-
El banco considera que hay una amplia adopción de aplicaciones basadas en la red.
-
Los ETF tienen impacto en el precio de Ethereum.
Citigroup proyecta que el precio de ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, podría alcanzar los 6.400 dólares para finales de 2025 en un escenario alcista.
La entidad financiera destaca que la creciente actividad en Ethereum y la adopción de aplicaciones basadas en esta red, como stablecoins y la tokenización de activos, impulsan esta proyección.
Sin embargo, en un caso bajista, marcado por un repunte de la crisis macroeconómica y caídas en los mercados de valores, el precio podría descender a 2.200 dólares, dijo Citi en una nota reportada por Reuters.
Además, Citigroup establece un precio objetivo de 4.300 dólares para fin de año, fundamentado en la demanda de inversores y el interés en los casos de uso de Ethereum. Este objetivo, no obstante, se encuentra por debajo del máximo histórico alcanzado por la criptomoneda el mes pasado, como lo reportó CriptoNoticias.
El banco señala que el reciente aumento en el precio de ether podría estar más influenciado por el entusiasmo del mercado que por fundamentos sólidos, ya que los precios actuales superan las estimaciones basadas en la actividad de la red.
Por otro lado, la actividad en la red Ethereum sigue siendo el principal motor del valor de ether, aunque gran parte del crecimiento reciente se ha concentrado en soluciones de capa 2. Citi advierte que el traslado de valor desde estas capas secundarias a la capa base de Ethereum no es claro, lo que podría limitar su impacto en el precio.
A su vez, el staking, un mecanismo que permite a los poseedores de ether obtener rendimientos adicionales al bloquear sus criptomonedas para respaldar las operaciones de la red, ha consolidado a ETH como un activo atractivo para empresas en busca de rentabilidad activa. Especialmente en empresas que han establecido tesorerías corporativas basadas en la criptomoneda.
En cuanto a los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de ether, Citi señala que sus flujos de capital son inferiores a los fondos de bitcoin (BTC), un patrón observado desde su lanzamiento en julio de 2024. Sin embargo, los ETF de Ethereum han mostrado una mejora significativa desde abril. Por ejemplo, en la jornada de ayer registraron entradas netas de 360 millones de dólares, marcando cinco días consecutivos de flujos positivos.
El siguiente gráfico, provisto por SosoValue, muestra cómo ha sido el flujo de capital desde y hacia los ETF de ether desde su lanzamiento:
Actualmente, estos fondos acumulan activos netos por 151.000 millones de dólares. La demanda de ETF impacta directamente el precio de ETH, ya que las gestoras deben adquirir la criptomoneda para respaldar sus acciones, elevando su cotización por la dinámica de oferta y demanda.
No obstante, Citi anticipa que el impacto de los ETF en el precio de ether seguirá siendo limitado debido a la menor capitalización de mercado de la criptomoneda y su menor visibilidad entre nuevos inversores en comparación con bitcoin.