Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 19, 2025
bloque ₿: 906.280
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, julio 19, 2025 | bloque ₿: 906.280
Bandera de ARS
BTC 153.712.186,25 ARS -0,78% ETH 4.686.906,91 ARS 0,94%
Bandera de BOB
BTC 815.017,07 BOB -0,50% ETH 24.660,12 BOB -0,93%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 660.245,24 BRL -0,32% ETH 19.957,04 BRL -0,77%
Bandera de CLP
BTC 113.156.139,82 CLP -0,29% ETH 3.465.751,89 CLP -0,51%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 473.359.468,37 COP -0,27% ETH 14.370.551,65 COP 2,39%
Bandera de CRC
BTC 59.459.981,11 CRC -0,50% ETH 1.798.945,40 CRC -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 101.310,95 EUR -0,47% ETH 3.062,34 EUR -0,99%
Bandera de USD
BTC 117.795,72 USD -0,55% ETH 3.571,47 USD -0,60%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 904.785,44 GTQ -0,50% ETH 27.374,04 GTQ -0,91%
Bandera de HNL
BTC 3.102.884,64 HNL -0,50% ETH 93.876,92 HNL -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.212.940,03 MXN -0,47% ETH 66.922,16 MXN -0,74%
Bandera de PAB
BTC 117.856,14 PAB -0,50% ETH 3.565,71 PAB -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 911.830.530,14 PYG -0,50% ETH 27.587.182,29 PYG -0,91%
Bandera de PEN
BTC 419.905,84 PEN -0,34% ETH 12.683,07 PEN -0,09%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.122.439,09 DOP -0,50% ETH 215.487,44 DOP -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.756.984,03 UYU -0,50% ETH 143.921,25 UYU -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.466.431,39 VES -0,27% ETH 463.443,79 VES -1,42%
Bandera de ARS
BTC 153.712.186,25 ARS -0,78% ETH 4.686.906,91 ARS 0,94%
Bandera de BOB
BTC 815.017,07 BOB -0,50% ETH 24.660,12 BOB -0,93%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de BRL
BTC 660.245,24 BRL -0,32% ETH 19.957,04 BRL -0,77%
Bandera de CLP
BTC 113.156.139,82 CLP -0,29% ETH 3.465.751,89 CLP -0,51%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de COP
BTC 473.359.468,37 COP -0,27% ETH 14.370.551,65 COP 2,39%
Bandera de CRC
BTC 59.459.981,11 CRC -0,50% ETH 1.798.945,40 CRC -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de EUR
BTC 101.310,95 EUR -0,47% ETH 3.062,34 EUR -0,99%
Bandera de USD
BTC 117.795,72 USD -0,55% ETH 3.571,47 USD -0,60%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de GTQ
BTC 904.785,44 GTQ -0,50% ETH 27.374,04 GTQ -0,91%
Bandera de HNL
BTC 3.102.884,64 HNL -0,50% ETH 93.876,92 HNL -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de MXN
BTC 2.212.940,03 MXN -0,47% ETH 66.922,16 MXN -0,74%
Bandera de PAB
BTC 117.856,14 PAB -0,50% ETH 3.565,71 PAB -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de PYG
BTC 911.830.530,14 PYG -0,50% ETH 27.587.182,29 PYG -0,91%
Bandera de PEN
BTC 419.905,84 PEN -0,34% ETH 12.683,07 PEN -0,09%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de DOP
BTC 7.122.439,09 DOP -0,50% ETH 215.487,44 DOP -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de UYU
BTC 4.756.984,03 UYU -0,50% ETH 143.921,25 UYU -0,91%
Publicidad
Aliado Logo de Binance modo luz Logo de Binance modo nocturno
Bandera de VES
BTC 15.466.431,39 VES -0,27% ETH 463.443,79 VES -1,42%
Home Mercados

Argentina en alerta por la emisión monetaria más grande de las últimas tres décadas

Expertos señalan que la emisión monetaria en Argentina es exagerada y prevén consecuencias drásticas para el futuro próximo.

por Marianella Vanci
9 junio, 2020
en Mercados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Monedas de pesos argentinos. Fuente: Maciejbledowski/ Envato Elements.

