-
Para el fundador de Ripio, el repunte de BTC a más de USD 100.000 "se siente como volver a casa".
-
El repunte reactiva las expectativas alcistas de máximos históricos.
El precio de bitcoin (BTC) superó con fuerza la marca de los 100.000 dólares (USD) esta semana, impulsado por un cambio de ánimo en el ecosistema que aviva las expectativas alcistas. Así lo manifestaron diversos directivos de exchanges en conversación con CriptoNoticias.
“La expectativa de un ciclo de tasas más bajas en Estados Unidos reduce el atractivo relativo de instrumentos como los bonos del Tesoro y reaviva el interés por activos más dinámicos como bitcoin”, explicó Denise Cinelli, directora de operaciones del exchange latinoamericano CryptoMKT.
Actualmente, si bien las tasas de interés en la potencia económica se mantuvieron sin cambios esta semana entre el 5,25% y el 5,5%, el mercado anticipa recortes en el año dado que el banco central no mostró una mirada más dura. Para Cinelli, esto implica un entorno favorable para los activos de riesgo:
“Una política monetaria más laxa implica mayores flujos de capital hacia activos de riesgo. En este contexto, bitcoin se consolida como una reserva digital que combina tecnología, liquidez global y protección frente a la depreciación monetaria”.
La ejecutiva también destacó el papel de bitcoin en América Latina, donde varios países enfrentan desequilibrios estructurales: “En nuestra región, donde las monedas locales sufren una constante erosión, los criptoactivos como bitcoin y las stablecoins están ganando protagonismo como herramientas financieras reales y cotidianas”.
“El actual escenario refuerza su papel como parte estratégica de un portafolio moderno y como puerta de acceso a la nueva economía digital”, concluyó Cinelli.
Por su parte, analistas del exchange Bitfinex señalaron que “el movimiento de bitcoin por encima de los USD 100.000 es una ruptura limpia (…) con una Fed neutral que permite un entorno de ‘opcionalidad política’ y condiciones macroeconómicas alcistas”.
Además, remarcan que los flujos hacia los fondos cotizados (ETF) al contado siguen firmes. “El interés abierto es alto pero no espumoso, y la financiación es neutral: se trata de una demanda real, no de una persecución de precios impulsada por el apalancamiento”, indicadon.
También resaltan que los saldos de bitcoin en exchanges continúan disminuyendo, algo que muestra menor potencial de ventas, lo que se combina con una renovada acumulación por parte de los holders de largo plazo. Según el análisis de Bitfinex, este no es un movimiento puntual, sino estructural:
“Mientras los flujos ETF institucionales persistan y la macroeconomía se mantenga estable, es probable que las caídas sean breves y se compren de forma agresiva”.
Bitfinex, exchange de criptomonedas.
Se dispara el volumen de comercio de bitcoin
Carolina Gama, directora del exchange Bitget para Argentina, detalló que el volumen negociado de bitcoin alcanzó los USD 18.200 millones, un 20% por encima del promedio semanal. Entre los factores que impulsan el alza, destacó las entradas netas de USD 891 millones en ETF, el mayor flujo diario desde abril.
“El discurso de Jerome Powell reforzó la percepción de un entorno más favorable: al señalar que la Fed mantendrá un enfoque paciente y sin prisa para subir las tasas, se alivió el temor del mercado a un endurecimiento monetario”, indicó Gama.
Desde el análisis técnico, señaló que aunque el RSI se encuentra en zona de sobrecompra señalando un posible retroceso de precio, el momentum y el MACD se mantienen positivos augurando la continuación de la tendencia alcista. Por ello, considera que el panorama a corto plazo se mantiene optimista.
El índice de fuerza relativa o RSI por su sigla en inglés mide el impulso de los cambios de precios. Mientras tanto, el momentum calcula la fuerza detrás de los movimientos. Y el MACD analiza la relación entre dos medias móviles para detectar cambios en la dirección de una tendencia. De este modo, estos indicadores sirven para identificar posibles comportamientos del mercado.
