Recientemente, el Banco Central de Kazajistán lanzó una app para dispositivos móviles llamada “Invest Online”, la cual está basada en la tecnología blockchain y fue creada con la intención de simplificar el acceso a los mercados de capitales a los habitantes del país asiático.
La aplicación fue presentada el 27 de marzo por el presidente del Banco Central de Kazajistán, Daniyar Akishev, quien explicó que mediante la misma, en principio, los ciudadanos podrían comprar papeles de deuda del banco central. Tan solo un día después del lanzamiento de “Invest Online”, ya este banco logró vender un total de $2.300 en papeles de deuda y registrar unos 200 nuevos usuarios. Además, Akishev explicó que las transacciones que se realicen con este sistema estarían completamente libres de impuestos y serían totalmente transparentes y gratuitas.
Según fuentes de Reuters, el gobierno de este país estaría interesado en vender al sector privado acciones en algunas de las más grandes compañías estatales, y este banco central consideraría utilizar la nueva app para la venta de dichas acciones. Sin embargo, por los momentos, solo esta disponible la venta de títulos de banco central, lo cuales tienen un rendimiento anual del 8,5%.
El Banco Central de Kazajistán anteriormente se ha interesado en la tecnología blockchain. Ya en el año 2016, este ente conformó un grupo de trabajo para el estudio de monedas digitales que puedan servir de sustituto de la moneda en curso actual y otros proyectos en los que se encuentra trabajando el banco nacional en materia de tecnología blockchain. Por lo que “Invest Online” bien podría haber surgido de las mentes que conforman este grupo de trabajo.
Pero este no ha sido el único banco central interesado en la posibilidad de emitir su propia criptomoneda, ya que recientemente las autoridades chinas confirmaron que el Banco Central chino se encuentra trabajando en la elaboración de una criptomoneda nacional. Además, hace pocos días el Banco de Pagos Internacionales, un organismo internacional conocido como “el banco de los bancos centrales” publicó un reporte en donde se explora la alternativa que representan las criptomonedas que podrían ser emitidas por bancos centrales y las utilidades que podrían representar para estos entes.