-
La caída del dólar en el último año podría ser positiva para BTC a mediano plazo.
-
Bitcoin ha probado su resiliencia con la recuperación del hash rate.
Después de haber duplicado su precio en el primer trimestre, bitcoin ha registrado un importante retroceso en este segundo trimestre, a pesar de haber establecido un nuevo máximo histórico a mediados de abril. Coin Metrics, en su reporte Estado de la Red #102, realiza un análisis de lo ocurrido con el precio de BTC hasta ahora en lo que va del segundo trimestre, cuando ha transcurrido un poco de más de la mitad de ese período.
El reporte destaca el contraste del retorno de 100,2% en los meses de enero a marzo, con la caída desde los USD 58.700 el primero abril, a los USD 40.360 que registra el precio de BTC en el momento de la redacción de este artículo. Se trata de un retroceso de 31,5% en 50 días y una pérdida de USD 341.000 millones en capitalización de mercado.
Las condiciones macroeconómicas y la inversión institucional ayudaron a impulsar el precio de BTC en 2020 y a inicios de 2021, afirma Coin Metrics. En la actualidad, ese entorno macroeconómico pudiera estar moviéndose de nuevo a favor de bitcoin, dicen los autores.
Después de fortalecerse durante el pasado mes de marzo, el dólar estadounidense, se debilitó en abril y bajó de nuevo la semana pasada, apunta Coin Metrics. «Históricamente, BTC ha subido cuando el dólar se debilita. Esto puede representar buenas noticias para BTC, al menos en el corto plazo», afirma Coin Metrics.
En el gráfico se aprecia que el dólar alcanzó en marzo de 2020 un máximo histórico frente a una cesta de las principales monedas nacionales, pero ha venido decreciendo de forma consistente desde entonces.
Por otra parte, la corrección ha incidido en que el interés abierto de futuros perpetuos de bitcoin ha disminuido a sus niveles más bajos en los últimos meses, afirma Coin Metrics. El reporte sugiere que el mercado se vuelve más saludable porque los niveles de apalancamiento están en su nivel mínimo.
Se recupera el hash rate de Bitcoin
El poder de procesamiento de la red repuntó a inicios de mayo para alcanzar un nuevo máximo histórico, después de la caída en abril, señala el reporte. La caída había llevado a un grupo de inversionistas a la venta, por temor a que la disminución de tasa de hash se iba a mantener, de acuerdo al estudio.
«Pero en menos de un mes la tasa de hash se ha recuperado y está ahora a niveles más altos que antes de que ocurriera la caída», señala Coin Metrics. Asociada a la seguridad de la red, la tasa de hash es un signo saludable del crecimiento continuo de Bitcoin, asegura el estudio. «Además, el repunte muestra que la red es resiliente, y capaz de recuperarse de caídas inesperadas», dice el reporte.
Auge en la adopción de bitcoin
A pesar de que los inversionistas de retail hayan puesto capital en DOGE y otras criptomonedas de baja capitalización, la adopción de bitcoin ha estado creciendo, de acuerdo al estudio.
Como ejemplo de este auge en adopción, Coin Metrics muestra el crecimiento de las direcciones con balance relativamente bajo, entre 0,01 BTC y 1 BTC.
Desde inicios de año se ha registrado un incremento de 710.000 direcciones con el balance señalado, mientras que, en el año 2020, el incremento de las mismas fue de 610.000, señala el estudio.
Otra señal de la adopción creciente de bitcoin presentada en el reporte fue el incremento del valor transferido on chain, que en abril alcanzó un máximo histórico de USD 477.000 millones. Este volumen destaca en comparación con USD 319.000 millones en febrero, y USD 366.000 millones en marzo, dice el estudio.
A pesar de que la acción de precios de bitcoin es relativamente menos dinámica, el ecosistema de Bitcoin ha continuado con su expansión detrás de bastidores, destaca el estudio. Cita como muestra el anuncio del 5 de mayo pasado de NYDIG sobre el arribo de la compraventa de bitcoin a más de cien bancos en EE. UU. este año, el cual fue reportado por CriptoNoticias.
Por otra parte, Coin Metrics destaca que las operaciones con BTC de la compañía de pagos Square aportaron un 15% de las ganancias brutas de la aplicación Cash App en el primer trimestre.
La tecnología de Bitcoin estaría a las puertas de una importante actualización, que llevará a una reducción de las comisiones y a mayor privacidad de la red, argumenta el estudio. Se trata de Taproot, una solución de escalabilidad cuya activación se inició el pasado 2 de mayo, según reportó CriptoNoticias.
«Con todo los que está pasando en el mundo de las criptomonedas, puede ser fácil olvidar que Bitcoin está todavía creciendo a un ritmo muy rápido. Dado el momentum positivo en la mayoría de los frentes, bitcoin bien podría iniciar un importante repunte en la segunda mitad del año», concluye Coin Metrics.