A principios de este mes, la criptomoneda BitShares fue delistada de la casa de cambio Bittrex en un evento rodeado de especulaciones sobre el posible motivo. Ahora, si bien la casa de cambio no ha dado explicación sobre ello, BitShares sí publicó un escrito en el que desmiente diversos factores que fueron señalados como posibles razones para lo sucedido.
La publicación de BitShares, realizada a través de Steemit, se hizo a propósito de los rumores, miedos e incertidumbre generados luego de conocerse la decisión de Bittrex, pues consideran oportunos aclararlos.
El miércoles 4 de octubre de 2017, una gran casa de cambio de criptomonedas anunció que delistaría a BitShares por razones sorpresivamente no mencionadas, (evento) seguido de una cantidad importante de especulación acerca de la razón y motivo detrás de esta decisión y consecuentemente miedo, incertidumbre y duda. Algunos aspectos de lo que quizá pudo ser visto como razones de lo sucedido necesitan ser aclarados.
BitShares
En primer lugar aseveran que BitShares no es un valor financiero, citando la prueba Howey, que es empleada por las autoridades financieras federales de Estados Unidos, como la SEC, para determinar si un token tiene cualidades de valor y, por tanto, debería ser regulado. La mencionada prueba establece que para que un token sea un valor debe incluir las características de un contrato de inversión, es decir, ser una inversión de dinero en una empresa común, con expectativas de ganancias debido al esfuerzo de terceros.
Citando a su vez las recomendaciones de Coinbase para determinar si una Oferta Inicial de Moneda (ICO) es confiable, el equipo de BitShares afirma cumplir con esos requisitos, especialmente con el último sobre no publicitarse como inversión.
Asimismo, llegó a argumentarse que los criptoactivos de BitShares se trataban de los denominados «contratos por diferencia», que son una transacción de la diferencia entre el valor de un activo a la hora de apertura de su mercado y la hora de cierre, lo que lo haría ilegal en varias jurisdicciones, incluyendo Estados Unidos; cuando en realidad, BitShares se trata de un activo ceñido al mercado (market-pegged, es el término empleado). Para fundamentación de lo dicho, BitShares señala que el contrato inteligente empleado por ellos representa un préstamo que obtiene un usuario al proveer de suficiente garantía.
Otro de los rumores desmentidos rezaba que la blockchain de BitShares era inestable, a lo que el equipo aclaró que solamente se ha detenido la generación de bloques durante unas horas en el total de sus existencia, debido a dos situaciones de escalabilidad que requerían el consenso de toda la red, sin que en esos momentos se hayan puesto los fondos en riesgo.
BitShares asegura posteriormente que algunos estudios realizados por terceros arrojaron como resultado el hecho de que los nodos estaban perdiendo conexión a la red P2P y por tanto no lograban sincronizarse con el resto de la misma; pero para ello, afirman, se ha desarrollado un parche que no requiere consenso para implementarse y que pronto solucionará la eventual desconexión de algunos nodos.
Mercados buscan recuperar su piso
Desde el pasado 4 de octubre BitShares ha acentuado su tendencia a la baja de precio, lo que puede reflejarse en esta gráfica de mercados de CoinMarketCap.
A pesar de volver a bajar su precio al finalizar el día de ayer, la criptomoneda busca crear una nueva plataforma o piso de despegue, que probablemente conseguirá una vez pueda conquistar nuevos espacios de mercado o se realicen nuevos anuncios de desarrollo. Inclusive, si Bittrex aclara el motivo de su polémica decisión, la incertidumbre acerca de BitShares podría terminarse.