Monedas de pesos argentinos. Fuente: Maciejbledowski/ Envato Elements.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Uno de cada dos pesos gastado por el Gobierno Argentino proviene de la masa monetaria recién creada.
  • Expertos advierten un aumento de la inflación de 51% para los próximos 12 meses.

La crisis económica y de salud sin precedentes, creada por la pandemia de COVID-19, ha obligado al Gobierno de argentina a recurrir a la emisión monetaria, la más importante de las últimas tres décadas. La medida gubernamental está añadiendo más peso al debate sobre hasta qué punto el gobierno puede estirar sus recursos fiscales sin profundizar la crisis inflacionaria que ya enfrenta el país desde hace años.

En lo que va del 2020, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), emitió más de 1 billón de pesos para financiar al sector público; un récord nominal histórico, según apunta una publicación de Infobae. La cifra puede no decir mucho en un país acostumbrado a romper récords nominales, si se toma en cuenta que Argentina vive bajo una inflación anual superior a los 50 puntos, desde hace más de una década. Sin embargo, la expansión monetaria está encendiendo el debate sobre los efectos que producirá en la economía, sobre todo cuando los expertos consideran que la tendencia continuará y el gobierno continuará aflojando los hilos de su cartera generando más deuda y mayor crisis inflacionaria en el futuro.

Publicidad

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que la declaratoria de pandemia, por parte de la Organización Mundial de la Salud en marzo pasado, dejó consecuencias en las finanzas públicas creando “la necesidad de aumentar el gasto social y el gasto en salud para sostener a una gran porción de la población sin ingresos propios”.

Las autoridades argentinas han decidido emitir más pesos con el objetivo de cubrir los gastos que ha generado la pandemia. Fuente: elluisx/ Pixabay.com

En ese sentido, el mismo informe añade que el “BCRA distribuyó un total de 740.000 millones de pesos por concepto de utilidades y un total de 312.000 millones de pesos por concepto de adelantos transitorios. Estos dos componentes constituyen lo que se denomina asistencia directa del Banco Central al Tesoro y representan una emisión monetaria sin respaldo. Los 1.052.000 millones de pesos de asistencia directa del BCRA implican una emisión del 3,5% del PBI estimado para 2020, convirtiéndose en la mayor cifra de los últimos 30 años”.

La emisión como sostén de las cuentas públicas

Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) demuestra que uno de cada dos pesos gastado por el Gobierno Argentino proviene de la masa monetaria recién creada y observa que, en el primer trimestre de 2020, el 74% del financiamiento provino de impuestos, mientras que el 26% fue generada por la emisión monetaria que el BCRA le envía al Tesoro. Agrega que en abril de este año el 51% provino de impuestos y el 53% de emisión monetaria, demostrando que la emisión monetaria pasó a ser el principal sostén de las cuentas públicas de la nación. 

Los impuestos son la fuente genuina de financiamiento del Estado. A través de los tributos, el Estado se apropia de parte de los ingresos generados del sector privado que vuelven a la sociedad a través de bienes públicos. Por ejemplo, alguien hace el sacrificio de pagar el IVA para que otro disfrute el beneficio de recibir educación gratuita. Con la emisión ocurre lo contrario porque no se produce esta equivalencia. El Estado da un servicio, por ejemplo, pagar jubilaciones sin que nadie haya hecho el esfuerzo para financiarlas. El Estado crea así poder de compra, sin el equivalente de mayor producción. Al disponerse de más dinero, pero no de más bienes y servicios se generan presiones sobre los precios. La relación no es exacta, ni inmediata, pero la emisión exagerada es inflacionaria.

Informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA).

El Instituto de Desarrollo Social agrega que, otros países del mundo también apelaron a la emisión monetaria, pero lo han hecho de manera más moderada que en Argentina, ya que tienen acceso fluido al crédito, cuentan con sistemas tributarios más sólidos y tienen conductas más prudentes en materia de gasto público.

