-
Mientras que la inflación anual es de 3,41%, hay alimentos con aumentos de más de 20%.
-
El analista Alberto Cárdenas asegura que viene una hambruna mundial para 2023.
Una investigación que comparó los precios de 21.000 alimentos en el Reino Unido con los precios promedio de los 8 supermercados principales, reveló una gran desigualdad en el incremento de los costos de este sector. Mientras que la inflación en el sector de alimentación es de 3,41%, la investigación reveló que 265 alimentos han experimentado aumentos de hasta 20% en los últimos dos años.
La investigación de mercado estuvo a cargo de la empresa Which, que realizó la comparación de precios entre diciembre de 2021 a febrero de 2022, así como el mismo período dos años antes. Items como el cereal con nueces, champignones de marca propia y queso Cheddar extramaduro, tuvieron aumentos de 21,4%, 21,4% y 21,1% respectivamente. El reporte señala que «la cifra de la inflación promedio anual enmascara los enormes aumentos de algunos de los precios de los alimentos».
Los refrescos muestran los mayores aumentos en bebidas (5,85%), mientras las bebidas energizantes aumentaron en 4,8% y la leche en 4,6%; todas estas con incrementos por encima de la inflación anual. Por otro lado, los alimentos con la menor inflación fueron el chocolate (1,4%), frutas frescas (1,6%) y vegetales (1,9%).
Riesgos de una hambruna global
La situación inflacionaria en el Reino Unido también se vive en otros países europeos y en el resto del mundo. Así se desprende de un estudio sobre la inflación mundial, comentado por CriptoNoticias el pasado 9 de mayo, en el que se afirma que en 52 países de Latinoamérica, Europa, África y Asia, se sufre inflación de doble dígito.
Con la invasión de Rusia a Ucrania hace tres meses, la disrupción de las cadenas de suministro de ambos países en las áreas de alimentación y energía, provocó el incremento de precios en esos sectores, lo cual podría llevar a una crisis alimentaria mundial, tal como lo reportó CriptoNoticias.
La coyuntura geopolítica contribuye al aumento de la inflación, pero para algunos analistas hay una crisis estructural que afecta a todos los mercados. En una entrevista concedida a CriptoNoticias, el analista financiero Alberto Cárdenas asegura que se está conformando una gran burbuja de inversión en activos de especulación, la cual se está rompiendo.
Esta burbuja afecta las acciones, así como también el mercado de bitcoin y las criptomonedas. Sin embargo, no son los únicos afectados y el pronóstico es preocupante para la vida diaria. En un tuit, Cárdenas es más radical, al ratificar la posibilidad de una hambruna global para 2023-2024. «El planeta se enfrentará a una hambruna en el 2023/2024. No es juego, ni alarmismo. No es predicción, es medición. Bíblico», concluye.
Aunque estas afirmaciones puedan parecer descabelladas, el progreso de la inflación y del encarecimiento de la economía global está afectando de modo creciente al mercado de los alimentos. Por ello resulta comprensible que el mayor impacto de esta crisis alimentaria lo sufrirán las clases más necesitadas, al ver limitado el acceso a los alimentos básicos de consumo diario.