Hechos clave:
-
Avalanche sube 33% tras la integración de su cadena C con Binance.
-
Solana avanza en más de 30%, alcanzando un nuevo máximo histórico.
Del 6 al 12 de septiembre de 2021 el mercado de criptomonedas se presenta con muchos altibajos. Solo la mitad de las altcoins muestran crecimientos leves que alcanzaron hasta el 30%, según las estadísticas de Live Coin Watch.
El top semanal está encabezado por avalanche (AVAX) que anunció una integración con Binance; y solana (SOL), que se ubicó en el top 10 de las criptomonedas con mayor capitalización de mercado.
Les siguen tezos (XTZ), que puso en marcha una nueva función para organizaciones autónomas descentralizadas (DAO); y tron (TRX), que se une al protocolo BitTorrent para implementar una nueva función de cadenas cruzadas.
Las cinco criptomonedas se completan con waves (WAVES), que lanza nuevas funciones en su competencia de patos digitales en NFT.
El precio de bitcoin (BTC) vuelve a caer esta semana perdiendo 8% de su valor en estos siete días, aunque aún se mantiene en rangos que oscilan entre los USD 45.000 y USD 50.000. De acuerdo a los análisis de CoinMetrics, la razón de la baja fue una sucesión rápida de liquidaciones.
«Como ocurre frecuentemente, la súbita caída se debió seguramente a una serie de liquidaciones de posiciones de futuros apalancadas fuertemente. Se liquidaron más de USD 2.300 millones el martes pasado, la mayor magnitud desde el 19 de mayo», dice el reporte.
Entre tanto, ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, también bajó de precio en este periodo, cotizándose entre los USD 3.173 y poco más de USD 3.968. En promedio ETH perdió poco más del 12%, en una caída impulsada, en parte, por la baja de bitcoin.
CriptoNoticias reseñó cómo hace una semana ether se acercaba a su máximo histórico, en medio de las expectativas generadas por el nuevo esquema de comisiones que se implementó con la bifurcación London hace un mes.
No obstante, el precio de la criptomoneda retrocede en estos siete días en medio de las altas tarifas de gas que aún se pagan en la red, debido al auge de los tokens no fungibles (NFT). Este hecho –según analistas– parece impulsar a los usuarios a migrar a otras plataformas.
Otras criptomonedas relevantes por capitalización de mercado siguen con altibajos. XRP pierde 13%; dogecoin (DOGE) baja en 19%; cardano (ADA) cae en 6%; y litecoin (LTC) se deprecia 18%. Polkadot (DOT) es una de las pocas criptomonedas que se revaloriza, con un avance de 1,6%.
Binance integra una de las cadenas de Avalanche
De acuerdo a la información publicada en el blog de Binance el 7 de septiembre, este exchange completó la integración de Avalanche (AVAX) C-Chain, abriendo los depósitos para los tokens C-Chain AVAX desde el 9 del mismo mes.
AVAX C-Chain es “la Cadena de Contrato (C)” de Avalanche que permite a los usuarios ejecutar contratos en la Máquina Virtual Ethereum (EVM), junto con los contratos inteligentes regulares. A través de esta plataforma se tiene acceso a las aplicaciones descentralizadas o dApps más buscadas, así como a proyectos DeFi y NFT.
La integración en Binance elimina una serie de pasos para el retiro en el exchange de tokens de la cadena C. El proceso implicaba enviar activos a una cartera de Avalanche y luego unir los tokens por segunda vez para acceder a AVAX C-Chain.
La nota agrega que, además de admitir depósitos y retiros de tokens AVAX de C-Chain, Binance continuará respaldando depósitos y retiros de tokens X-Chain y BEP-20 AVAX de Avalanche.
A partir de este anuncio, AVAX comenzó a subir de precio, avanzando en un ritmo constante hasta llegar a un pico de USD 64 este 12 de septiembre. En promedio, llegó a crecer hasta más de 33% en estos siete días.
La capitalización de mercado de AVAX es USD 13.357 millones y el volumen de comercio diario es de USD 2.579 millones.
Solana pasa al top 10 entre las criptomonedas más grandes del mercado
La criptomoneda SOL, vinculada a la red Solana, esta semana pasó al séptimo puesto entre las 10 con mayor capitalización de mercado. Todo esto, en medio de las expectativas de que la cadena de bloques se convierta, a largo plazo, en una de las principales competidoras de Ethereum.
Los defensores de Solana, lanzada al mercado hace 18 meses, promocionan la velocidad y el menor costo de las transacciones en proyectos DeFi y dApps, un mercado dominado hasta ahora por Ethereum.
