-
Los ETF de Ethereum tendrían una característica diferenciadora por sobre los de bitcoin.
-
Gough vaticina que aumentará el interés institucional por los ETF de Ethereum.
Los ETF de ether (ETH), criptomoneda de Ethereum, que cotizan en la bolsa de Estados Unidos, podrían experimentar un giro con la incorporación del staking.
El analista de mercados Mark Gough sostiene que esta funcionalidad, ausente hasta ahora en los fondos basados en ether por restricciones de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), podría transformar la suerte de estos instrumentos financieros.
El staking es un mecanismo que llegó a Ethereum en 2022, cuando la red pasó de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS). Este permite a los usuarios bloquear fondos, en este caso ether, para validar transacciones y asegurar la red, obteniendo recompensas a cambio.
Por tal razón, Gough señala tres formas en las que esta modalidad podría mejorar el desempeño de los ETF de la criptomoneda creada por Vitalik Buterin.
1. Un activo que genera rendimientos
La incorporación del staking transformaría a los ETF de ether en activos capaces de generar rendimientos, similar a los dividendos en el mercado tradicional.
Este mecanismo permitiría a los inversionistas obtengan rendimientos pasivos, debido a que las empresas gestoras de estos ETF depositarán ETH en el contrato inteligente de staking y ejecutarán nodos validadores de la red Ethereum.
2. Ventaja sobre los ETF de bitcoin
La integración del staking, de acuerdo con la opinión del analista, posicionaría a los ETF de Ethereum por encima de los de bitcoin (BTC) en términos de propuesta de valor.
Gough señala que los ETF de bitcoin, aunque exitosos, no brindan beneficios más allá de la exposición al precio del activo. En contraste, un ETF de ETH con staking ofrecería retornos adicionales, lo que podría inclinar la balanza a favor de Ethereum en la competencia por el interés de los inversionistas institucionales.
En este punto, cabe destacar que de poco sirve que los inversionistas logren acceso a ETH si el precio de la criptomoneda no asciende. En el último año, bitcoin ha tenido un incremento del 87% en su precio, mientras que ETH ha caído un 9% en ese mismo lapso de tiempo.
La diferencia es grande, como se puede apreciar en el gráfico, lo que pone en duda si solo el staking acortaría la brecha entre ambos activos.
No obstante, también hay que tomar en cuenta los problemas que están ligados al precio de ETH, debido a la venta de la criptomoneda por de la Fundación Ethereum (FE), una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo de la red.
La organización vende ETH principalmente para financiar sus operaciones y apoyar el desarrollo del ecosistema Ethereum, sin embargo, ha sido objeto de criticas, ya que al vender, aumenta la oferta en el mercado de ether, lo que va en contra de su precio. Esto, a su vez, podría ser un obstáculo para que los ETF de ether alcancen en rendimiento a los ETF de BTC.
3. Aumento del interés institucional
Gough vaticina que el staking disparará el interés de grandes fondos e instituciones financieras, que hasta ahora han mostrado cautela respecto a los ETF de Ethereum.
Con la posibilidad de rendimientos pasivos, estos instrumentos podrían atraer una mayor liquidez, fortaleciendo el ecosistema de Ethereum y consolidando su lugar en las finanzas tradicionales. Aunque esto dependería en última instancia de la rentabilidad que ofrezcan estos instrumentos en el corto plazo luego de su entrada a los mercados.
El camino hacia el staking: propuestas sobre la mesa
Aunque la SEC prohibió el staking en los ETF de Ethereum al momento de su aprobación en julio de 2024, el panorama regulatorio podría estar a punto de cambiar.
Empresas como Jito Labs y Multicoin Capital se reunieron recientemente con un grupo de trabajo liderado por la comisionada Hester Peirce, quien busca desarrollar un marco claro para los criptoactivos.
Estas firmas presentaron soluciones estructuradas que permitirían integrar el staking sin violar las directrices actuales de la SEC.
A su vez, la bolsa Cboe BZX Exchange, en nombre de la empresa 21Shares, y la Bolsa de Valores de Nueva York por la firma de inversiones Grayscale, solicitaron comentarios públicos para incluir el staking en sus respectivos ETF, como lo reportó CriptoNoticias.
El desempeño del staking en Ethereum
El staking en Ethereum ha tenido un desempeño óptimo desde que dio sus primeros pasos en 2022.
En el siguiente gráfico se puede apreciar cómo los ETH depositados en el staking tuvieron un aumento sostenido en el tiempo, hasta el mes de noviembre cuando empezó a descender. Hasta los momentos, hay 33.500.000 ETH en el mecanismo de staking, esto es equivalente a 91.500 millones de dólares, de acuerdo a datos de beaconcha.in.
Estos ETH son los que los validadores ofrecen en garantía para demostrar su buena fe al validar transacciones y bloques, una función elemental en toda red con prueba de participación.
Cuantos más ETH sean puestos en staking por manos nuevas en la red de Ethereum, más fuerte será la seguridad de la red. Los validadores, que participan en el staking a través del mecanismo prueba de participación, son responsables de validar las transacciones y garantizar la integridad de la red.
Una oportunidad para Ethereum
Si la SEC aprueba la incorporación del staking, Ethereum podría cerrar la brecha con bitcoin en cuanto a entradas de capital en los ETF.
Actualmente, los ETF de bitcoin suman 112.000 millones de dólares en activos netos, mientras que los de Ethereum apenas alcanzan los 10.000 millones, según datos de Soso Value.
La posibilidad de generar rendimientos podría cambiar esta dinámica y dar a Ethereum una ventaja competitiva, señala el analista.
Los ETF de Ethereum se encuentran en un momento decisivo
La industria no espera pasivamente. Las propuestas ya están en manos de la SEC, y la aprobación del staking podría desencadenar una ola de adopción en los ETF de Ethereum e incluso en futuros fondos de otras criptomonedas, como solana (SOL).
Gough subraya que este paso no solo beneficiaría a Ethereum, sino que elevaría el perfil de todo su ecosistema, incluidas las aplicaciones descentralizadas (dApps) que dependen de él.
Si la puerta al staking se abre, «este podría ser el momento en que Ethereum salga de la sombra de bitcoin», concluye el analista.
Con el interés institucional en juego y las propuestas avanzando, el staking se perfila como la pieza que podría redefinir el destino de los ETF de Ethereum. El reloj sigue corriendo, y la industria espera con atención la próxima jugada de la SEC.