El informe añade que la emisión monetaria desaforada genera la falsa sensación de que el aislamiento no demanda sacrificios, y mientras tanto en el sector privado se producen cierres de negocios, recortes de salarios y pérdidas de empleo. “En el sector público prevalecen las inercias y la escasa vocación a introducir reformas estructurales. Esto hará mucho más difícil la salida del confinamiento, al punto tal que la post pandemia puede llegar a ser peor que la propia pandemia”, apunta.

El IDESA con datos del Banco Central de Argentina afirma que la mitad del gasto público se financia con emisión monetaria. Fuente: IDESA.

Otro informe de Resultados de Relevamiento de Expectativas de Mercado, publicado por el BCRA, se basa en el análisis de economistas y encuestados para advertir que se espera una inflación en 51% para los próximos 12 meses. “La previsión de inflación de los analistas para los próximos 12 meses se ubica en 51,0% i.a. (+2,0 p.p. respecto del mes pasado)”.

Los analistas del REM prevén también una fuerte contracción del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2020 de 9,5% (una caída de 2,5 p.p. con respecto a la pronosticada el mes previo). El TOP-10 de los mejores pronosticadores del crecimiento económico sugiere que la reducción del PIB durante 2020 sería en promedio de 9,4%, (-2,3 p.p. respecto de la encuesta previa), tal como agrega el documento.

El economista Javier Milei también ha venido alertando sobre la emisión monetaria exagerada en la que ha incurrido Argentina en los últimos meses. El experto manifiesta preocupación por las consecuencias que sufrirá la población, la cual será presa de la inflación, tal como ocurre en Venezuela. El economista explica:

Lo primero que hay que comprender es que la falsificación de dinero es una falsificación, son papelitos. Originalmente la estafa era que llevaban [al banco] un lingote de oro y te daban unos papeles. ¿Y qué hacían los políticos? Emitían demás, entonces cuando querías ir a buscar los lingotes con los billetes que te dieron, no te los podías llevar, es decir, te estafaron. Eso es la inflación, porque cuando emites dinero por encima de la demanda, cae el poder adquisitivo del dinero. Necesitas cada vez una mayor cantidad de unidades monetarias para comprar los mismos bienes. Es decir, no es que los precios suben, es que en realidad el dinero está perdiendo valor.

Javier Milei, economista.

Por lo anterior, cada vez son más visibles las criptomonedas para los argentinos. En mayo pasado, el volumen de intercambio de bitcoins (BTC) en LocalBitcoins aumentó considerablemente en el país. De hecho, la cifra de USD 571.942, registrada en la semana del 4 al 10 de mayo, representa el máximo histórico del volumen de comercio en la plataforma de intercambio P2P. Satoshi Nakamoto, la entidad detrás de la creación de Bitcoin, contempló en este protocolo los mecanismos monetarios inflacionarios y de compensación que contribuirían a traer equilibrio a la criptoeconomía, como destaca una publicación de CriptoNoticias.

Etiquetas: ArgentinaDestacadosMercado cambiarioMoneda nacional
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 junio, 2020 03:36 pm GMT-0400 Actualizado: 20 noviembre, 2023 11:59 am GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Editora de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
Publicidad

Lo último

Moneda de XRP y un gráfico que va al alza.

¿Hacia dónde va el precio de XRP a corto plazo?

19 julio, 2025

Una altseason se asoma en el horizonte, mira los detalles en el resumen de noticias

19 julio, 2025
Peter Schiff declara sobre los activos digitales

Peter Schiff: “La idea de que las stablecoins promoverán el dominio del dólar es absurda”

19 julio, 2025
Publicidad

Artículos relacionados

  • Mercados

¿Hacia dónde va el precio de XRP a corto plazo?

Por Gabriela González
19 julio, 2025

El comportamiento técnico de XRP podría ser la señal de que se avecina un nuevo ciclo de crecimiento en el sector.

Ethereum vence por segundo día consecutivo a bitcoin

19 julio, 2025

Bitcoin y Ethereum llegarán a Charles Schwab

18 julio, 2025

¿Qué falta para que solana se dispare al alza?

18 julio, 2025
Publicidad

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.