Los creadores de la nueva plataforma la describen como “resistente a la censura” y señalan que, hasta ahora, existen unos 400 proyectos construidos en su red.
Al respeto, una publicación de Bloomberg cita las palabras de Antoni Trenchev, cofundador del banco de criptomonedas Nexo, quien destaca que “Solana tiene un ecosistema en crecimiento, se están construyendo varios proyectos sobre él y se ha beneficiado enormemente del auge de los NFT”.
Muchos analistas señalan justamente que la entrada de los NFT a la red de Solana, un hecho que se concretó en agosto pasado, fue la clave de la suba.
En septiembre del 2020 la criptomoneda SOL valía 3 dólares y en estos últimos siete días superó los USD 200, alcanzando un nuevo máximo histórico el 8 de septiembre, cuando registró un pico de USD 214. El token se ha triplicado en aproximadamente tres semanas.
El crecimiento de SOL fue de 31% en siete días. La capitalización de mercado se estima en USD 51.147 millones y el volumen de comercio diario es de USD 3.328 millones.
Tezos lanza nueva función para operar DAO en su blockchain
El proyecto detrás de Tezos anunció el lanzamiento, en la red principa, de Homebase, un mecanismo que permite a los usuarios crear y administrar fácilmente organizaciones autónomas descentralizadas (DAO).
“Homebase es una aplicación web que permite a los usuarios crear y administrar/usar DAO en la cadena de bloques de Tezos. Esta aplicación tiene como objetivo ayudar a empoderar a los miembros de la comunidad y a los desarrolladores”, dice la nota publicada el 7 de septiembre.
Agregan que, actualmente, se proporcionan dos tipos de plantillas de DAO: registros y tesorerías. Los bonos de la Tesorería permiten juntar y gastar fondos a través de procesos de votación comunitaria.
En medio de estos avances, XTZ, la criptomoneda nativa de la red, se dispara en más de 26%. El alza ha sido constante desde el 8 de septiembre, poco después del anuncio, llevando el valor de la criptomoneda a un máximo de más de USD 6,80 el 10 de septiembre.
La capitalización de mercado es de USD 5.832 millones y el volumen de comercio diario es de USD 604 millones.
TRON y BitTorrent se unen para lanzar BitTorrent Chain
Los equipos de Tron y BitTorrent Inc. están trabajando en un proyecto conjunto con el objetivo de lanzar, el próximo 30 de octubre, un nuevo proyecto que se llama «BitTorrent Chain (BTT)».
La noticia se dio a conocer en un tuit de BitTorrent, publicado el 3 de septiembre, en el cual se indica que BTT está destinado a ser un protocolo de interoperabilidad de cadenas cruzadas heterogéneo escalable dentro del mundo de las cadenas de bloques.
La idea es que BTT sirva para alimentar las cadenas interconectadas y actúe como una solución de escalado de Capa 2. Buscan resolver los problemas de interoperabilidad de Tron con proyectos DeFi, NFT y dApp.
La noticia está dando un empuje importante al precio de TRX. La criptomoneda experimenta un avance creciente desde el 11 de septiembre. El 5 de septiembre tuvo un pico de más de USD 0,116 por unidad. En promedio, su avance ha estado por encima de 13%.
Al cierre de esta edición la capitalización de mercado de TRX es de USD 8.149 millones y el volumen de comercio diario es de USD 3.074 millones.
Patos digitales en NFT llevan nuevamente a Waves al top semanal
Waves sigue presentando nuevas opciones a los participantes de la competencia que tiene en marcha desde abril pasado, con la cría de patos digitales en formato NFT denominada Waves Ducks.
El 10 de septiembre se incorporaron funciones de Dip4v2 en la competencia, que se centran en atraer más jugadores a través de la modalidad de combates, según explica la publicación de Waves.
Los combates entre los patos digitales de Waves (Duck Wars) se han implementado en modo de prueba en la red, acumulando estadísticas con la meta de hacer mejoras más adelante.
El juego con los patos digitales de Waves, en el cual participan activamente los usuarios de la blockchain, ha estado influyendo notablemente en el aumento del precio del token nativo. Gracias a ello, la criptomoneda se ubica en el top semanal por segunda semana consecutiva.
El precio de WAVES ha estado en alza creciente desde el 8 de septiembre, con varias correcciones. Alcanzó un máximo de USD 33,28 el día 9. En promedio ganó más de 9% en la semana.
Al cierre de esta redacción, la capitalización de mercado de WAVES es de USD 3.219 millones y el volumen de comercio diario es de USD 149 millones.