-
Los exchanges centralizados han salido particularmente afectados en esta caída.
-
Binance aumentó ligeramente su dominio del mercado.
El primer trimestre de este año 2022 no solo se ha caracterizado por el rendimiento negativo de la mayoría de las criptomonedas del mercado, incluyendo a bitcoin (BTC). También se ha dado una disminución muy fuerte de los volúmenes de trading en los exchanges de la industria.
Los volúmenes más afectados fueron los del comercio de criptomonedas al contado, el denominado spot trading. Esos volúmenes cayeron en hasta un 40% durante el primer trimestre de este año, en comparación con el último de 2021. Así lo reflejan datos del más reciente reporte de CoinGecko correspondiente al primer trimestre de 2022.
El porcentaje antes mencionado corresponde a los datos de los principales 10 exchanges centralizados del ecosistema. Binance, OKX, Coinbase, FTX o Kraken, por ejemplo. La caída se reduce ligeramente a un 37% si se incluye a los exchanges descentralizados, aunque el porcentaje sigue siendo muy llamativo en el panorama global.
Los mercados de derivados tampoco se salvaron de esta gran disminución de los volúmenes comerciales, aunque la caída fue mucho menor que en los mercados spot: entre 7% y 12% de disminución del flujo de capital con respecto al último trimestre del año pasado.
En medio de ese panorama que podría lucir muy negativo para el mercado, Binance salió ganador. A pesar de la disminución de los volúmenes, el exchange que encabeza Changpeng Zhao (CZ) vio crecer ligeramente su dominancia del volumen global en estos tres meses.
Mientras tanto, el volumen de comercio en Huobi cayó 40% con respecto al trimestre pasado. Luego de ser uno de los principales exchanges en operación, en este período tuvo solo 4,3% del volumen global, confirmándose así su caída tras la prohibición de operaciones con criptomonedas en China, su país de origen.
Menor actividad en exchanges, mayor resguardo de la volatilidad
Los datos sobre la caída del volumen en los exchanges se corresponden con una tendencia que se ha venido observando en los últimos tiempos. La cantidad de monedas depositadas en exchanges ha estado disminuyendo.
Esta situación la hemos visto no solo en el caso de bitcoin, sino también con ejemplos como la salida de más de 300.000 ethers (ETH) de este tipo de plataformas en apenas una semana, tal como reseñamos en CriptoNoticias a mediados del mes de marzo.
Adicionalmente, otro segmento del reporte de CoinGecko, previamente citado en este medio, refleja el crecimiento del capital invertido en stablecoins durante estos meses. Una situación que contrasta con el resto del mercado, que ha tendido a la baja en lo que va de año, salvo contadas excepciones de relevancia.
En síntesis, los datos de este trimestre parecieran apuntar a que los inversionistas están optando por el resguardo. Por una parte, huyendo de la volatilidad del mercado; por la otra, dejando de lado los mercados especulativos.