Estos comentarios toman lugar mientras bitcoin alcanzó hoy los USD 103.000, su máximo en más de dos meses, quedando apenas un 5% debajo del récord de USD 109.000 que registró en enero, como se ve a continuación.
«Bitcoin de nuevo en USD 100.000 es como volver a casa»: el análisis de Ripio
Sebastián Serrano, CEO y cofundador del exchange Ripio, considera que el regreso de BTC a más de USD 100.000 es clave psicológicamente: “Se siente un poco como ‘volver a casa’, porque hay un consenso bastante extendido en la industria en cuanto a que el valor de un bitcoin ya está por encima de las seis cifras”.
Recordó que, con la fuerte subida que tuvo a inicios del año pasado, se empezó se empezó a mencionar con fuerzas la posibilidad de que llegue a los USD 100.000. Sin embargo, no fue hasta diciembre que superó este objetivo por primera vez en su historia, lo que llevó a muchos a tomar ganancias.
«En el primer cuatrimestre de 2025 vimos una corrección típica, y hasta lógica, si tenemos en cuenta cómo había funcionado este número en el mercado durante todo 2024», dijo Serrano. Además, hubo liquidaciones típicas de los cambios de año, y el mercado sufrió los coletazos de la guerra comercial, lo que delimitó una corrección y lateralización, señaló.
Por ello, sostuvo que retornar a esta marca «subraya el cambio de humor del sentimiento del mercado y el posible comienzo de un nuevo rally». La próxima resistencia que ven para el mercado es apenas por encima de los USD 105.000, nivel que mantuvo a principios de este año, como se ve a continuación.
«Es probable que gran parte del impulso reciente haya venido de un cambio de concepción global, también, respecto a bitcoin como reserva de valor», destacó Serrano. Frente a una economía global con inflación, desempleo y debilidad en acciones tradicionales, indica que BTC se refuerza como un activo con fundamentos intactos y creciente adopción institucional, lo que posibilita su tendencia alcista
“El combo es muy estimulante porque señala que estamos ante un cambio de época y, en este nuevo periodo, bitcoin va a ser cada vez más importante. Un valor de seis cifras va mucho más acorde a la importancia que bitcoin está adquiriendo en esta nueva etapa de la economía global”.
Sebastián Serrano, CEO de Ripio.
Crece la posibilidad de que BTC suba a nuevos precios récords
El fundador de Trading Different, Iván Paz Chain, distinguió que la subida está mostrando una fuerte recuperación del mercado. Recordó que, tras un inicio de año complicado, agravado por los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump, el precio retrocedió hasta casi los USD 75.000, lo que despertó el miedo en los inversores.
Con tal retroceso, muchos empezaron a anular la posibilidad de una continuidad de la carrera alcista e incluso comenzaron a afirmar un inicio de mercado bajista, mencionó. No obstante, indicó que esto dio paso a una liquidación de los alcistas apalancados y un repunte de precio impulsado por quienes aprovecharon la incertidumbre del momento.
En cuanto al comportamiento esperado a corto plazo, visualiza liquidez suficiente para que el precio continúe al alza, ya que las liquidaciones de los bajistas llegaban hasta la zona de los USD 101.700 como primera parada. Así puede verse en el siguiente mapa que colorea en rojo donde pueden provocarse las mayores liquidaciones en el mercado de futuros.
A más largo plazo, sostiene que, de acuerdo a este indicador, la liquidez por arriba de los USD 110.000 sigue aumentando, lo que acrecienta las probabilidades de ver nuevos máximos históricos para bitcoin.
En este sentido, la recuperación del precio por arriba de los USD 100.000 refleja un refuerzo de la demanda que reactiva la esperanzas de ver nuevos precios máximos históricos. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que el mercado sigue recibiendo alto impacto de los cambios macroeconómicos.
Como reportó CriptoNoticias, se espera la reunión este fin de semana entre representantes del gobierno estadounidense y chino para discutir negociaciones comerciales, lo que genera expectativas de una desescalada de las tensiones arancelarias. Por consiguiente, dependiendo de cómo resulte el encuentro, es posible que contribuya en la dirección que tomará BTC a corto plazo.