-
En ocasiones anteriores, bajos flujos de intercambio precedieron importantes subidas de altcoins.
-
Los traders esperan las altseason pues suelen otorgar grandes ganancias.
El mercado de criptomonedas muestra señales que algunos analistas interpretan como indicios tempranos del inicio de una altseason.
Según el analista Axel Adler Jr., el flujo promedio mensual de intercambio de altcoins se ubicó en 1.600 millones de dólares al 27 de junio. Esta cifra se encuentra por debajo del promedio anual de 2.500 millones de dólares, lo que sugiere una fase de consolidación de activos.
En ciclos anteriores, cuando los flujos cayeron por debajo del umbral de los 2.500 millones de dólares, los precios de las altcoins tendieron a subir de forma marcada poco después.
En el siguiente gráfico, compartido por Adler, se observan tres momentos en los últimos dos años donde los flujos descendieron por debajo del promedio mensual: principios de 2023, la segunda mitad de ese año, y entre agosto y septiembre de 2024.

Como se observa, en cada caso, la contracción fue seguida por una recuperación significativa del mercado de altcoins. Este comportamiento histórico alimenta la expectativa de un nuevo ciclo de acumulación que podría anteceder a una fase expansiva de precios.
La altseason es un evento que suele generar interés entre los traders, debido a las oportunidades de ganancia que ofrece. Se considera que hay una temporada de altcoins si, en los últimos 90 días, el 75% de las 50 principales monedas por capitalización de mercado (sin incluir las stablecoins) superan a bitcoin (BTC) en rendimiento
En ciclos anteriores, altcoins como Shiba Inu (SHIB) o dogecoin (DOGE), llegaron a multiplicar su valor. Por ejemplo, en octubre de 2021, SHIB aumentó 9.200%. Y hace poco, entre septiembre y diciembre de 2024, DOGE incrementó 370%.
No obstante, no todos los participantes del mercado comparten el mismo nivel de optimismo en esta ocasión.
No todo es color de rosas
A diferencia de etapas anteriores, el contexto actual presenta condiciones que podrían dificultar el desarrollo de una altseason tradicional. Bitcoin, que lidera el mercado con una dominancia del 65% hasta el momento, ha mostrado un patrón de correcciones frecuentes tras las recientes alzas hasta máximos históricos.
Como se aprecia en la siguiente gráfica, desde hace casi dos meses BTC ha estado cotizando sobre los USD 100.000, y en eso, la volatilidad del activo ha sido notable, lateralizando entre ese precio y los USD 110.000. En algunos casos, ha habido subidas y bajadas abruptas.

Lo anterior, de acuerdo con la firma de análisis Glassnode, es una zona de alto riesgo, debido a una clara debilidad del precio al contado, así como derivados cautelosos y flujos de capital de instituciones en declive, como reportó CriptoNoticias.
Este comportamiento genera un ambiente de incertidumbre que afecta con mayor intensidad a las altcoins. De acuerdo con Crypto Dan, pseudónimo de un analista de la firma, CryptoQuant, en esta fase “es casi imposible encontrar inversionistas que obtengan ganancias con altcoins”.
En paralelo, el rendimiento de las altcoins frente a bitcoin también refleja una temporada dominada por BTC. En los últimos 90 días, solo el 20% de las 50 principales altcoins —sin contar stablecoins— han superado el rendimiento de bitcoin, como se ve a continuación:

Este porcentaje se encuentra muy por debajo del umbral del 75% que suele usarse como referencia para declarar una altseason, según los criterios de Blockchain Center. Desde enero, apenas diez criptomonedas han logrado superar a BTC en desempeño, lo que refuerza el hecho de que hay una bitcoin season en curso.
¿La extinción de las altcoins?
La disparidad en el rendimiento entre las altcoins y bitcoin también alimenta un debate sobre la viabilidad futura de muchas criptomonedas alternativas. David Battaglia, analista del mercado, sostiene que este ciclo podría marcar la extinción de una gran cantidad de criptomonedas alternativas.
En su opinión, el mercado ha madurado y exige fundamentos sólidos que muchas altcoins no tienen. En ciclos anteriores, los precios subían en bloque, sin considerar la viabilidad del proyecto. Ahora, dice Battaglia, solo sobrevivirán aquellas propuestas que ofrezcan productos útiles y diferenciados.
Añade que muchas altcoins imitan a bitcoin con propuestas similares, como XRP, cardano (ADA) o ether (ETH), pero califica estas iniciativas como fallidas desde su concepción. “Todas las monedas que pretenden hacer un mejor BTC son estafas desde el día 1”, sentenció.
Esta visión es compartida por figuras relevantes del sector. Cathie Wood, CEO de ARK Investments, afirmó recientemente que “la mayoría de las criptomonedas morirá” y que únicamente tres podrían consolidarse a largo plazo: bitcoin, ether (ETH) y solana (SOL).
Para Wood, el mercado está depurándose de forma natural y solo quedarán en pie los proyectos con estructuras tecnológicas y económicas robustas. Su lectura apunta a un escenario más selectivo y menos especulativo, en el que la mera existencia de una criptomoneda no garantiza su permanencia.
La historia no se repite, pero rima
Aunque hay alertas en torno a las altcoins y sus rendimientos son mínimos respecto a bitcoin, esto no significa que una temporada de altcoins no esté en plena gestación, pues, la historia no se repite, pero generalmente rima. En efecto, las condiciones actuales hacen entender que vendrá otro periodo alcista para las criptomonedas alternativas a bitcoin.
Según Dan, de CryptoQuant, es factible que haya un nuevo impulso para bitcoin. Esto, a su vez, podría generar espacio para una recuperación de las altcoins, aunque en menor escala que en ciclos anteriores.
“Aún no es hora de abandonar la esperanza. Dado que ya estamos en la segunda mitad del ciclo, vale la pena esperar el próximo movimiento ascendente de bitcoin”, afirmó.
Desde esta óptica, la altseason no estaría descartada, pero sí sería diferente. Agustín Nátoli, especialista del ecosistema de las criptomonedas, considera que “bitcoin subirá más que las altcoins” y que es poco probable que se produzca una verdadera altseason en este ciclo, como reportó CriptoNoticias. En su análisis, los activos de mayor riesgo no están siendo favorecidos por los inversionistas, que prefieren concentrarse en monedas con mayor capitalización y liquidez.
En general, el mercado muestra una combinación de factores técnicos y estructurales que abren la puerta a interpretaciones contrapuestas. Por un lado, el descenso en los flujos de intercambio hacia altcoins podría representar una oportunidad de acumulación, como ocurrió en el pasado. Por otro, el dominio actual de bitcoin, la falta de rendimiento de las altcoins y la percepción negativa sobre la viabilidad de muchas de ellas, sugieren un entorno menos propicio para su recuperación.
La evolución del ciclo marcará el rumbo. Si bitcoin alcanza nuevos máximos o se consolida en niveles elevados, como han vaticinado grandes entidades como Standard Chartered, podría liberar parte del capital hacia otros activos digitales.
Sin embargo, la selección será probablemente más rigurosa que en el pasado. Aquellas altcoins sin fundamentos claros enfrentarán dificultades para captar atención e inversión. Las expectativas de una altseason podrían cumplirse, pero quizás no en los términos tradicionales.