-
BTC cotizaba a USD 30.570 a inicios de julio.
-
Decisiones de la SEC sobre los ETF de BTC podrían cambiar la tendencia de precio en próximos meses.
Al momento de esta redacción, cada unidad de bitcoin (BTC) cotiza a USD 29.400, tal como puede verse en la Calculadora de Precios de CriptoNoticias.
A menos que algún hecho sirva como impulsor alcista y haga que la moneda digital eleve su precio alrededor de USD 1.000, BTC cerrará su segundo mes del año «en rojo», es decir, en pérdidas.
La única vez que bitcoin terminó un mes en pérdidas en 2023 fue en mayo, cuando su cotización cerró casi 7% del precio inicial. Ahora, BTC se encuentra 3,5% por debajo del precio que tenía el 1 de julio, en torno a los USD 30.570.
Sobre lo que puede esperarse para agosto hay diversos pronósticos, tanto bajistas como alcista. Si nos basamos en la estadística, puede verse que agosto es un mes mayormente bajista. Desde 2013, bitcoin cerró 6 agostos en rojo y solo 4 en verde. De todos modos, es importante tener en cuenta que comportamientos de precio pasados no son garantía de comportamientos futuros.
Recordemos, además, que la Comisión de Bolsa y Seguros (SEC) estadounidense tiene pendiente definir si aprueba o rechaza las solicitudes de ETF spot de bitcoin que presentaron gigantes financieros como BlackRock, Fildeity y Van Eck. Cualquier novedad al respecto podría generar elevada volatilidad para el precio de la moneda digital creada por Satoshi Nakamoto.
Algunas criptomonedas tuvieron un julio alcista
Aunque todo el mercado de criptomonedas suele seguir la tendencia marcada por bitcoin, siempre hay excepciones. Algunas de ellas, durante julio, fueron:
XRP, de ripple
La criptomoneda XRP, emitida por la empresa Ripple dio mucho que hablar durante el último mes. Aunque no fue la criptomoneda con mayor apreciación en su precio, sí fue la que se «robó» todo el protagonismo, motivo por el cual encabeza este listado.
El 13 de julio, una jueza determinó que esta moneda digital no es un título valor (security) y, por lo tanto, no está bajo el control regulatorio de la SEC estadounidense.
Apenas se conoció esa noticia, el precio de XRP salió en línea recta hacia arriba. El precio de XRP se incrementó casi 50% desde el 1 de julio hasta el momento de esta redacción.
Stellar (XLM)
Stellar (XLM) podría considerarse una hermana menor de XRP. Es que ambas criptomonedas compartes cocreadores y tienen objetivos parecidos. Buscan enfocarse en la industria de los pagos transfronterizos, las remesas y las entidades financieras.
Es gracias a estas semejanzas que XLM se vio beneficiada por el «efecto Ripple». Aunque el fallo de la SEC ni siquiera menciona a XLM, puede observarse en el siguiente gráfico, como su precio tuvo un comportamiento bastante parecido al de XRP.
Entre el 1 de julio y el momento de esta redacción, cada unidad de XLM se incrementó 42%.
MakerDAO (MKR)
MKR, el token de gobernanza de la organización autónoma descentralizada MakerDAO fue otro de los criptoactivos ganadores del mes. CriptoNoticias ha ido reportando algunos cambios aprobados por la gobernanza de este protocolo que tienden a hacer más atractivo el servicio que brindan, de cara a prestatarios.
En este contexto, el precio del token se incrementó 47% en el último mes.
Optimism (OP)
Optimism (OP) es el token de gobernanza del rollup homónimo. Tal como CriptoNoticias reportó horas atrás, el lanzamiento del token Worldcoin (que se realizó en este rollup) impulsó el uso de la red hasta llegar a un récord de transacciones diarias.
Si bien el uso de esta red no implica usar OP (pues es un token que se emplea solo para votaciones), el mercado parece ver que la red se revaloriza y, por lo tanto, hay compras masivas del token de gobernanza, que impulsan su precio.
En el último mes, OP subió 23% y, como puede verse en el siguiente gráfico, el impulso final lo tuvo durante la última semana, cuando se lanzó Worldcoin:
XDC Network (XDC)
No es una criptomoneda tan conocida como XRP, pero, aún así, XDC lideró la subida mensual. Todo indica que, al igual que XLM, fue beneficiada por el «efecto Ripple». Esto es así debido a que cumple XDC estándares internacionales para la industria bancaria. El sentimiento del mercado parece ser: «si XRP se vio beneficiado por el fallo judicial, lo mismo aplica para todas las criptomonedas que se le parecen».
En el último mes, su precio se incrementó más de 90%, tal como puede verse en el siguiente gráfico:
Actualización 31/7/2023: El texto se actualiza para añadir información sobre criptomonedas que incrementaron su precio en julio.