-
Hay presiones bajistas que dominan las métricas al contado.
-
Es necesario que surja una mayor demanda para que bitcoin retome el rumbo alcista.
El mercado de bitcoin (BTC) mantiene señales de fragilidad en todos sus frentes, según el más reciente informe de Glassnode. La consultora sostiene que hay una presión bajista que no se disipa en las métricas del mercado al contado, lo que dificulta un cambio hacia una tendencia alcista.
De acuerdo con el más reciente informe semanal de los especialistas CryptoVizArt y UkuriaOC, el posicionamiento actual de los tenedores a corto plazo es un punto crítico, pues se ubica en la base de costo, nivel que históricamente ha sido decisivo para compradores y vendedores.
Asimismo, el mercado al contado refleja un debilitamiento progresivo. Por ejemplo, el índice de fuerza relativa (RSI), que mide el impulso del mercado, se deslizó a territorio de sobreventa la semana pasada, cayendo en un 10% y posicionándose en 33,6. Además, los volúmenes de negociación se redujeron en un 8,9% en el mismo periodo y la convicción de los operadores decayó.
Aunque el Delta de Volumen Acumulado (CVD, en inglés) al contado mostró una ligera disminución en la presión de venta, lo que sugiere estabilización parcial, la demanda continúa siendo limitada, de acuerdo con los analistas de Glassnode.
En tanto, el mercado de futuros se comportó con cautela: el interés abierto (OI, en inglés) se contrajo, las tasas de financiación bajaron y la CVD perpetua mejoró de forma marginal durante la semana pasada. Estos movimientos confirman la reducción del apalancamiento y un menor apetito por el riesgo, con traders menos dispuestos a sostener posiciones prolongadas.
Por su parte, en el mercado de opciones el OI también se redujo y los diferenciales de volatilidad se estrecharon. El Sesgo 25 Delta alcanzó niveles extremos, subiendo 20,8%, reflejando la búsqueda de protección a la baja.
Según la firma de análisis, esto confirma que la mayoría de los participantes mantiene estrategias defensivas frente a la volatilidad reciente.
En el frente institucional, los ETF de bitcoin al contado que se negocian en Estados Unidos registraron entradas netas por el orden de los 392 millones de dólares, aunque los volúmenes de comercio de estos productos financieros disminuyeron a 17.500 millones de dólares y el índice MVRV de los ETF cedió.
Glassnode describe este comportamiento como cauteloso:
«Esto sugiere consolidación, con los participantes adoptando una postura más cautelosa mientras esperan señales de mercado más claras”.
Glassnode, empresa de análisis on-chain.
Datos on-chain también reflejan debilidad
Las direcciones activas y las tarifas permanecen moderadas, mientras que los volúmenes de transferencia aumentaron un tenue 3,5% la semana pasada, debido a movimientos de grandes entidades. Este contraste refleja una baja participación minorista frente a una mayor actividad de actores institucionales.
A esto se suman las métricas de flujo de capital, que apuntan a una convicción debilitada, con entradas de capitalización realizada en desaceleración y un aumento en la relación de oferta entre tenedores a corto y largo plazo. Todo esto, según Glassnode, revela un mayor grado de especulación con poco respaldo estructural.
Glassnode concluye que, aunque pueden producirse rebotes en el corto plazo, el sentimiento general del mercado se mantiene frágil y sesgado hacia la consolidación, salvo que surja una demanda más fuerte.
Movimiento en el mercado
El informe de Glassnode coincide con advertencias de otros analistas. El especialista de CryptoQuant conocido como Darkfos señaló que el suministro en ganancia descendió al 90%. En ciclos pasados, cuando este nivel se perdió, el mercado entró en fases correctivas. Destacó que los suelos de mercados bajistas se registran cuando menos del 50% de las monedas están en ganancia, mientras que en fases alcistas la proporción se sostiene por encima del 90%.
Además, la firma de análisis CryptoOnchain observó que la media móvil de 30 días de la relación compra-venta de BTC cayó a 0,98, el nivel más bajo desde 2018, lo que refuerza la interpretación de que prevalece una presión vendedora.
Este panorama se desarrolla en un contexto de alta sensibilidad a factores externos. La evolución de las políticas monetarias y la regulación sobre productos financieros vinculados a criptomonedas podría condicionar la reacción de los inversores. Para los especialistas, la respuesta de los participantes del mercado frente a las caídas de precio será lo que determine si bitcoin retoma un rumbo alcista o se adentra en una etapa de correcciones más prolongada.
Ahora bien, existen visiones opuestas que señalan razones para mantener expectativas positivas. El analista identificado como Oriental Trader sostiene que el entorno de mayor liquidez, el recorte de tasas de interés y la fortaleza relativa de bitcoin frente a otros activos constituyen motivos suficientes para una proyección favorable en los próximos meses. A su juicio, el mercado podría sostener un proceso de recuperación más sólido si confluyen estos factores.
En la misma línea, el analista Willy Woo afirmó que bitcoin estaría en una fase de estabilización tras semanas de predominio vendedor. Destacó que la red registró su primer día con entradas de capital positivas después de una etapa prolongada de salidas. Para Woo, esta señal puede interpretarse como un punto de inflexión que indica que la estructura de bitcoin comienza a formar un fondo, reportó CriptoNoticias.
El analista Crypto Dan, también de CryptoQuant, presentó un escenario con elementos de continuidad alcista. Según explicó, bitcoin transita una fase 3, caracterizada por un ascenso más gradual y menos expuesto a picos abruptos que en ciclos anteriores. Considera que los retrocesos actuales pueden ser vistos como oportunidades de acumulación, sobre todo si se concretan factores externos como un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos en septiembre o la aprobación de nuevos ETF de solana y litecoin en octubre. Para Crypto Dan, estos elementos refuerzan la expectativa positiva de cara al cierre de año.
En respaldo a esta visión, la firma CryptoOnchain reportó una disminución en las entradas de bitcoin a exchanges. La media móvil de 30 días de dichos flujos alcanzó su nivel más bajo desde mayo de 2023. Este indicador muestra menor disposición de los inversionistas a desprenderse de sus tenencias, lo que suele reducir la oferta circulante en el mercado. De sostenerse esta tendencia, un repunte sería posible en el mediano plazo, siempre que la demanda se mantenga constante.
Está claro que el mercado de bitcoin está en un periodo de definición y que serán los inversores los que, al final, dicten la senda que tendrá que seguir la moneda digital. Por ahora, el optimismo y la decepción están jugándose un espacio en el mercado que recién entró al temido septiembre.