-
El precio de la primera criptomoneda muestra un avance del 14,43% en los últimos siete días.
-
A pesar de la pandemia por COVID-19 y la potencial recesión económica, BTC exhibe números positivos.
Bitcoin rompió la barrera de los 8.000 dólares por unidad, durante la madrugada de este miércoles 29 de abril, lo que podría interpretarse como una señal de que el mercado de criptomonedas está al alza a pocos días de que ocurra el tercer halving o reducción de la emisión de moneda.
El crecimiento de BTC ha sido progresivo durante los últimos 45 días desde que ocurrió el derrumbe de precios del 12 de marzo. A partir de ese momento el impulso de bitcoin ya ha superado el 100%, si se toma en cuenta que la cotización bajó, en ese entonces, de los 4.000 dólares americanos. Al momento de publicar este artículo su precio era de 8.352 dólares por unidad, según el índice de mercados de CriptoNoticias.
Al analizar estas subidas por períodos de tiempo, se observa que en las últimas 24 horas BTC ha ganado un 8,78%, en la última semana el alza ha sido del 14,43% y durante los últimos 30 días el avance ha sido del 27,12%, todo en medio de un panorama adverso por la expansión de la pandemia del coronavirus, pronósticos de recesión económica mundial y caída de los precios de las materias primas.
La capitalización total de la primera criptomoneda ya roza los 150 mil millones de dólares con un volumen reportado, para las últimas 24 horas, de casi 40 mil millones de dólares, lo que sirvió como combustible para que el resto de las criptomonedas también reflejaran números positivos.
Ether, por ejemplo, muestra un precio de 209,09 dólares, con una ganancia del 6,54%; XRP exhibe una cotización de USD 0,220 (5,49%); bitcoin cash con 254,16 dólares (5,16%) y bitcoin SV con 202,99 dólares (4,18%), según el servicio Messari.
Comportamiento del mercado
Consultado por CriptoNoticias, el trader español @inmortalcrypto destacó que las posiciones en corto para bitcoin están sufriendo mucho. «Los osos (operadores de tendencia bajista) están prácticamente desangrándose ya que hacen short justo en el alza de bitcoin y ese tope nunca llega. Todas esas posiciones en corto están cerrando constantemente y se convierten automáticamente en compras», dijo a este periódico.
Otro aspecto que llamó la atención para el trader es que los datos que muestran las casas de cambio es que ésta subida sería motivada por compras con dinero desde afuera de los exchanges. «Hay dinero nuevo, dinero fíat que está entrando. Si esto es así, marcaría algo muy importante, muy bueno para bitcoin y para el resto de las criptomonedas».
@inmortalcrypto considera que el precio seguirá subiendo porque hay mucha gente que esperó para comprar a precios más bajos antes del halving, pero las cotizaciones que esperaban no han llegado, por lo que están comprando ahora mismo.
El comportamiento de bitcoin durante las últimas semanas fue comparado por el podcaster @TheStalwart con las subidas y bajadas que ha mostrado el mercado de futuros del S&P 500. «Bitcoin continúa básicamente siguiendo los futuros del S&P (Sin embargo, es una versión beta superior)», indicó el entusiasta en Twitter.
El ambiente que hay en el mercado de criptomonedas también fue analizado por el trader @CryptoMichNL, quien indicó que los eventos como la reducción a la mitad de la emisión de moneda, podrían desencadenar un mayor nivel de FOMO entre las personas y los medios de comunicación. El operador destacó que una vez que las personas se den cuenta de que el evento no tiene un impacto en el corto plazo, la presión de las ventas también será fuerte.
FOMO es una suerte de efecto psicológico que significa en inglés «fear of missing out» o miedo a perderse algo, como las potenciales ganancias, según el diccionario de CriptoNoticias, lo que de acuerdo con el comerciante de criptomonedas podría presentarse en caso de subidas muy fuertes.
El halving de bitcoin es un evento programado en la red que ocurre aproximadamente cada cuatro años en el cual se reduce a la mitad el incentivo que reciben los mineros por su trabajo de verificación y registro de información en la blockchain. Al reducirse la emisión de moneda podría ocurrir una mayor cotización en el precio de BTC por ser un activo finito con 21 millones de monedas, como tope.