-
Saylor tiene en su poder más de 17.000 bitcoins que adquirió durante 2020.
-
El empresario califica a bitcoin como “la propiedad más valiosa de la tierra”.
«No vendí ni un solo satoshi y no creo que debas comprar bitcoin pensando en hacer trading», dijo Michael Saylor, CEO de MicroStrategy en entrevista con la educadora argentina Catalina Castro para su canal de YouTube Tech con Catalina.
El empresario explicó durante la conversación que, cuando una persona comprende la clase de protocolo monetario que es Bitcoin (BTC), se da cuenta de que «no tiene sentido hacer trading». En cambio, para él, lo que sí tiene sentido es «comprar cuanto más puedas y tenerlo por siempre para dárselo a tus hijos y a los hijos de tus hijos».
La compañía dirigida por Saylor, tiene en poder de su tesorería corporativa 70.784 BTC que, al momento de redacción de este artículo, equivalen a USD 2.394 millones. También se sabe que el ejecutivo, de forma personal, adquirió al menos 17.732 BTC durante 2020.
«Me siento mal por la gente que vende bitcoin», dijo el CEO durante la entrevista. Agregó: «Creo que la gente que vende, cuando su precio sube pueden llegar a terminar afuera y perderlo para siempre. Cuando BTC llegue al millón de dólares por moneda y lo hayas vendido en USD 32.000, o lo que sea, tendrás esa sensación horrible en tu estómago y pensarás “si no hubiera hecho eso no hubiera arruinado mi vida”». Saylor resumió su estrategia con relación a bitcoin como «hodl y esperar».
«Mi sugerencia abierta a cualquiera en Argentina es…»
«Señor Saylor ¿cree que hay una chance de que Argentina tome ventaja de la situación de BlackRock?», le preguntó la entrevistadora, quien fue elegida por CriptoNoticias como una de las 20 personas más influyentes de 2020. Castro hizo referencia al fondo de inversión que recientemente anunció su intención de comerciar derivados de bitcoin. Esa entidad es el principal acreedor privado de Argentina.
El CEO de MicroStrategy mencionó no estar al tanto de los detalles esa situación particular, aunque aprovechó la ocasión para dar una sugerencia:
«Mi sugerencia abierta a cualquiera en Argentina es comprar tanto bitcoin como puedan. No vendan los bitcoins, retengan (hodl) bitcoin. Si encuentran formas de conseguir más bitcoin, entonces estarían haciendo bien al adquirirlos porque es la propiedad más valiosa de la tierra y lo va a seguir siendo con el tiempo por su superioridad técnica como activo».
Michael Saylor, CEO de MicroStrategy.
Este mismo empresario, años atrás consideraba que bitcoin no tenía futuro. En 2013, por ejemplo, arremetió contra la creación de Satoshi Nakamoto al decir que era cuestión de tiempo para que sufriera la misma suerte de los juegos de azar en línea.
«Bitcoin va a ser más valioso que el oro»
Durante el diálogo, se le preguntó a Saylor si tiene alguna estimación sobre el precio al que puede llegar BTC en 2021 o 2022. «Creo que va a subir, no puedo darte una predicción de precio exacta», respondió.
De todas maneras, este graduado en aeronáutica, astronáutica, ciencia y tecnología, se atrevió a decir algunos números que prevé para su criptoactivo favorito: «Espero que bitcoin eventualmente le gane al oro y eso sería a USD 500 mil cada BTC, y luego de eso creo que va a ser más valioso que el oro y va a subir a USD 1 millón».
«Si sucede en 24 o en 48 meses, o lo que sea, no me interesa, es irrelevante», dijo Saylor. Añadió que, para él, un horizonte de inversión razonable es de 4 años. «Deberías ver de aquí a 4 años y seguramente tendrás una ganancia tremenda, agregó.
Saylor comparó a la primera criptomoneda con Facebook, con respecto a su potencial de crecimiento:
«Imagina que sales a la calle y le preguntas a 100 personas “¿crees que Bitcoin es el banco número 1 del ciberespacio? ¿crees que será la red monetaria digital dominante?”. El 99% te dirá “¿de qué hablas? ¿qué es una red monetaria? Es lo mismo que ocurría con Facebook en 2010. Si preguntabas “¿crees que Facebook va a ser la red social dominante?” la gente te hubiera respondido: “¿qué es una red social?”».
Michael Saylor, CEO de MicroStrategy.