades para obtener ganancias.
Para muchos inversionistas, bitcoin es considerado “oro digital” por las similitudes con el metal precioso: es un activo descentralizado y resistente a la censura de los gobiernos. Por su parte, a ether se lo conoce como “petróleo digital” porque es lo que alimenta toda la maquinaria de Ethereum. Esto va desde contratos inteligentes hasta aplicaciones descentralizadas (dApps) y otros servicios.
Aunque Horsley opine que BTC y ETH representan modelos complementarios dentro del ecosistema, la realidad es que la comparación entre ambos seguirá siendo inevitable.