-
Nate Geraci resalta que se vienen dos meses “salvajes” para los ETF de memecoins.
-
Hay solicitudes para lanzar fondo cotizado en bolsa de TRUMP, PENGU y otras memecoins.
El lanzamiento del primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de dogecoin (DOGE) en Estados Unidos será un hecho histórico para las memecoins y para el mercado bursátil tradicional.
Este instrumento financiero tendrá su debut el 11 de septiembre y se llamará Rex-Osprey DOGE. Será gestionado por las firmas de inversiones REX Shares y Osprey Funds, seguirá el precio de los contratos de futuros de DOGE y se negociará con el ticker DOJE.
La llegada de productos financieros basados en memecoins al mercado regulado no es un simple detalle: abre la puerta a una mayor participación institucional y otorga más visibilidad a estas criptomonedas dentro del sistema financiero.
En ese sentido, el debut de este ETF podría convertirse en el punto de partida de una nueva era para las memecoins, consolidando su presencia en los mercados tradicionales y cambiando la forma en que son percibidas por los inversores.
Este punto fue destacado por Eric Balchunas, analista de Bloomberg Intelligence, quien se refirió al debut del ETF de DOGE y dijo: “Parece que la era de los ETF de monedas meme está a punto de comenzar, con el lanzamiento de DOJE programado para el jueves”.
Asimismo, el analista en mercados financieros destacó que “será el primer ETF estadounidense que incluye algo sin utilidad o propósito”.
Balchunas cuestiona el valor práctico del activo subyacente del fondo, en este caso la memecoin que rinde homenaje a un perro viral de Internet. Esto es porque las criptomonedas meme son activos muy riesgosos que se utilizan para especulación financiera, tal como se explica en la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias.
Sin embargo, vale destacar que DOGE tiene comunidad consolidada, adopción histórica y ahora está llegando a las tesorerías corporativas, por lo que no suele sufrir los altibajos extremos que afectan a otras memecoins de baja capitalización.
Más allá de la percepción que se tiene sobre DOGE o las memecoins, el lanzamiento despierta expectativas en el mercado. Nate Geraci, presidente de la firma de asesoría financiera NovaDius Wealth Management, manifestó que habrá que estar preparados, porque “nos esperan dos meses salvajes para los ETF de criptomonedas”.
En diálogo exclusivo con CriptoNoticias, Vivien Lin, directora de producto del exchange de criptomonedas BingX, el lanzamiento de ETF vinculados a memecoins “refleja una infraestructura madura que está dispuesta a dar cabida a activos impulsados principalmente por el sentimiento de la comunidad y la relevancia cultural”.
Sobre este aspecto explica: «Desde un punto de vista técnico, estos productos ofrecen una exposición estructurada a un segmento del mercado criptográfico que históricamente ha sido muy volátil y especulativo». Además, dice:
También indica que los vehículos financieros tradicionales se están expandiendo más allá de las criptomonedas establecidas, como bitcoin y ether, reconociendo la liquidez y los volúmenes de negociación que han generado ciertas memecoins.
Vivien Lin, Directora de Producto del exchange de criptomonedas BingX.
¿Es posible realmente una nueva era de ETF de memecoins? Actualmente, hay 72 solicitudes de fondos que abarcan un abanico diverso de criptomonedas. Pero, como estamos hablando de memecoins, vamos a poner el foco en esta clase de activos.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) tiene en sus manos dos propuestas más para lanzar ETF al contado de DOGE que fueron presentadas por las gestoras Bitwise y Grayscale.
Asimismo, tiene propuestas que mencionan ETF vinculados a bonk (BONK); Official Trump (TRUMP), la memecoin oficial del presidente de Estados Unidos; Official Melania Meme (MELANIA), la criptomoneda de la primera dama; y PENGU, el token nativo de la colección NFT Pudgy Penguins.
La situación cambió para las criptomonedas tras la salida de Gary Gensler al frente de la SEC. Es que, durante su mandato, el ahora ex titular del organismo había frenado varias aprobaciones, pero el escenario cambió con la llegada de Paul Atkins.
El nuevo presidente de la SEC tiene una visión distinta a la de su antecesor y ha manifestado una postura favorable hacia los activos digitales. Su nombramiento se da en un contexto en el cual la administración de Donald Trump está creando leyes que favorecen el crecimiento de la industria.
Conocido por su postura favorable hacia las criptomonedas, Atkins asume en un momento decisivo y se espera que impulse la revisión de productos financieros vinculados a activos digitales.
Su nombramiento, además, se enmarca en un contexto donde la administración Trump ha suavizado la presión regulatoria sobre exchanges como Coinbase y Kraken, y promueve reglas más claras.
Un ETF de dogecoin… ¿será buena idea?
Como vimos antes, las memecoins se caracterizan por tener una utilidad prácticamente nula. Por eso, no deja de ser válido hacer el siguiente planteo: ¿tiene realmente sentido lanzar ETF basados en memecoins?
La llegada de nuevos fondos cotizados en bolsa amplía el acceso a las criptomonedas desde canales regulados y brinda más opciones de inversión. Sin embargo, también hay que decir que un aluvión de ETF de memecoin puede derivar en una pérdida de confianza sobre estos productos, tal como lo planteó el periodista CriptoNoticias, Nickolás Plaza.
Por mencionar un caso, memecoins como TRUMP o MELANIA carecen de una base clara que garantice valor a largo plazo.
Una muestra de ello fue lo que ocurrió con la criptomoneda meme del presidente de Estados Unidos: su precio se disparó el día de su lanzamiento, el 18 de enero de 2025, y tras la asunción se desplomó por una clásica “venta de la noticia”, cuando la oferta superó por mucho a la demanda.
Dicho en términos más simples, el listado de nuevos ETF basados en activos como PENGU o BONK puede terminar derivando en una proliferación de instrumentos financieros sin sustento, lo cual puede debilitar la confianza en este tipo de productos.
Además, puede afectar a otros que sí representan la innovación real en el mercado.
Por este motivo, hay que moderar las expectativas con respecto a una nueva era de fondos cotizados en bolsa basados en memecoins.
Sobre esta cuestión, Lin considera: “Que esto se convierta en una categoría duradera dependerá de factores como la liquidez sostenida, la claridad normativa y la capacidad de las memecoins para mantener su relevancia más allá del entusiasmo a corto plazo. Por ahora, ilustra cómo el mercado sigue experimentando con diversas clases de activos bajo los mismos marcos técnicos que respaldan los activos digitales más consolidados”.