Hechos clave:
-
Uno de los coleccionables se vendió por 99 ETH, es decir, más de 300 mil dólares.
-
El token es una representación de Dorian Satoshi Nakamoto como creador de Bitcoin.
Tres ediciones de la renombrada tarjeta “Nakamoto Card” fueron adquiridas ayer 11 de agosto por un mismo comprador en el mercado de NFT, OpenSea. El usuario 52DD07 pagó en total 246,5 ETH, es decir, unos 760 mil dólares, por los tokens no fungibles en tres adquisiciones que se ejecutaron por separado.
En la primera compra el operador pagó 72,58 ethers (221.000 dólares) al vendedor 1PEPE_ETH. Segundos después el mismo usuario 52DD07 desembolsó 99 ETH (302.000 dólares) a BillyWhistler para agregar una segunda tarjeta a su colección. Para completar el trío, el operador compró otra edición del Rare Pepe por 75 ethers (228.000 dólares), esta vez al propietario LeeroyPeppington.
La “Nakamoto Card” es la primera tarjeta de la serie 1 de Rare Pepe y hace referencia a Dorian Satoshi Nakamoto como presunto creador de Bitcoin. Dorian es un ingeniero californiano y una figura pública dentro de la cultura pop bitcoiner. Una investigación periodística le atribuyó en el pasado ser el autor de la primera criptomoneda, algo que ha refutado reiteradamente.
Solo existen 300 ediciones de este NFT que llegó al mercado en el 2016. Se trata del “primer Rare Pepe adjunto a la blockchain de Bitcoin”, se lee en el sitio web de Rare Pepe Directory, una página que muestra los tokens no fungibles alegóricos.
Al momento de publicar este artículo el comprador aún mantenía las tres tarjetas. Otros usuarios han postulado ofertas para adquirirlas, pero han sido muy bajas en comparación con el precio pagado por el operador. Las propuestas han sido en USDC y varían entre los 65 y los 70 dólares.
Con las nuevas adquisiciones, la colección del usuario 52DD07 ascendió a 13 NFT en OpenSea. La recopilación incluye otras tarjetas de menor precio como la alusiva a Mt. Gox, shitcoins, Dank Pepe, Dj Pepe o Pepe Pail Kids.
El precio pagado por el segundo de los Rare Pepe es uno de los más altos registrados hasta ahora para este tipo de tokens no fungibles. CriptoNoticias reportó en mayo de este año que una curiosa pieza creada en el año 2016, denominada “Homero Simpson Pepe”, fue vendida por más de 320.000 dólares.
Rare Pepe, de Bitcoin a Ethereum
Los NFT de Rare Pepe son de los primeros tokens no fungibles que aparecieron en el ecosistema de las criptomonedas. Se trata de activos que nacieron en la plataforma Counterparty, un servicio financiero conectado a Bitcoin como un protocolo que funciona en paralelo y que permite la creación de nuevos NFT.
Con el nacimiento de Ethereum, y luego el auge de los mercados de NFT, los Rare Pepe cruzaron los confines de la red Bitcoin para adentrarse también en los de la red de contratos inteligentes. En este caso, los NFT pasan de una red a otra a través de Emblem Vault (EV), una solución para transferir múltiples criptoactivos en distintas redes.
Los Rare Pepes tienen su origen en el personaje de la “rana Pepe” creada por el dibujante de historietas Matt Furie. Sin embargo, fue Mike B. Shekles quien “versionó” el personaje para añadirle simbología propia de Bitcoin, un hecho reportado por este periódico en octubre del 2016.
Es importante mencionar que el mercado de los NFT exhibe un crecimiento vertiginoso con decenas de artistas comercializando obras a escala global. También están los desarrolladores de videojuegos o los que impulsan disciplinas deportivas quienes ven en este nicho una posibilidad de nuevos modelos de negocios.