Hechos clave:
-
El decrecimiento ocurre después de un máximo histórico en 2018 de las inversiones en fintech.
-
El anuncio del lanzamiento de Libra ha mejorado la percepción hacia las criptomonedas en general.
Durante el primer semestre de 2019 las inversiones privadas en las tecnologías asociadas a blockchains y a las criptomonedas evidenciaron una disminución de 60 %, según revela el último estudio de tendencias globales de inversión en tecnología financiera o fintech, publicado recientemente por la firma KPMG.
El documento señala que en 2018 se alcanzó un máximo histórico de USD 128 mil millones invertidos en las tecnologías fintech, incluyendo lo aportado por el capital de riesgo, las fusiones y adquisiciones y las acciones privadas, mientras que en el primer semestre de 2019 la inversión total cayó a USD 38 mil millones.
ACTIVIDAD TOTAL DE INVERSIÓN EN FINTECH 2014-A JULIO 2019, EN USD MILLARDOS
KPMG remarcó que la falta de grandes negociaciones en el área, redujo el volumen de las inversiones en el sector fintech en la primera mitad del corriente año. Sin embargo, a pesar del bajo ritmo de las inversiones, ya se han realizado más de 300 transaciones en la primera mitad del año, dice KPMG.
En el área de la tecnología asociada a blockchains y criptomonedas, el estudio de KPMG destaca que entre enero y junio de 2019, las inversiones totalizaron USD 1.000 millones fueron repartidos en 171 operaciones.
Tanto el volumen de inversiones como el número de acuerdos cayeron un 60% aproximadamente, si consideramos un que la inversión de 2018 se repartió de modo similar en los dos semestres.
Inversiones más maduras
A criterio de la firma KPMG, tras un período significativo de incrementos en esta tecnología, los inversionistas en soluciones basadas en blockchain han comenzado tener un enfoque más maduro para colocar capital en ese rubro, por lo que se han propuesto ejecutar aplicaciones tangibles en el mundo real, como son las remesas y en programas de fidelización a través de la tokenización.
El informe también señala que existe la iniciativa de múltiples organizaciones de servicios financieros que trabajan juntas en incentivar el comercio global utilizando soluciones centradas en blockchain con el propósito de logar mayor eficiencia.
Blockchain ha llegado para quedarse- Si bien la financiación puede haber disminuido este año, simplemente muestra el crecimiento madurez del mercado. Es una señal de que los inversores se están alejando de la mentalidad de «miedo a quedarse fuera» y se están volviendo más maduros con decisiones de inversión centradas en iniciativas más significativas.
Laszlo Peter, jefe de Servicios Blockchain, Asia Pacífico
La firma consultora también resalta que el de Facebook al lanzar Libra, su propia criptomoneda, tuvo un efecto positivo para el ecosistema, que amplió y mejoró la percepción hacia las criptomonedas en general.
No obstante, la noticia fue acogida con desconfianza y generó inquietud desde la óptica reguladora del gobierno. No obstante, los inversores se encuentran a la expectativa con la iniciativa sobre Libra.
Por otra parte, de acuerdo al informe, se prevé que en China las soluciones basadas en blockchain atraigan mayor atención de los inversionistas fintech, particularmente en el sector de las microfinanzas.