Hechos clave:
-
Estados Unidos busca la extradición de Dotcom de Nueva Zelanda.
-
BnkToTheFuture Capital y Bitcoin Capital son unos de los principales inversionistas de K.im.
Al parecer el polémico empresario de Internet Kim Dotcom no emitirá su criptomoneda en un futuro próximo.
La casa de cambio Bitfinex dijo que ya no tiene previsto ofrecer el token Kimcoin en su plataforma, debido a la evolución rápida de la incertidumbre regulatoria y los riesgos asociados a la recaudación de fondos a través de las ofertas iniciales de casas de cambio (IEO).
Dotcom, un empresario alemán-finlandés que cambió su nombre de Kim Schimtz, reside ahora en Nueva Zelanda. Estados Unidos está buscando la extradición de Dotcom por su sitio web de descargas de archivos Megaupload.com, que supuestamente ha sido el vehículo de la mayor violación de derechos de autor en la historia de Estados Unidos.
La polémica en torno a Dotcom, de 45 años, ha aumentado desde que se anunció la inauguración de la IEO para la casa de cambio. En un tweet del 29 de octubre, Dotcom dijo que su compañía K.im estaba comprometiendo el 10% de sus ingresos por comisiones de transacción a WikiLeaks y al equipo legal de Julian Assange. El gobierno de Estados Unidos ha acusado a Assange de conspiración para obtener información clasificada de defensa nacional y también está buscando su extradición.
Dotcom planeó que el token se utilizará en contenido en línea. La plataforma y las criptomonedas relacionadas se supone que serán lanzadas en el tercer trimestre de 2020, según la guía publicada en su sitio.
Bitfinex comentó:
K.im pospondrá cualquier decisión sobre la creación de tokens o no en relación con la plataforma K.im hasta que esta sea completamente funcional. Mientras tanto, el proyecto de la plataforma K.im continuará y es probable que en un futuro próximo se haga una oferta de base de capital a los inversionistas cualificados.
Según el sitio web de la empresa, entre los inversionistas de K.im se encuentran BnkToTheFuture Capital y Bitcoin Capital.
Versión traducida del artículo de Olga Kharif, publicado en Bloomberg.