-
Desde 2017 el mercado de tokens ERC-20 y el de ETH han seguido una tendencia semejante.
-
La curvas de evolución de ambos mercados tienden a acercarse en un mercado bajista.
De acuerdo una investigación realizada por la plataforma de flujo de datos sobre criptomonedas Santiment, la capitalización del mercado de tokens ERC-20 crece a un ritmo mucho más rápido que la capitalización del mercado de ether (ETH), a pesar de que ambos mercados siguen una tendencia muy semejante.
Los resultados de la investigación fueron publicados por la empresa el 29 de diciembre pasado en su blog corporativo, con el objetivo de analizar más de cerca el tamaño del mercado de los tokens ERC-20, su evolución en el tiempo (desde junio de 2017 a diciembre 2018) y su correlación con la capitalización de mercado de ETH.
En ese sentido, el equipo de Santiment, que afirma haber realizado un análisis inédito, señala que para llevar a cabo el estudio procedieron a calcular el desarrollo del mercado ERC-20, utilizando estadísticas de todos los proyectos que están en su base de datos. Acotan que los proyectos que no están registrados en su plataforma son muy pequeños o nuevos, por lo cual estiman que su capital de mercado combinado no es lo suficientemente significativo para incidir en los resultados.
De esta forma, se determinó que el crecimiento del mercado ERC-20, en relación con la capitalización de mercado de ETH, es constante y casi lineal, aunque no es claro en cuanto las causas de este hecho.
En otras palabras, a pesar de todas las turbulencias del mercado en el marco de tiempo observado, todo el mercado ERC-20 se ha puesto al día sin cesar con la capitalización de mercado de ETH (…) No está claro si este crecimiento es impulsado por los proyectos existentes que aumentan su valor, o simplemente por nuevos proyectos que ingresan al mercado, o una combinación de ambos.
Santiment
Comparación entre capitalización de mercado de ETH y de tokens ERC-20
En este punto, los investigadores se inclinan más por la idea de que el crecimiento del mercado de tokens se debe principalmente a una fuerte disminución progresiva de la capitalización del mercado de ETH, sobre todo en los últimos 9 meses, junto a la afluencia de nuevos proyectos.
En la investigación se registra el crecimiento porcentual del mercado de capitalización, respecto al de ETH, que muestra un progreso sostenido desde julio 2017.
Mercados con movimientos semejantes
La investigación también concluye que esta situación ocurre a pesar de que la capitalización bursátil de ERC-20 se mueve de forma bastante similar a la capitalización de mercado de ETH.
Es así como, basándose en una escala para medir la correlación entre los topes de ambos mercados que se mueve entre 1 y -1, (donde 1 significa que los topes se mueven más o menos igual y -1 que se mueven en direcciones opuestas), los investigadores registraron un promedio de correlación global de 0,78, indicador de que la correlación del mercado de tokens exhibe un comportamiento similar al del ETH y de que ambos mercados se están acercando a lo largo del tiempo. Esto a pesar de que en el lapso estudiado observaron picos extremos durante 2017, cuando en algunos momentos la correlación se redujo a cero e incluso se volvió negativa.
A partir de estos datos los investigadores establecen que la correlación entre los dos mercados se hace más baja o más volátil durante un mercado alcista y más alta durante un mercado bajista, tal como el que se experimenta desde noviembre de 2018.
Sobre este tema, un informe de la firma Diar publicado en noviembre pasado, también analizó el mercado de los tokens, comparándolo con el de las criptomonedas en general. Para esa fecha, cuando comenzó a bajar significativamente el precio de bitcoin, los investigadores detectaron que los tokens también mostraban números rojos.
El reporte indicó que, aunque los tokens experimentaron un crecimiento en los 10 primeros meses del año, en noviembre esa ventaja se perdió. Destacó, por tanto, que 102 de 410 tokens aumentaron sus volúmenes en más del 100% entre enero y octubre. Sin embargo, en noviembre ese número se redujo a 91 en menos de un mes.
Imagen destacada por Aleksandra Sova / stock.adobe.com