-
La alianza comercial atraerá capital del mercado "tradicional" al mercado de las criptomondas.
-
BNB ahora pone la mira en el nivel de 1.000 dólares.
BNB, la criptomoneda creada por Binance, superó por primera vez la línea de 900 dólares marcando así un nuevo máximo histórico (ATH) de precio.
Al momento de la publicación de este artículo, la moneda nativa de la red BNB Smart Chain se negocia en 901 dólares, tal como se observa en el siguiente gráfico provisto por CoinMarketCap:
El buen rendimiento de BNB se explica, en gran medida, debido a que Binance anunció una alianza con Franklin Templeton, el gigante financiero que gestiona 1,6 billones de dólares, para desarrollar productos de inversión.
Según se informó hoy, las compañías se unirán para buscar desarrollar productos que brinden «liquidación ágil, precios claros y acceso a rendimientos competitivos para una amplia variedad de inversionistas».
En términos más simples, el objetivo es conectar las finanzas tradicionales con los beneficios que brindan las redes de criptomonedas, como velocidad y bajos costos de comisión.
Cabe recordar que Franklin Templeton ingresó a la industria de tokenización de activos del mundo real (RWA, por sus siglas en inglés) en 2022 y cuenta con un fondo llamado OnChain U.S. Government Money Fund (FOBXX), que es el tercero más grande en el mercado de bonos del Tesoro tokenizados, tal como informó CriptoNoticias.
Otra de las razones detrás de la subida de BNB es que hoy se conoció que, en agosto, el índice de precios al productor (IPP) interanual de Estados Unidos, que refleja las variaciones en los precios que perciben los productores por bienes y servicios, subió un 2,6% interanual, por debajo del 3,3% que se esperaba. Por su parte, el IPP mensual, proyectado en 0,3%, cayó a -0,1%, evidenciando una desaceleración en la inflación de los costos de producción.
Esto sugiere que la inflación a nivel de productores está bajando más rápido de lo previsto, lo que aumenta las probabilidades de que la Reserva Federal de ese país (FED) haga un recorte en las tasas de interés.
El mercado tiene previsto que el organismo que conduce Jerome Powell haga una reducción de 25 puntos básicos, llevando las tasas al orden de 4-4,25%.
Si las proyecciones se cumplen, será un factor alcista para las criptomonedas debido a que cada vez que baja la tasa de interés, disminuye el costo de los préstamos y hay más dinero disponible en el sistema. Cuando esto sucede, resurge el apetito por el riesgo de parte de los inversionistas, quienes optan por colocar sus tenencias en activos que generen altos rendimientos, aun asumiendo la volatilidad del mercado.
En caso de que las condiciones macroeconómicas soplen a favor, no sería descabellado ver a BNB superando la línea de los 1.000 dólares por primera vez en su historia.