-
"Bitcoin ya ha alcanzado su madurez", asegura Hamlin.
-
La moneda digital estaría en proceso de consolidar su más reciente impulso alcista.
En un contexto de creciente interés institucional y dinámicas económicas globales, el precio de bitcoin (BTC) podría estar al borde de un ascenso a niveles sin precedentes.
Jason Hamlin, fundador de la firma de inversiones financieras, Nicoya Research, sostiene que la moneda digital está lista para alcanzar los 150.000 dólares para finales de 2025, con un potencial de alcanzar los 200.000 dólares en el primer trimestre de 2026.
Bitcoin se encuentra en una fase de consolidación tras su reciente repunte, pero aún no ha tocado el techo del canal de tendencia, según Hamlin.
«Este último movimiento alcista es mucho menor en términos porcentuales que las olas alcistas anteriores, por lo que sospecho que probablemente veremos otro movimiento alcista importante a corto plazo», explica el analista.
Con un análisis basado en tendencias de mercado y factores macroeconómicos, el especialista detalla cinco razones que podrían impulsar este movimiento alcista, mientras bitcoin consolida su posición como un activo maduro en el panorama financiero global.
El declive del impacto del halving
El primer factor que Hamlin destaca es el halving. Como lo indica la Criptopedia, sección educativa de CriptoNoticias, se trata del mecanismo mediante el cual se reduce a la mitad la cantidad de bitcoin recibidos por los mineros como recompensa por su trabajo. En 2024, la recompensa pasó de 6,25 BTC a 3,125 BTC por bloque, lo que redujo la inflación anual de 1,67 % a 0,83 %.
Sin embargo, este impacto es mucho menor comparado con el halving de 2016, que cortó la inflación del 8,8 % al 4,4 %. «Es menos probable que el halving de 4 años sea un factor clave para el precio de bitcoin en el futuro. Esto significa que predecir un máximo basado en este ciclo será mucho menos preciso que en el pasado», asegura Hamlin.
Esta menor relevancia del ciclo sugiere que otros factores, como los macroeconómicos, están tomando la delantera en el impulso de la moneda digital.
Liquidez global como motor clave
En segundo lugar, Hamlin señala la expansión de la liquidez global como un impulsor crítico. «Los ciclos de halving anteriores coincidieron con períodos de mayor liquidez global, lo que tiene una mayor correlación con la fluctuación del precio de bitcoin», indica.
«Liquidez global» es un concepto utilizado para determinar cuánto dinero hay disponible en la economía mundial. Hace referencia al volumen de masa monetaria (M2), una medida de la cantidad total de monedas en la economía. Incluye el dinero en efectivo, depósitos corrientes, depósitos de ahorro, cuentas del mercado monetario, fondos de inversión minoristas y depósitos a plazo inferior a 100.000 dólares.
Con un 90 % de las variaciones de precio vinculadas a la liquidez global, que alcanzó récords en septiembre, el analista anticipa subidas en los próximos meses.
El exceso de capital tiende a fluir hacia activos escasos como bitcoin, que tiene un suministro fijo de 21 millones de monedas, lo que refuerza su atractivo en tiempos de alta liquidez. De hecho, los mercados alcistas de BTC han coincidido con la rápida expansión de la liquidez mundial.
El auge de las stablecoins
El tercer pilar del análisis de Hamlin es la correlación del 95% entre la emisión de stablecoins y el precio de bitcoin. Estas criptomonedas vinculadas a activos como el dólar (por ejemplo, USDT o USDC) actúan como un puente entre el dinero fíat y bitcoin.
Cuando se generan nuevas stablecoins, reflejan una entrada de capital al mercado. Su adopción creciente en economías globales, desde pagos hasta reservas, amplifica este flujo, respaldada por su alta liquidez. Por ejemplo, Binance, el mayor exchange del mundo, reportó reservas de stablecoins por 45.000 millones de dólares en lo que va de año, un récord que evidencia esta tendencia.
Según datos de DeFiLlama, la oferta global de stablecoins alcanzó un récord de 294.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 70% en el último año.
«La alta correlación entre la oferta de stablecoins y el precio de bitcoin, sumada a su rápido crecimiento, hace que valga la pena monitorear su métrica de oferta», explica Hamlin. Las stablecoins facilitan el trading en mercados volátiles, canalizando capital hacia bitcoin como principal reserva de valor.
Demanda institucional en ascenso
El cuarto factor es el creciente interés institucional. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcoin en Estados Unidos han acumulado 1.317.663 BTC en menos de dos años, absorbiendo toda la nueva oferta diaria, según Hamlin. «Los ETF, por sí solos, compran más bitcoin de los que se producen o extraen diariamente», destaca.
Además, las 100 empresas de cotización pública con más BTC poseen un total de 1.032.627 unidades de la moneda digital, lideradas por Strategy, que acumula 639.835 BTC desde su inversión inicial en 2020, como se aprecia en la siguiente imagen.
A esto se suman 13 países, incluyendo Estados Unidos y El Salvador, con 519.106 BTC en reservas, de acuerdo a Bitcoin Treasuries.
«Si continúa el crecimiento de las corporaciones que poseen bitcoin, estas absorberán rápidamente un gran porcentaje de la oferta total», advierte Hamlin.
Indicadores técnicos respaldan el optimismo
Finalmente, Hamlin apunta al Colin Talks Crypto Bitcoin Bull Run Index (CBBI), un índice que combina métricas como el Pi Cycle Top, el Múltiplo de Puell y el ratio RHODL para medir el impulso alcista.
Este indicador compuesto evalúa el momentum alcista de BTC mediante análisis técnico y on-chain. Estas herramientas ayudan a identificar si el mercado está sobrecalentado (cerca de un pico) o subvalorado (cerca de un fondo), basándose en datos históricos de ciclos de mercado.
En ciclos anteriores, este índice superó consistentemente el rango de 97 a 100, pero en el ciclo actual solo ha alcanzado 83, con un valor actual de 76, tal como se aprecia en el gráfico.
«Esto sugiere que es probable que haya más subidas antes de que el precio de bitcoin alcance su máximo», afirma.
Para Hamlin, bitcoin ha alcanzado su madurez como activo, con una menor volatilidad (con respecto a ciclos pasados) y un sólido respaldo institucional que podría llevarlo a 1.000.000 de dólares en cinco años.
Perspectiva complementaria
Con relación a las proyecciones de precio, Juan José Benítez, presidente de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), conversó con CriptoNoticias y habló sobre cómo las inversiones a través de los ETF, y en especial las tesorerías de bitcoin, impulsan la cotización de la moneda digital.
Las tesorerías «refuerzan el hecho de que bitcoin puede ser utilizado como reserva, haciendo que en el largo plazo la percepción del riesgo vaya disminuyendo, debido a que si las empresas públicas lo mantienen dentro de sus balances debería ser un activo considerado de confianza y esto ayudaría a una escalada en el precio del bitcoin», sostiene.
A su juicio, la adopción empresarial y los fondos de bitcoin «cambiaron los ciclos de bitcoin para siempre», por ello cree que «BTC llegará a estar entre 150.000 y 250.000 dólares».