-
El Tribunal busca identificar el movimiento de las cuentas y eventualmente repatriar el dinero.
-
Minerworld, acusada de ser un esquema piramidal, aseguró haber sido víctima de un hackeo.
Con la finalidad de localizar en el extranjero los bitcoins de la empresa Minerworld, acusada de ser un esquema piramidal en Brasil, un Tribunal de ese país solicitará a los Estados Unidos los saldos de las casas de cambio Neteller y Poloniex.
La decisión fue dictada por un juez principal del Segundo Juzgado de Derechos Difusos, Colectivos e Individuales Homogéneos de Campo Grande, David de Oliviera Gomes Fillho, según señala una publicación de Midiamax del martes 10 de este mes.
Cuando Minerworld dejó de pagar a sus clientes, afirmó que su cuenta de Poloniex había sido hackeada con aproximadamente 851 bitcoins, que hoy valdrían unos 35 millones de reales brasileños. En ese momento, un informe – bastante polémico – que hizo un profesor de la Universidad de São Paulo (USP) constató el robo, pero para entonces la empresa ya venía recibiendo una serie de denuncias por una constante falta de pagos.
Sin embargo, el propósito de hacer la solicitud a los Estados Unidos no es solo tener acceso al saldo de las cuentas en criptomonedas, sino también identificar el movimiento de las mismas y eventualmente repatriar los montos.
Bitcoins de Minerworld
Según Midiamax, en enero de este año el tribunal acordó el envío de las cartas a los Estados Unidos, en una audiencia que ocurrió en el Foro de Campo Grande (MS). La documentación se denomina «cartas rogatorias», que son instrumentos jurídicos de cooperación entre los dos países.
En ese momento, se escuchó a socios y otros acusados más, sospechosos de haber actuado en el supuesto esquema piramidal. Después de perjudicar a más de 50.000 clientes inversionistas, durante una audiencia realizada en enero pasado, se verificaron 14 cuentas, y se accedió a cinco de ellas, pero solo tres poseían saldos con montos de USD 763,80, BTC 0,00002469, y BTC 0,0007597. A las demás no se pudo acceder debido a una falta de coincidencia de la contraseña o problemas en el sistema de acceso.
Esquema piramidal
Las empresas Minerworld, Bitofertas e Bitpago, se presentaron como plataformas de criptomonedas con especialidad en el comercio de productos, usando bitcoin como medio de pago. Todas prometían ganancias exorbitantes en criptomonedas. En abril del año pasado, las tres empresas fueron el blanco del Grupo de Acción Especial para combatir el Crimen Organizado (Gaeco) con acciones en Campo Grande (MS) y en São Paulo.
Según la policía, el esquema tenía como líderes principales a Cicero Saad, Hercules Gobbi y Johnnes Carvalho, quienes reclutaban a personas para formar parte del grupo que, según ellos, era una compañía para la minería de bitcoins. La operación llamada «lucro fácil» fue solicitada por el Ministerio Público Estatal de Mato Groso del Sur (MPMS), tras una acción civil pública propuesta por la Fiscalía de Campo Grande (43ª Promotoria de Justiça).
El inicio de las investigaciones se dio después de la denuncia de la Comisión de Valores de Brasil (CVM), que verificó las demandas del público afectado y solicitó la aplicación de medidas.
Versión traducida del artículo de Wagner Riggs, publicado en Portaldobitcoin.